La Fiscalía Anticorrupción ha pedido prisión provisional sin fianza para el exministro de Transportes José Luis Ábalos ante el aumento del riesgo de fuga de cara al próximo juicio por el caso Koldo, que podría celebrarse en tres o cuatro meses, según fuentes presentes en la vistilla que se ha celebrado en el Tribunal Supremo para revisar las medidas cautelares que pesaban sobre él. Ahora es el juez Leopoldo Puente el que debe decidir si adopta la medida o no. Por el momento, el que también fuera secretario de Organización del PSOE ha respondido "alucinado" a la petición. Baltasar Barzón, desde TVE, ha analizado la petición de la Fiscalía.

Ábalos ha acusado a la Fiscalía de adoptar una decisión “política” con el objetivo de “conseguir una declaración colaborativa”. Según ha explicado, responde a una estrategia de presión, mediante la cual se pretende forzarlo a entregar información que incrimine a otros.

En sus palabras, ha definido la petición de prisión como una “profecía autocumplida”: sostiene que, al “inflar” los delitos y las penas en el auto de procesamiento y en la solicitud fiscal, se ha generado artificialmente un supuesto riesgo de fuga. Asimismo, el extitular de Transportes también ha tildado de “alucinante” la petición del Supremo durante unas declaraciones que ha realizado al programa Mañaneros, de TVE.

Desde el matinal de la Corporación, Baltasar Garzón ha asegurado que "la prisión provisional nunca puede ser un adelanto de pena, que es lo que marca la ley", sino que "está prevista para concitar el riesgo objetivo que se pueda derivar".

"Ante el volumen de penas que pide el Fiscal, objetivamente puede existir ese riesgo. En qué momento funciona el mecanismo en la mente del imputado eso lo sabe él", añadía el magistrado. Garzón apuntaba que "no es que tengas que estar pensando en una posible fuga" y que "el juez, desde que lo cita a comparecencia habrá ordenado a la Policía que lo tenga en vigilancia. Pero te tienes que asegurar el juicio oral, que está muy próximo".

"A veces hay fugas absurdas, tontas. Te escondes en una esquina y te pillan en la siguiente. La mente humana funciona así. Cuando tiene el peso de una posible pena grave, más todavía", añadía. 

También se revisarán las medidas cautelares de Koldo García

Koldo García, exasesor de Ábalos, también ha sido citado este jueves a las 12:30 horas ante el Tribunal Supremo por los mismos motivos que José Luis Ábalos. Al igual que el exministro, podría enfrentarse a una solicitud de ingreso en prisión. García ha llegado al alto tribunal con un bolso de viaje apenas unos minutos antes de que diera comienzo la vistilla destinada a revisar sus medidas cautelares.

De cara al juicio, las acusaciones populares mantienen su petición de 30 años de cárcel para ambos. La Fiscalía, por su parte, reclama 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para su antiguo colaborador.

Si el juez decide finalmente enviarles a prisión, la medida llegaría solo una semana después de la excarcelación de Santos Cerdán, también investigado dentro de la rama del caso Koldo vinculada al presunto cobro de comisiones por adjudicaciones de obra pública.

Mientras tanto, el empresario Víctor de Aldama, señalado como presunto intermediario de la trama, ha declarado este jueves en la Audiencia Nacional en calidad de investigado. A su salida, aseguró haber “aportado pruebas” a la causa, aunque no detalló su contenido. Las acusaciones piden para él siete años de cárcel, teniendo en cuenta su colaboración con la Justicia.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover