No es fácil ser niño en 2025. Unicef advierte del drama infantil que vivimos en nuestros días: muerte, hambre, huida, violencia sexual y reclutamiento son algunas de las situaciones cotidianas con las que tienen que lidiar muchos de ellos.
Hambre, muerte y violencia sexual son solo algunos de los dramas infantiles que denuncia Unicef
A eso se suma, en muchas ocasiones, tragedias añadidas, como la mutilación genital femenina y el matrimonio forzoso en el caso de las niñas; la imposibilidad de recibir una formación y una educación adecuadas; y el impacto psicológico que todas estas situaciones generan de por vida.
La violencia sexual contra los niños supera todos los niveles
Drama infantil en el Congo
“Estoy profundamente alarmada por la intensificación de la violencia en el este de la República Democrática del Congo y su impacto en los niños y las familias”, dice Catherine Russell, directora ejecutiva de Unicef.
Según explica, “estamos recibiendo de las provincias Kivu del norte y el sur informes terroríficos, de graves violaciones contra los niños por las partes en conflicto, incluidas violaciones y otras formas de violencia sexual a niveles que superan todo lo que hemos visto en los últimos años”.
“En medio del caos, cientos de niños han sido separados de sus familias y expuestos a riesgos cada vez mayores de secuestro, reclutamiento y utilización por parte de grupos armados, además de violencia sexual. En las últimas dos semanas, se han identificado a más de 1.100 menores en Kivu del Norte y Kivu del Sur y las cifras siguen creciendo” denuncia Russell.
Cada vez más
Solo en la semana del 27 de enero al 2 de febrero de este año, los socios de Unicef informaron de que el número de casos de violación atendidos en las 42 instalaciones sanitarias de la zona se habían multiplicado por 5.
Y, casi 1 de cada 3 víctimas eran niños. La organización sospecha que las cifras reales sean en realidad mucho más altas, “porque muchos supervivientes son reacios a acudir”. Y advierte de que se están quedando sin medicinas para reducir el riesgo de contraer el SIDA tras una violación.
Cisjordania
En Cisjordania, según denuncia Edouard Beigbeder, director regional de Unicef para Oriente Medio y el norte de África, “la violencia relacionada con conflictos sigue trayendo muerte y miedo a la población civil, incluidas mujeres y niños en Cisjordania”.
Según sus datos, en los dos primeros meses del año han muerto un total de 13 niños palestinos en esa zona. Es el resultado de la operación a larga escala lanzada el 19 de enero en el norte del territorio. Entre los fallecidos, un menor de dos años y medio.
Alarma
Las muertes infantiles en la zona desde el 7 de octubre de 2023 ascienden a 195 niños palestinos y 3 israelíes, lo que supone un incremento del 200 por ciento con respecto a los 16 meses anteriores.
“Unicef está profundamente alarmada por la escalada de violencia, en especial en Jenin”. Una situación que tiene consecuencias más profundas: “La educación se ha visto interrumpida en casi 100 escuelas, con profesores y alumnos incapaces de asistir a las clases, lo que incrementa el estrés psicológico y social. Muchos niños de las zonas afectadas necesitan apoyo mental y psicosocial urgente”.
Gaza
La crisis en Gaza ya es un mal permanente. La guerra ha acabado con las vidas de al menos 14.500 menores y miles más han resultado heridos, según datos de la organización. “Casi cada niño sabe lo que es ser desplazado: sus familias se han desmembrado y sus hogares se han destruido”.
Como advierten desde Unicef, “ningún niño saldrá de los horrores de los bombardeos sin la marca del trauma”. “La escala de las necesidades humanitarias es enorme”, afirmaba Russell con motivo del alto el fuego anunciado el pasado 15 de enero.
Sudán
En Sudán, el pasado 3 de febrero Unicef informaba de la muerte de 21 niños y la mutilación de 29. “Al menos 40 niños han sido asesinados en solo 3 días, en 3 áreas separadas del país. Esta es una cruda demostración de la devastación y -crecientes- amenazas hacia los niños”.
Las cifras hablan por sí solas: “Entre junio y diciembre de 2024, cuando el conflicto se extendió a nuevas áreas, se denunciaron más de 900 incidentes de violaciones graves contra niños, una media de más de 4 al día. Un alarmante 80% de ellas fueron muertes y mutilaciones”.