Una ducha inteligente para personas mayores o con discapacidad, una barrica que acaba con la evaporación del vino de las bodegas, un marketplace para comprar experiencias en hoteles de lujo sin necesidad de alojarse en ellos, plataformas para aprender jugando o conectar el talento... Son algunas de las iniciativas premiadas este martes en los premios EmprendeXXI, impulsados por CaixaBank para reconocer a las start-ups más innovadoras y que este año celebra su 17ª edición.
La convocatoria, organizada a través de DayOne, la división de la entidad bancaria especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, junto a otras filiales del Grupo, está dirigida a empresas de España y Portugal que ofrezcan soluciones vanguardistas para hacer frente a los retos de la sociedad actual. Cuanta, además, con la colaboración del Ministerio de Industria y Turismo, a través de Enisa, la empresa pública de fomento del emprendimiento, y, del Banco BPI en Portugal.
Las start-ups galardonadas este año han sido Nova Industria Galega, Gravity Wave, The Blue Box Biomedical Solutions, Showee Smart Wellness, Eonesia-Gamificación Inmersiva, Nuwe, Nidus Lab, PandaGo, Cafler, Colibid, Hotel Treats y Oratrex. En la convocatoria de este año han participado un total de 1.056 empresas. Cada una de ellas recibirá una inyección económica de 12.000 euros.
Se han entregado también dos accésits especiales con una dotación de 9.000 euros cada uno. El premio Sostenibilidad, a la compañía más sostenible, que ha recaído en PandaGo (Madrid), que ha sido galardonada por partida doble, en el reto de 'Las Ciudades del Mañana', y con este reconocimiento añadido. Se trata de una empresa madrileña que ofrece soluciones de movilidad eléctrica y gestión de flotas para empresas.
El segundo accésit, que premia a la innovación tecnológica más disruptiva, ha sido para Colfeed4Print (Madrid), una spin off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dedicada a la fabricación de filamentos y gránulos para la impresión 3D.
Formación, inversores y networking
Todas las empresas galardonadas acceden a un programa de formación en Cambridge especialmente diseñado para start-ups. Se trata de Moonshot Thinking for Entrepreneurs, avalado por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), e impartido por profesores de ESADE y miembros del ecosistema emprendedor de Boston. Además, tendrán la oportunidad de estar en los Investors Day EmprendeXXI, jornadas donde mantendrán contacto con inversores y empresas interesadas en colaborar con el ecosistema emprendedor.
Asimismo, entran a formar parte de la comunidad AlumniXXI, que se ha consolidado como un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre los fundadores de las empresas premiadas a lo largo de la historia. Se trata de una iniciativa que combina una comunidad virtual y encuentros presenciales que ayuda a reforzar vínculos y crear sinergias entre los premiados y el ecosistema emprendedor y de la innovación.
Reconocimiento AlumniXXI
Por último, se ha entregado el reconocimiento a una Trayectoria AlumniXXI, impulsado por CaixaBank Banca Privada, a Genially, la start-up andaluza que fue la ganadora de la categoría Negocios Digitales de los Premios EmprendeXXI en 2017. Irene García, VP Finance de la compañía ha subrayado que ahora son una empresa "completamente diferente". Tenían entonces 20 empleados y ahora, 170, operan en 195 países, cuentan con más de 30 millones de usuarios y han pasado por varias rondas de financiación, la última de 20 millones de dólares.
"No todo ha sido color de rosa", ha comentado Irene, que ha destacado las dificultades para reclutar talento. De Emprende XXI destacaría sobre todo la "visibilidad" que les ha proporcionado y la posibilidad de hacer networking.
Los premios se han entregado en CaixaForum Madrid, en un acto que ha contado con la intervención de Jaume Masana, director de Negocio de CaixaBank; Luis Cabanas, director de Empresas de CaixaBank; Carmen Gimeno, directora general adjunta de VidaCaixa; Cristina González Viu, directora general de MicroBank; Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, Ministerio de Industria y Turismo, y Borja Cabezón, CEO de Enisa, entre otros representantes.
Desde su creación en 2007, el programa ha invertido 8,4 millones de euros en premios en metálico y acciones de acompañamiento, que han beneficiado a casi 500 empresas.