En directo: rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El Ejecutivo aprueba este martes el decreto que da por finalizada la obligatoriedad de la mascarilla en interiores, con contadas excepciones

elplural.com

Última actualización hace 3 años

Darias espera que el fin de las mascarillas se pueda disfrutar "con prudencia"

"Con carácter general, igual que mañana, las mascarillas dejarán de ser obligatorias en nuestro país. Es una medida muy demandada por la ciudadanía y espero que lo podamos disfrutar con prudencia y con un uso responsable", concluye Darias al respecto. 

La eliminación de las mascarillas entrará en vigor cuando se publique este miércoles el BOE

"La hora de entrada en vigor será cuando se publique en el BOE mañana", matiza Darias sobre cuándo se aplicará la eliminación de las mascarillas. 

Asimismo, la titular de Sanidad explica que su uso en el transporte público, tanto en andenes de metro como en los accesos y paradas de autobúses "no será necesario" el uso de las mascarillas.

Postura del Gobierno ante la reunión de Feijóo con los agentes sociales

En cuanto a la reunión con los agentes sociales por parte del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, el Gobierno se siente satisfecho y "muy orgulloso" de que el principal dirigente popular haya dado este paso. 

"No parece que el señor Feijóo haya demostrado tener mucho éxito al forjar acuerdos, he escuchado que hay discrepancias, los agentes sociales no ven posibles acuerdos. El señor Feijóo está proponiendo que, en momentos de dificultad, ahondemos en recortes e injusticias, justo lo contrario de lo que quiere el Gobierno", condena Isabel Rodríguez. 

Viaje de Sánchez a Ucrania para reunirse con Zelenski

Pedro Sánchez viajará próximamente a Ucrania para reunirse con Volodímir Zelenski. En este sentido, Rodríguez asegura que "no puede dar más información por razones de seguridad, pero el motivo de la visita tiene que ver con el compromiso de España con Ucrania con el rechazo frontal a la guerra de Rusia". 

"Es una manera de mostrar nuestros compromiso y solidaridad con el pueblo y el Gobierno ucraniano", signos tales como la reapertura de la embajada española en Ucrania. 

El Gobierno remarca que no han recibido respuesta para continuar con la renovación del CGPJ

"Hace dos semanas mantuvimos una reunión en Moncloa con el señor Feijóo donde el presidente del Gobierno quiso ofrecer esos 11 acuerdos para recuperar esos consensos básicos sociales y políticos mayoritario en el Congreso de los Diputados, que significan el cumplimiento de la Constitución. Es una rebeldía no estar cumpliéndola, los plazos corren", esgrime Rodríguez sobre la renovación del CGPJ. "En 15 días aún no hemos recibido respuesta ni interlocutor". 

El Gobierno carga contra la postura de Feijóo ante el nuevo Gobierno con Vox en Castilla y León

En cuanto a la toma de posesión de Alfonso Fernández Mañueco en Castilla y León, Rodríguez recuerda que "el Gobierno está allí". "El Gobierno va a estar muy atento para que esta alianza con la extrema derecha no nos haga retroceder en los avances y derechos de las mujeres. Puedo comprender que el señor Feijóo no ha ido para tapar sus vergüenzas, porque lo ha permitido como lider del principal partido de la oposición, está claro que está de acuerdo con la conformación de este Gobierno", sentencia la portavoz del Ejecutivo de Sánchez. 

 

Darias expone las principales diferencias de la pandemia entre la situación actual y hace un año

"Ha sido una medida muy meditada. Si hacemos una comparativa de la situación actual a la de un año, se hablaba de una incidencia de 435 casos y una presión hospitalaria en torno a un 4% de UCI; si cogemos un informe de abril de 2021, teníamos una incidencia a la mitad de la actual mientras que la ocupación de UCI era de 21%", ejemplifica Darias. 

"El nivel de vacunación está marcando la diferencia. En algunas de las CCAA ha podido haber alguna oscilación en la incidencia por algunas de las últimas celebraciones. Con la nueva vigilancia, seguimos monitorizando la covid aunque focalizándola en los mayores de 60 años", prosigue. 

Darias aclara el uso de las mascarillas en los colegios

"Con carácter general, las mascarillas dejan de ser obligatorias en interiores. En el caso de los colegios en ningún caso se establece de esta manera, por tanto, no se puede establecer la obligatoriedad, aunque el uso responsable es un factor fundamental del Real Decreto", aclara Darias sobre su uso en el ámbito escolar. 

 

El Gobierno, sobre el espionaje a líderes catalanes por parte de Pegasus

El Gobierno no tiene nada que ocultar. No aceptamos que se ponga en cuestión la calidad democrática de nuestro país, somos un Estado democrático y de derecho", esgrime Rodríguez sobre el espionaje a dirigentes catalanes a través de la plataforma Pegasus. 

Darias remarca la importancia de las mascarillas en la lucha contra la pandemia

"Las mascarillas son y han sido una de las medidas más identificables durante estos dos años, seguirán entre nosotros como un elemento de protección, sobre todo ante las personas vulnerables. Su uso responsable es un signo más de la cultura del cuidado, la ciudadanía ha tenido un comportamiento ejemplar", ensalza la ministra de Sanidad.

