No hay duda de que los juegos de mesa para adultos y niños han conquistado a todo tipo de audiencias ya que cada vez son más los entusiastas por este tipo de ocio. Pero es que, además, cada vez son más los expertos que valoran de forma muy positiva este tipo de ocio por las cualidades positivas que aporta.

De hecho, Asmodee, la distribuidora de juegos tan míticos como el Exploding Kittens, acaba de presentar un informe con motivo de sus tres décadas de trayectoria que revela el auge de los juegos de mesa entre el público general.

Según la investigación, realizada en Europa y Estados Unidos, una de cada cuatro personas juega al menos una vez por semana. Este hábito sitúa a los juegos de mesa muy cerca de los videojuegos, presentes en el 32 % de los encuestados, y en el mismo nivel que los podcasts, con un 29 %.

Cabe destacar, además, que en un momento de la historia en la que a mucha gente le cuesta expresar sus emociones, el 40 % de los encuestados dicen que les resulta más fácil abrirse jugando a juegos de mesa que en una conversación normal. 

Los millenials, los más fans de los juegos de mesa

El estudio también muestra que los millennials se han convertido en un grupo especialmente vinculado a esta forma de ocio. Así, el 41 % de ellos reconoce que disfruta especialmente durante las partidas, más que cualquier otro grupo de edad.

Además, los millenials dedican casi el mismo tiempo a disfrutar de los juegos de mesa que al consumo de noticias: 38 % y 37 %, respectivamente. Sin duda, un dato muy relevante que denota que los juegos de mesa son muy importantes para dicha generación.

Los juegos de mesa: un recurso para conectar y desconectar

¿Pero cuál es el principal motivo por el que gustan tanto los juegos de mesa? Principalmente la búsqueda de conexión es la razón que hay detrás de esta práctica. Y es que el 64 % asegura que juega para reunir a familia y amistades.

Además, el 40 % afirma que le resulta más sencillo expresar emociones en medio de una partida que en una conversación habitual. Otro dato relevante es que más de la mitad de los encuestados reconoce recurrir a los juegos para evadirse de la sobrecarga informativa, cifra que en Estados Unidos asciende al 65 %.

Thomas Koegler, CEO de Asmodee, señala que “los juegos de mesa se están haciendo cada vez más populares como actividad de ocio preferida, ya que son una forma interesante de relajarse y pasar tiempo de calidad con amistades y familiares", explica. 

"Mientras celebramos nuestro 30º aniversario, estamos deseando ofrecer juegos inspirados en un abanico de jugadores más amplio que nunca, diseñando nuevos formatos que se adapten a nuevos entornos y temáticas para reimaginar las realidades de la vida moderna", añade el experto.

Con motivo de este aniversario que explica Koegler, la compañía ha realizado el anzamiento de una experiencia lúdica centrada en una ilustración que usa elementos de los juegos publicados en los treinta años de historia de la marca y que ha sido creado a mano por la ilustradora francesa Charlotte Hugues.

El mural ha requerido 250 horas de trabajo e incorpora una selección de testimonios ofrecidos por más de 1200 jugadores de todo el mundo y está inspirado en los jugadores, reflejando el nuevo posicionamiento de Asmodee, y se puede explorar online hasta finales de marzo de 2026.