El tabaco causa más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo y, aun así, sigue siendo legal y de fácil acceso para adultos y adolescentes. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,3 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.
A pesar de las impactantes campañas que vemos cada día en cartones o vayas publicitarias; o la prohibición de consumo en muchos espacios abiertos; la epidemia del tabaco sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo.
Dejarlo es difícil, se trata de un producto concebido y fabricado para "engancharte", con un montón de compuestos químicos añadidos que buscan fomentar y mantener tu adicción. Pero, desde El Telescopio, queremos mandarte un mensaje de apoyo: sí se puede.
La epidemia del tabaco sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública
Día sin tabaco
Como cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra en todo el mundo el día mundial Sin Tabaco como una manera de concienciar y acercar al público a los peligros que supone su consumo y las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras.
Desde nuestro cuestionario del viernes que remos sumarnos a la OMS en este día para sensibilizarte con el impacto negativo que el tabaco genera en tu organismo y en el de quienes te rodean. ¿Comenzamos?
¿Cuántas personas mueren anualmente en el mundo a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco?
Cada año, el tabaquismo causa la muerte de más de 8 millones de personas en todo el mundo. De estas, más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,3 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno (los "fumadores pasivos" que sufren las consecuencias sin tener culpa alguna).
¿Cuál de los siguientes productos químicos en el tabaco industrial es conocido por ser altamente cancerígeno?
Respuesta correcta: el arsénico se utiliza en algunos pesticidas y puede encontrarse en los residuos que se acumulan en las plantas de tabaco. Cuando se quema, esta sustancia venenosa se libera en el humo y los fumadores y a las personas que los rodean quedan expuestas a sus efectos.
¿Cuál de los siguientes efectos no es una consecuencia del hábito de fumar?
Respuesta correcta: aumento de la inteligencia. El consumo de tabaco está asociado con múltiples efectos negativos para la salud, como el cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. No existe evidencia de que el consumo de tabaco aumente la inteligencia.
¿Qué medida ha demostrado ser más eficaz para reducir el consumo de tabaco?
El aumento de los impuestos sobre este producto es una de las medidas más efectivas para reducir su consumo, ya que incrementa su precio, lo que desincentiva su compra y consumo.
¿Qué sustancia es responsable de la adicción?
Respuesta correcta: la nicotina es la responsable de la adicción. Actúa sobre el sistema nervioso central, crea dependencia y hace difícil para los fumadores dejar el hábito. Sin embargo, desde El Telescopio te animamos a que hagas el esfuerzo de abandonar este hábito, si es que lo tienes, porque los beneficios para tu salud exceden por mucho al "placer" de fumar.
¿Qué efecto tiene el fumar en las enfermedades respiratorias?
Este hábito y las sustancias que se liberan en el humo -como te hemos explicado más arriba- dañan el sistema respiratorio y aumentan significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias como bronquitis crónica, enfisema y cáncer de pulmón.
¿Cuál es la tendencia global en su consumo en los últimos años?
En los últimos años, se ha observado una disminución gradual en el consumo global de este tipo de productos, gracias a las políticas de control, campañas de concienciación y un mayor acceso a programas para abandonar el hábito.
¿Qué porcentaje de fumadores quiere dejar de fumar según la OMS?
Respuesta correcta: alrededor del 80% de los fumadores expresa el deseo de abandonar este hábito, lo que refleja la conciencia de sus riesgos y el deseo de adoptar otros más saludables. Así que, ya sabes: si quieres dejarlo, no estás solo. Busca ayuda y -aunque es verdad que es muy difícil dejarlo- seguro que lo consigues.
¿Qué región del mundo tiene la mayor prevalencia de fumadores?
Asia tiene las tasas más elevadas de consumo de este producto. Países como China e India representan un porcentaje muy elevado, no solo debido a sus grandes poblaciones, sino también a las altas tasas de consumo que se registran en ellos tradicionalmente.
¿Cuántos compuestos químicos se encuentran en el humo del tabaco industrial?
Respuesta correcta: el humo del tabaco industrial contiene más de 7,000 compuestos químicos. De estos, se ha demostrado que al menos 250 son dañinos y más de 70 pueden causar cáncer. Entre ellos, se incluyen la nicotina, el alquitrán, monóxido de carbono, amoníaco, arsénico y formaldehído. Todos ellos hacen que el humo del tabaco sea extremadamente perjudicial para la salud.
¿Qué compuesto es responsable de la mayoría de los daños al sistema cardiovascular?
El monóxido de carbono es un gas tóxico que se produce cuando el tabaco se quema. Este compuesto se une a la hemoglobina en la sangre con mayor afinidad que el oxígeno, reduciendo así la capacidad de la sangre para transportar oxígeno por el cuerpo. Esto provoca una carga adicional sobre el sistema cardiovascular y puede conducir a enfermedades cardíacas, hipertensión y otros problemas relacionados con el corazón.