Darias: "La pandemia sigue entre nosotros, pero evoluciona de manera positiva"

"Es un día importante en el que seguimos superando etapas, es un paso más en la evolución de la pandemia. En este tiempo hemos venido utilizando distintas medidas para ir dando la respuesta estratégica en la lucha contra la covid", recuerda Darias. 

"Siempre lo hemos hecho de la mano de la ciencia y la evidencia epidemiológica, con las medidas que cada momento requeria. La pandemia sigue entre nosotros, pero evoluciona de manera positiva", celebra. 

Darias: "Con carácter general, las mascarillas no serán obligatorias en el puesto de trabajo"

"Con carácter general, las mascarillas no serán obligatorias en el puesto de trabajo", anuncia también Darias, aunque se deberá tener en cuenta que los responsables en materia de protección de riesgos laborales podrán establecer medidas preventivas como el regreso del uso de la mascarillas

Recomendación de "uso responsable" de las mascarillas

Darias recuerda la recomendación del "uso responsable" de las mascarillas a pesar de su eliminación en interiores. En este sentido, se refiere a la población vulnerable (como mayores de 60 años o personas inmunodeprimidas), en profesorado vulnerable, en eventos multitudinarios y en entorno familiar y reuniones privadas con personas de factor vulnerable. 

En el ámbito escolar, "no se usará en ningún caso". 

Excepciones a la no obligatoriedad de las mascarillas

La excepción de la eliminación en interiores de las mascarillas será en centros sanitarios: hospitales y centros de salud, además de centros de transfusión de sangre o farmacias. "En todos estos ámbitos serán obligatorias para los trabajadores y visitantes, menos los que permanezcan ingresados", detalla. 

En cuanto a las residencias de mayores, "no será obligatorias para las personas que vivan en ellas pero sí para los trabajadores y los visitantes". 

En relación con el transporte público, serán obligatorias en "medios de transporte aéreos, ferrocarril, barcos y transportes terrestres". 

Darias explica el Real Decreto Ley por el que se elimina el uso de las mascarillas en exteriores

Carolina Darias explica la modificación de la ley que regulaba el uso obligatorio de las mascarillas por parte de la población para contener la pandemia. "El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de marzo el real decreto por el que las mascarillas dejaban de ser obligatorias en el exterior. Hoy se ha aprobado un real decreto en el que las mascarillas dejan de ser obligatorias en exteriores salvo algunos supuestos", anuncia. 

Esta decisión ha venido derivada por la vacunación de la población: el 92%, es decir, 39 millones de personas con la pauta completa. "Más del 50% de entre 5 y 11 años tienen la pauta completa", matiza. 

"Todos los indicadores muestran un nivel de riesgo bajo en prácticamente todo el territorio, además que la gravedad de la enfermedad ha descendido considerablemente", celebra. 

Despliegue de fondos europeos para la ciencia en I+D+I

El Real Decreto aprobado para el despliegue de los fondos europeos también se ha puesto en marcha, el cual se destinará a la ciencia. "En un marco de I+D+I, en cofinanciación con las CCAA y para reforzar la capacidad de España" en este campo. 

El objetivo del Gobierno es alcanzar el 3% de inversión en innovación para 2030, las administraciones públicas se comprometen a llegar a la mitad de dicha cifra. 116 millones de euros serán puestos por parte del Estado, mientras que 84 millones serán de las CCAA: "Se generarán 1.000 nuevos contratos gracias a este programa de colaboración", celebra Rodríguez.

El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley para la institucionalización de la evaluación de las políticas públicas

"Hemos aprobado un anteproyecto de ley para la institucionalización de la evaluación de las políticas públcias en la administración general del Estado. Para su mejora, conocer el impacto que estas tienen en la ciudadanía y mejor uso de los servicios públicos", explica la portavoz del Ejecutivo. "Se trata de avanzar en transparencia y reivindicar el valor de lo público", añade. 

El Gobierno celebra el fin de las mascarillas

"En el día de mañana podremos desprendernos de las mascarillas en interiores. Ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto en el que ha tenido que ver la vacunación y el esfuerzo de nuestro país", celebra Rodríguez sobre esta nueva medida de Sanidad. 

Asimismo, ha remarcado el sector que más ha sufrido por la pandemia durante los dos últimos años: el turismo. "En recuperación del empleo sigue el buen ritmo con 20 millones de personas trabajando y con medio millón de contratos indefinidos", prosigue. 

 

Comienza la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, comparecen ante los medios de comunicación tras haber aprobado la eliminación del uso de las mascarillas en espacios interiores.

Nadia Calviño preside las reuniones del Comité Monetario y Financiero Internacional de FMI en Washington

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, inicia una intensa agenda de trabajo en Washington DC (Estados Unidos), donde presidirá las reuniones de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del Fondo Monetario Internacional y participará en las reuniones del G20 que se celebran esta semana, según ha anunciado Moncloa en un comunicado.