Hoy os traemos nuestra reseña de ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, el título desarrollado por Game Freak que marca el regreso de la serie ‘Leyendas’ tras ‘Leyendas Pokémon: Arceus’. En este juego, que se distancia una vez más de los títulos principales de la franquicia, puedes esperar una experiencia más libre y experimental.
Desde los tiempos de Arceus
Mientras que ‘Arceus’ se centra en narrar los orígenes del vínculo primario con los Pokémon, ‘Leyendas Pokémon: Z-A’ regresa a la región de Kalos, concretamente a Ciudad Luminalia, escenario de ‘Pokémon X y Pokémon Y’, para explorar el génesis de la megaevolución. Precisamente, la magia de ‘Leyendas Pokémon’ reside en que nos permite descubrir orígenes inexplorados para comprender mejor por qué existen ciertas cosas en el mundo Pokémon y, siendo sinceros, ni siquiera necesitaban contextualizar sus creaciones con tanta profundidad.
Ciudad Luminalia crece en influencia
Esta vez, la aventura se desarrolla en la ciudad de la región de Kalos inspirada en París. Esta metrópolis, plagada de tiendas, cafeterías, áreas comunes e incluso Zonas Silvestres repartidas por toda la ciudad, se está renovando para convertirse en un espacio donde humanos y Pokémon puedan convivir. Antes de que el tren te deje en tu destino y entables amistades, podrás elegir protagonista masculino o femenino, con la posibilidad de cambiar su nombre y personalizar su apariencia visitando las tiendas de la ciudad.
Tu personaje se aloja en el Hotel Z, propiedad del enigmático AZ y su Pokémon Floette, ambos con más de 3000 años de edad, que conviven junto a otros personajes que los jugadores reconocerán de ‘Pokémon X y Pokémon Y’. El hotel servirá de base para un grupo llamado Equipo MZ, del cual formará parte el protagonista, empeñado en proteger la ciudad junto a su elenco y los entrenadores Urbi o Muni (según el protagonista).
Las calles tienen sus propias normas
Mientras investigas por Luminalia, puedes caminar por sus calles, usar ascensores para acceder a los tejados e incluso desbloquear una forma de planear temporalmente con Rotom (Roto-Glide). Algunos personajes de la ciudad también pueden ofrecer misiones secundarias con recompensas útiles.
Ocasionalmente, los Pokémon pueden atacarte en tus paseos, incluyendo criaturas que megaevolucionan por sí solas y pierden el control, uno de los misterios que esconde la ciudad. Parte de este secreto parece estar relacionado con la empresa que renueva Ciudad Luminalia, Quastelar S.A., liderada por su presidenta Viona, y con el legendario Zygarde, que aparece bajo el cielo nocturno de la “Ciudad de las Luces” y merodea por sus calles en algunos tráiler.
Por la noche, la ciudad se transforma en una zona de batalla gracias a la competición Juegos Z-A. En esta competición, el objetivo del jugador es enfrentarse a otros entrenadores e intentar completar objetivos adicionales en las batallas para ascender desde el rango Z más bajo al rango A más alto, donde, según se dice, una vez alcanzado el entrenador recibirá un deseo.
Jugabilidad
Al igual que en las entregas principales de la serie, al comienzo de tu aventura deberás elegir uno de los tres Pokémon que te acompañarán:
- Chikorita
- Totodile
- Tepig
Puedes capturar más Pokémon en las Zonas Silvestres, donde campan a sus anchas, combatir contra ellos e incluso capturarlos con Poké Balls. La diferencia en ‘Leyendas Pokémon: Z-A’ es su sistema de combate, que es completamente en tiempo real.
Los jugadores pueden controlar a sus Pokémon usando los cuatro botones frontales del mando, correspondientes a cada uno de sus movimientos. Cada ataque tiene diferentes atributos, como alcance, área de efecto y tiempo de reutilización, algo que requiere de estrategia para salir victorioso. El sistema de efectividad también regresa, con ciertos tipos de movimientos más efectivos contra determinados Pokémon (agua contra fuego, planta contra agua, etc.). Los jugadores también tendrán que moverse por el campo de batalla para esquivar los ataques del rival y posicionarse con ventaja.
Los Pokémon también ganan puntos de experiencia y pueden evolucionar. Esto les permite incrementar sus habilidades, como Totodile, que se transforma en Croconaw y luego en Feraligatr.
Nuevas megaevoluciones
Algunos, además, pueden megaevolucionar al desarrollar un vínculo con su Entrenador y usar una Piedra Clave junto con la Megapiedra correspondiente. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’ también presenta nuevas megaevoluciones como Mega-Dragonite y Mega-Victreebel, junto al regreso de clásicas como Mega-Gardevoir y Mega-Scizor.
El sistema de progresión también ha evolucionado y el jugador puede elegir cuándo evolucionar cada Pokémon y acceder directamente a la lista de movimientos aprendidos, además de poder implementar nuevos. Esto proporciona una gran libertad de personalización y facilita la adaptación a diferentes estrategias, incluso en el modo en línea.
Modo multijugador en línea
Para sorpresa, ‘Leyendas Pokémon: Z-A’ también cuenta con un modo multijugador competitivo llamado Club de Combates Z-A, que se puede jugar en local o en línea (este último requiere la suscripción a Nintendo Switch Online). En esta variante, hasta cuatro entrenadores pueden reunirse en una arena para combatir con sus Pokémon y ver cuántas victorias consiguen en un tiempo determinado.
Conclusión
‘Leyendas Pokémon: Z-A’ ofrece una experiencia atractiva, sólida y consistente que respeta los orígenes de la franquicia al tiempo que busca modernizarse. El ciclo entre explorar la ciudad durante el día y luchar por la noche funciona a la perfección, aportando un ritmo dinámico e interesante a la aventura. Es un juego que demuestra el gran potencial de esta línea y todo lo que aún tiene por delante, y esta vez parece ir por la senda correcta.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover