Aquí estamos de nuevo, queridos. ¿Por qué? Pues porque Nintendo ha decidido hacer algo que se le da realmente bien: subir los precios y echarnos en cara que es “por nuestro bien” o para “proteger la industria”. Lo mejor es que no se trata solo del precio. Ahora también tienen las polémicas Llaves de Juego, que son unas pequeñas tarjetas que no contienen el juego en sí, sino una licencia digital que se descarga. En otras palabras, pagas por la tarjeta, por la descarga y aún corres el riesgo de perder el derecho a jugar si la compañía decide cerrar los servidores.

Ha sido Masakazu Sugimori, un exdesarrollador y compositor de Capcom (‘Phoenix Wright: Ace Attorney’ y ‘Viewtiful Joe’), el primero que ha decidido abrir su corazón y defender a Nintendo. Según él, nada de esto es avaricia, sino un noble sacrificio para proteger el “mágico mundo” de los videojuegos. Pero es que ya nos han contado muchísimas excusas absurdas en esta industria, ¿quieres algún ejemplo? Aquí tienes las justificaciones más creativas (y ridículas) de los editores de videojuegos.

1) Es por tu propio bien

Todo un ganador, digno de una medalla de oro olímpica. Siempre que la compañía elimina una función, limita algo o sube el precio, surge el mismo argumento de siempre: “Pensamos en la experiencia del jugador”. ¿Experiencia de jugador? Claro, claro. Como cuando quitaron los manuales impresos de los juegos y dijeron que era para “salvar el medio ambiente”. El planeta lo agradece, pero el ahorro en papel fue directo al bolsillo de la editorial. La única razón por la que nuestro medio ambiente no se volvió más verde fue porque no se pensó en la economía de los jugadores.

2) Es para proteger la industria

Esta justificación siempre deja momentos memorables. Por ejemplo, Nintendo y Sugimori juran que subir los precios y vender licencias en lugar de juegos físicos es por el bien común. Sí, siéntate un momento. Es como si el dueño de un bar dijera que cobrar 12 euros por un refresco en lata va a salvar la economía del barrio. La diferencia es que en el bar de tu barrio te vas con la barriga llena, buenas conversaciones entre amigos y la conciencia tranquila. Con Nintendo, te quedas con menos espacio en el disco duro y con el miedo constante de que el servidor se apague y pierdas aquello por lo que has pagado.

Lo peor es que dicen con total descaro: “No es avaricia, sobre todo porque tenemos unas reservas de dinero desorbitadas”. Así que estaría bien que se expliquen, porque si ya son ricos, ¿por qué demonios necesitan cobrarnos más?

3) “El servidor está muerto”

Esto molesta mucho y es una de las razones del movimiento Stop Killing Games (una Iniciativa Ciudadana Europea que ha superado el millón de firmas para evitar que se destruyan juegos comprados cuando cierran sus servidores). Compras el juego, lo disfrutas un tiempo… y entonces la compañía anuncia: “Servidores caídos”. De repente, ese producto de ocio que tanto te gustaba se convierte en un fantasma digital inalcanzable, una pantalla de inicio que solo sirve para recordarte “lo bien” que has invertido. Es casi como una relación tóxica: pones todo tu tiempo, dinero y emociones, y al final, solo queda un recuerdo doloroso.

Con esas Tarjeta Llave de Juego, las probabilidades de que esto se convierta en algo habitual aumentan. Compras la licencia, pero si mañana cualquier editor decide que hasta aquí llegó la fiesta, pues se acabó.

4) “No es un error, es una característica”

Este nació con la primera línea de código BASIC. ¿Que el personaje atraviesa la pared? “Libertad creativa”. ¿El juego se cuelga? “Es parte de la narrativa”. ¿Las texturas no cargan? “Homenaje al impresionismo digital”. La tendencia pasa por lanzar un juego lleno de problemas y culpar al hardware. Si funciona mal, no es porque el estudio lo haya entregado así, sino porque “el jugador no llega a entender la propuesta artística”. Exacto.

5) “Es solo un pequeño aumento”

Tema delicado. Las compañías, por ejemplo, alegan que “solo cuestan 10 euros más”. Parece poco, pero con la economía actual, ese incremento “por el bien de la industria” supone un esfuerzo para el jugador. Algunos incluso esperan que sonriamos y gritemos “Gracias por proteger la industria”. ¿Sabes qué es peor? Que el ciclo no se detiene y lo que hoy ya nos cuesta 80 euros, mañana será 90, luego 100. Pronto lanzarán ‘Mega Super Mario Kart World Deluxe Ultra Ultimate Definitive Edition’ por 120, y tendremos que creer que es para asegurar la tersura y salubridad del bigote de Mario.

Nintendo, ultra defensora de sus beneficios

La casa de Kioto cumple con muchos de los elementos necesarios para entrar en el Top de las excusas más ridículas; prácticamente las han inventado ellos. Aún con todo, no se trata solo de cómo sacan provecho a cada situación, es cómo nos lo venden. No dicen: “Queremos más beneficios”, lo cual sería razonable. No. Te dicen que están salvando la industria y se quedan tan contentos. La misma que gana miles de millones al año, pero que aparentemente necesita que donemos parte de nuestro sueldo para jugar a lo nuevo de Luigi.

Sugimori incluso intenta justificarlo diciendo que “los bienes físicos también se rompen, mientras que los digitales no tienen fecha de caducidad”. Quieto ahí. Un momento, amigo. ¿Quieres decir que, si compro una Tarjeta Llave de Juego y el servidor se cae mañana, el juego continuará operativo para siempre…? ¿Dónde? ¿En el cielo de los videojuegos? ¿En la nube? Porque en mi Switch 2 no va a funcionar, eso seguro.

El lado positivo

Mira, por mucho que todo esto sea cierto, la piratería es un problema real. De acuerdo. Pero entonces, ¿esto se resuelve dejando que el jugador pague el total de la cuenta? ¿Quieres “proteger la industria”? Bien. Empieza por quienes la mantienen viva, que no son otros que los jugadores.

Que Nintendo lo está haciendo bien, no hay duda y no faltan juegos de calidad de Mario, Zelda, Metroid, Pokémon pero la estrategia de “cobrar más porque podemos” es peligrosa. El riesgo de que el público se canse y abandone la plataforma, como ha sucedido con otros gigantes del mercado, está ahí y no deberían olvidarlo.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio