Los glaciares contienen alrededor del 70% del agua dulce de nuestro planeta. Por eso, la ONU los denomina “guardianes del futuro de la Tierra”. Pero también son los guardianes del presente, porque más de 2.000 millones de personas dependen de ellos para vivir.

Los motivos por los que deberían preocuparte los glaciares son más y más importantes de lo que crees

Así que, hoy te vamos a contar los motivos por los que deberían importarte los glaciares. Spoiler alert: son más y más importantes de lo que crees. De hecho, 2025 ha sido declarado por las Naciones Unidas el año internacional de la Conservación de los glaciares. Y este viernes, celebramos su día mundial.

El número de personas que dependen del agua de los glaciares equivale a 4 veces la población de la UE

¿Qué son los glaciares?

Para empezar, vamos a explicar que son y qué impacto tienen. Como explica la ONU, son “esenciales para el ecosistema de la Tierra, actúan como reservas críticas de agua dulce e indicadores de la salud del planeta. Son también ellos los que proporcionan agua a millones de personas, regulan los niveles del mar y apoyan la biodiversidad”.

El número de personas que dependen de ellos como fuente de agua dulce [tanto por el deshielo, como por la propia nieve] equivale a la suma de la población de China y Estados Unidos o más de 4 veces la de la Unión Europea.

En peligro

La ONU adiverte: “Sin embargo, estos gigantes de hielo y nieve están bajo amenaza. El aumento de las temperaturas globales está provocando un retroceso alarmante de los glaciares, lo que genera escasez de agua, aumento del nivel del mar y un probable incremento de desastres naturales tales como inundaciones o deslizamientos de tierra”.

De hecho, se prevé que un tercio de los que existen en la actualidad desaparecerán antes de 2050. Y eso supone una amenaza añadida, puesto que, según datos de la organización, es la causa principal del aumento del nivel del mar, que ya ha subido 20 centímetros desde 1900.

Impacto

Según explica la ONU, “el cambio climático está afectando al calendario, la frecuencia y la ubicación de los fenómenos de geoamenazas, con posibles efectos en cascada”.

Entre esos efectos, destacan la estabilidad de los taludes y el riesgo de inundaciones, que “pueden verse afectados por el retroceso de los glaciares y el deshielo del permafrost en las regiones de alta montaña y subárticas”.

Además, “el continuo retroceso de los glaciares también provoca fenómenos extremos y riesgos de catástrofe nuevos y cambiantes para las poblaciones situadas aguas abajo y las infraestructuras de transporte y energía vulnerables, como inundaciones por desbordamiento de lagos glaciares, corrimientos de tierras o aumento de la erosión y los sedimentos”.

Los más afectados

Los más afectados, como casi siempre, son los menos favorecidos. En especial “muchos pueblos indígenas” que dependen del deshielo y la nieve para conseguir agua dulce.

La pérdida de estas masas de agua congelada afectan a “su seguridad alimentaria, sus medios de subsistencia y sus necesidades culturales y domésticas”.

Pero su “continuo declive” tiene consecuencias que nos impactan a todos, porque “también tienen repercusiones económicas globales, ya que afectan a muchos sectores como la agricultura, la energía hidroeléctrica, el turismo, el comercio y el transporte”.

Por eso, la ONU insiste en que “preservar los glaciares es esencial para la sostenibilidad medioambiental, la estabilidad económica y la salvaguarda de los servicios culturales y los medios de subsistencia”.

Año internacional de los glaciares

Este 2025 es el año internacional de la Conservación de los glaciares. Por eso, este viernes se celebrará en París de forma conjunta el día mundial de los Glaciares y el día mundial del Agua. El objetivo es “poner de relieve la amenaza acelerada del deshielo de los glaciares y su impacto en la seguridad del agua, las comunidades y los ecosistemas. Con el deshielo de los glaciares a un ritmo récord, esta celebración conjunta subrayará la importancia de los glaciares como «torres de agua del mundo» para miles de millones de personas que dependen de ellos”.

Durante el acto, se presentará el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo 2025, cuyo tema es Altas montañas y glaciares. El documento hace hincapié en el papel de los glaciares en el abastecimiento de agua y el mantenimiento de la estabilidad de los ecosistemas; y ofrece información basada en datos para orientar la gestión sostenible del agua y las estrategias de adaptación de las comunidades de todo el mundo.