Hoy celebramos el día mundial de la Diabetes, como cada 14 de noviembre, promovido por las Naciones Unidas. Una fecha en la que el objetivo es fomentar en todo el planeta la concienciación sobre esta enfermedad crónica que afecta a más de 500 millones de personas, para visibilizar la magnitud del problema y promover un mejor acceso a la educación, al diagnóstico precoz y al tratamiento adecuado.

La diabetes afecta a más de 500 millones de personas y cada vez a más

Cada edición se centra en un lema específico que refleja los desafíos actuales, como la prevención de la diabetes tipo 2, la importancia de la atención a lo largo de la vida o el acceso equitativo a la insulina y a los cuidados esenciales. Este enfoque permite sensibilizar a la sociedad, a los profesionales sanitarios y a los responsables políticos sobre la necesidad de actuar juntos para frenar el avance de una enfermedad cuya prevalencia sigue en aumento, según explican las Naciones Unidas.

Por eso, hoy he querido plantearte un cuestionario para que demuestres si lo sabes todo sobre esta enfermedad. Y, si no es así, que aprendas algo, con un poco de suerte.

¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor la enfermedad Diabetes mellitus?

Respuesta correcta: la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que ocurre porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente, lo que provoca que la glucosa permanezca elevada en sangre.

Aunque no es infecciosa, afecta a cientos de millones de personas en el mundo; en 2022 la prevalencia entre adultos era aproximadamente del 14%.

¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está más directamente vinculado al desarrollo de diabetes tipo 2?

Respuesta correcta: la diabetes tipo 2 se asocia principalmente con el sobrepeso u obesidad y la inactividad física —el cuerpo no utiliza correctamente la insulina—. Según datos de la ONU, en América, por ejemplo, 68 de cada 100 adultos tienen sobrepeso u obesidad, lo cual está muy ligado al aumento de diabetes.

¿Qué porcentaje de adultos con diabetes a nivel mundial no estaban recibiendo medicación en 2022?

Respuesta correcta: según la OMS, en 2022 aproximadamente el 59% de los adultos de 30 años o más con diabetes no estaban recibiendo medicación adecuada. Esta cifra evidencia una gran desigualdad en el acceso al tratamiento de la diabetes, especialmente en países de ingresos bajos o medios.

¿Cuál de estas complicaciones está asociada a la diabetes cuando no se controla bien?

Respuesta correcta: la diabetes mal controlada puede ocasionar daño a vasos sanguíneos y nervios, lo que deriva en ceguera, insuficiencia renal, infarto, accidente cerebrovascular o amputaciones. La ONU explica que en América, la diabetes (incluida la enfermedad renal relacionada) causa una pérdida de aproximadamente ocho millones de años de vida por muerte prematura al año.

¿Cuál es la prevalencia aproximada de adultos con diabetes en el mundo en 2022 según la OMS?

Respuesta correcta: en 2022, aproximadamente el 14% de adultos de 18 años o más tenían diabetes, frente al 7% en 1990. Esto significa que la prevalencia se duplicó entre 1990 y 2022, lo que subraya el desafío que supone para la salud pública global.

¿Qué tipo de diabetes se debe principalmente a una producción escasa o nula de insulina por el páncreas, y suele diagnosticarse en personas más jóvenes?

Respuesta correcta: la diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina, y por lo general aparece en la infancia o adolescencia. Solo representa un pequeño porcentaje del total de casos y la mayoría vive en países de ingresos altos.

En España, ¿qué porcentaje de adultos se estima que tienen diabetes, según datos recientes?

Respuesta correcta: en España se estima una prevalencia de diabetes del 14,8% de los adultos, lo que representa uno de los porcentajes más altos en Europa. Además, casi un tercio de las personas que viven con diabetes en España no están diagnosticadas.

¿Cuál es la principal hormona que regula la glucosa en sangre y está implicada en la diabetes?

Respuesta correcta: la insulina es la hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa entre en las células del cuerpo. Cuando hay deficiencia o resistencia a la insulina, se produce diabetes. El descubrimiento de la insulina en 1921 supuso un gran cambio en el tratamiento de la diabetes, que hasta entonces era una enfermedad casi siempre mortal.

¿Una persona con diabetes tipo 2 puede prevenir complicaciones mediante estilo de vida y control adecuado?

Respuesta correcta: la diabetes tipo 2 se puede tratar y muchas de sus complicaciones evitarse o retrasarse con una buena dieta, ejercicio, medicación adecuada y revisiones periódicas. Aunque no se “cura” siempre, con un buen control muchas personas con diabetes tipo 2 pueden llevar una vida casi normal.

¿Cuál de estas afirmaciones sobre la diabetes en el mundo es cierta?

Respuesta correcta: el aumento de la prevalencia de la diabetes es más rápido en los países de ingresos medios y bajos comparado con los de altos ingresos. Esto plantea retos de equidad en salud, ya que muchas personas en esos países no acceden a los tratamientos.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover