Parece mentira, hace dos días estábamos recomendando series para el verano y aquí estamos ya, que se nos echa el tiempo encima y se termina 2024 sin que hayamos hecho nuestros deberes de consumo de contenidos.
Por eso, hoy te traemos cinco series de ciencia ficción para ver antes de que se acabe el año. Suspense, mundos postapocalípticos, androides y superhéroes en nuestras propuestas de “imprescindibles” para estas últimas semanas.
Y no te duermas en los laureles, que luego vienen las fiestas y no te da tiempo a ver nada, con tanto compromiso familiar y social. Hala, saca las palomitas, ponte los auriculares para que no te moleste nadie… y a ver series.
Suspense
Netflix apuesta por primera vez por China, con los productores de Juego de Tronos
Sin duda, una de las sorpresas del año ha sido El problema de los tres cuerpos, salida de la factoría de Netflix. Además, es la primera vez que la plataforma decide apostar por una producción china.
Es una adaptación de la novela homónima de Liu Cixin, ganadora del premio Hugo en 2015 y un auténtico fenómeno en el país asiático. Netflix ha tirado la casa por la ventana y ha puesto al frente del proyecto a los productores de Juego de Tronos, David Benioff y D.B. Weiss. Y el resultado ha merecido la pena de largo.
No te vamos a desvelar nada de la trama, por supuesto. Pero para la redacción telescópica, cualquier serie cuyos protagonistas son científicos no necesita nada más. Diferentes épocas y situaciones y un montón de situaciones para reflexionar o, simplemente disfrutar.
Videojuegos
Otro mundo postapocalíptico tras una guerra nuclear
Nuestra segunda recomendación es Fallout, de Amazon Prime Video. Si conoces el videojuego [y, si no, da igual], te puedes imaginar de qué va la cosa. Otro mundo postapocalíptico tras una guerra nuclear, como a los que estamos acostumbrados.
La historia nos muestra la vida de las personas que habitan los refugios nucleares, “Vaults”, y cómo tras generaciones de aislamiento se atreven a salir. Eso hará que se tengan que enfrentar a todo tipo de peligros: mutantes, facciones hostiles y falta de recursos.
Viene con la garantía de los creadores de Westworld, Jonathan Nolan y Lisa Joy. La estética vintage inspirada en los años 50, que fue el icono del videojuego se mantiene.
Más Dune
A la “resurrección” del fenómeno Dune no le podía faltar una serie
A la “resurrección” del fenómeno Dune no le podía faltar una serie. Dune: The Sisterhood o Dune: Prophecy está basada en el universo literario de Frank Herbert y ha sido desarrollada por HBO Max.
Echamos la vista atrás 10.000 años, con respecto a la saga original y las producciones recientes de Denis Villeneuve, que también está involucrado en la producción. La hermandad Ben Gesserit, una orden de mujeres con increíbles poderes psíquicos y de manipulación genética, sigue moviendo los hilos de la política. La serie nos muestra sus orígenes y su filosofía.
Max también se ha gastado la pasta en esta producción. Es una de las que cuenta con más presupuesto de las que ha creado.
Un robot en busca de sentido
Murderbot es una creación de Apple TV en la que un androide que se describe a sí mismo como “unidad de seguridad” hackea sus propios sistemas y se libera de todo tipo de limitación a su personalidad y su autonomía.
Está basada en la saga de novelas cortas The Murderbot Diaries, de Martha Wells. En sus capítulos, el androide, en lugar de hacer lo que se espera de él y las órdenes que se le han dado, se obsesiona por la libertad y por descubrir su propia identidad en un mundo en el que es considerado una mera herramienta.
Murderbot se enfrenta a dilemas éticos y desarrolla una aversión por la violencia y una extraña obsesión por ver series de televisión. Sus misiones te llevarán por un montón de lugares interesantes, tanto física como psicológicamente.
Un punto importante de la serie es su sentido del humor y el sarcasmo. La personalidad del robot juega un papel fundamental para mantener la trama y la tensión.
The Boys, cuarta entrega
Una de nuestras series favoritas, The Boys, ha llegado a su cuarta temporada este año. Sigue con su visión digamos que un poco peculiar de los superhéroes, que aquí son los malos. Corrupción y ambición son la causa de un montón de tramas, a cual más turbia.
En esta entrega, aparecen personajes nuevos, con nuevos poderes que ponen a prueba a The Boys. Pero lo que no pierde es su tono de crítica social y política, en la que los superhéroes son una metáfora del poder.