Si estás buscando las películas de ciencia ficción más interesantes de lo que va de siglo, has llegado al lugar correcto. Todos los días enfrentamos el mismo dilema: llega la hora de elegir algo que ver y nos pasamos media hora (o más) recorriendo las plataformas para encontrar una película o serie que realmente nos interese. Es una situación bastante frustrante porque, seamos sinceros, ya lo hemos visto todo. Por lo menos, todo lo que nos interesa. Creíamos que las plataformas serían un seguro de acceso a contenido de calidad e interesante cada día, pero se han convertido en cúmulos de producciones mediocres (o directamente malas), con apenas un 10% de películas o series realmente buenas.

Ya lo hemos visto todo, pero quizá hoy te descubramos alguna buena película

Y, por si fuera poco, ahora a muchas de ellas les ha dado por “colarnos” anuncios porque sí, como si la motivación para pagar una suscripción no fuese precisamente evitarlos.

Así que, para facilitarte la vida, hoy te traemos las que creemos que son las 5 películas de ciencia ficción más interesantes de lo que va de siglo. Seguro que habrás visto algunas [o quizá todas], pero también te aseguramos que merece la pena revisitarlas.

Minority Report (2002)

En el año 2054, Washington D.C. es una ciudad libre de crímenes gracias a la Precog, una tecnología que permite predecir asesinatos antes de que ocurran.

John Anderton, un experimentado detective de la unidad de Precrimen, se ve envuelto en una situación aterradora cuando el sistema lo acusa de cometer un asesinato en las próximas horas. A partir de ese momento, Anderton se convierte en un fugitivo, perseguido por sus antiguos compañeros y luchando por demostrar su inocencia.

Está basada en un relato corto de Philip K. Dick publicado en 1956. Dick es conocido por sus historias de ciencia ficción que exploran temas como la tecnología, la ética y la naturaleza de la realidad.

Primer (2004)

Es una película de ciencia ficción independiente que te hará pensar en muchas cosas. Cuatro ingenieros, en su tiempo libre, trabajan en un proyecto personal: construir una máquina que reduce el peso de los objetos. Sin embargo, durante sus experimentos, descubren accidentalmente que han creado una máquina del tiempo.

Al principio, están emocionados y asombrados por su invento, pero pronto se dan cuenta de las complejas paradojas y consecuencias que conlleva viajar en el tiempo. A medida que utilizan la máquina de forma repetida, crean múltiples líneas temporales y se enfrentan a versiones alternativas de sí mismos. La película se convierte en un laberinto de paradojas temporales que desafían la lógica y la comprensión del espectador.

Se aleja de los clichés del género de viajes en el tiempo y lo hace, además, desde un tono realista que pondrá a prueba tu capacidad para seguir la trama y te generará un montón de preguntas y reflexiones.

Distrito 9 (2009)

Esta película nos transporta a un futuro cercano en Johannesburgo, Sudáfrica, donde una gigantesca nave extraterrestre se ha posado sobre la ciudad. Los alienígenas, a quienes los humanos llaman "camarones" debido a su apariencia, son inicialmente recibidos con curiosidad, pero pronto se convierten en un problema social y son confinados en un gueto conocido como Distrito 9.

Wikus van de Merwe, un empleado de la MNU (Multi-National United), una corporación encargada de gestionar a los extraterrestres, se ve envuelto en un incidente que lo pone en contacto con una sustancia extraterrestre. Esta sustancia comienza a transformarlo en uno de ellos, lo que lo obliga a huir del Distrito 9 y buscar refugio entre los propios alienígenas.

A medida que Wikus se transforma, también comienza a comprender las dificultades y el sufrimiento que enfrentan los camarones. La película explora temas como la xenofobia, el racismo, la discriminación y la lucha por la supervivencia, utilizando a los extraterrestres como metáfora para abordar estos problemas sociales.

Está realizada como un falso documental, lo que le otorga un realismo que  hace que te metas en la historia más aún, si cabe. Algo que se refuerza con el uso de prótesis y maquillaje para crear a los alienígenas, en lugar de utilizar CGI. Tuvo cuatro nominaciones a los Oscar, incluido el de mejor película.

Interstellar (2014)

En un futuro no muy lejano, la Tierra se encuentra en una crisis climática grave, con cultivos que fallan y tormentas de polvo que arrasan con todo. La Humanidad está al borde de la extinción. Cooper, un ex piloto de la NASA y ahora agricultor, descubre una anomalía gravitacional que podría ser la clave para salvar a la humanidad.

Con la esperanza de encontrar un nuevo hogar para la raza humana, Cooper se une a una misión espacial que viajará a través de un agujero de gusano recientemente descubierto. El objetivo es explorar varios planetas que podrían ser habitables y enviar una señal a la Tierra para iniciar una evacuación masiva.

A lo largo de su viaje, Cooper y su tripulación enfrentarán desafíos extremos, como la dilatación del tiempo y la inmensidad del espacio. Además, la relación entre Cooper y su hija, Murphy, será uno de los ejes centrales de la trama, ya que el tiempo se dilatará de manera diferente para ambos debido a los viajes espaciales.

Christopher Nolan, el director de la película, colaboró estrechamente con la NASA para asegurarse de que la ciencia presentada en la película fuera lo más precisa posible. De hecho, sus efectos especiales se sitúan entre los mejores de la historia del cine, en especial el agujero negro.

Ex Machina (2014)

"Ex Machina" nos sumerge en un futuro cercano donde la inteligencia artificial ha alcanzado niveles asombrosos. Caleb, un joven programador, gana un concurso que lo lleva a una remota instalación en las montañas, propiedad del excéntrico Nathan, el CEO de una de las mayores empresas de tecnología del mundo.

Allí, Caleb se encuentra con Ava, un androide de apariencia humana y belleza cautivadora, creada por Nathan. Su tarea consiste en realizar la prueba de Turing a la robot, un test diseñado para determinar si una máquina puede exhibir un comportamiento indistinguible del de un ser humano.

A medida que Caleb interactúa con Ava, comienza a desarrollar sentimientos por ella y cuestiona la verdadera naturaleza de su inteligencia y sus intenciones. Pronto se dará cuenta de que hay mucho más en juego de lo que parece, y que tanto Nathan como la androide esconden secretos oscuros.

A pesar de su gran impacto visual y su trama compleja, "Ex Machina" se rodó con un presupuesto relativamente bajo. Algo, que juega a su favor, porque al circunscribirse a un escenario limitado, transmite una mayor sensación de agobio y tensión.