Este miércoles llega al estadio Standford Bridge uno de los partidos con más trascendencia actual de toda Europa. El Chelsea recibe al FC Barcelona en un encuentro que se vaticina épico. Ambos conjuntos llegan al partido en gran forma. Por su parte el Chelsea, viene de ganar cómodamente fuera de casa al Burnley por 0-2, mientras que el equipo de Hansi Flick llega al encuentro tras volver después de dos años al Camp Nou en un gran partido al que ganaron por 4-0 al Athletic de Bilbao. Los ojos de este partido están puestos en las dos jóvenes estrellas de ambas elásticas: Estevao y Lamine Yamal

Estevao o también conocido como "Messinho", es un jugador similar al español: una gran habilidad para el uno contra uno, buen disparo desde larga distancia y una velocidad vertiginosa. Sin duda este partido será muy interesante, viendo también la historia que hay entre ambos conjuntos. Recordando esa mítica eliminatoria en 2008 en el estadio inglés en el que el Barça pasó a la final del torneo gracias al gol in extremis de Andrés Iniesta.

Un blue con pasado azulgrana

Fuera de lo que es el partido, seguro que para uno de los jugadores del club inglés, este encuentro tiene un sentido un poco más profundo. Recordamos que Marc Cucurella paso gran parte de etapa formativa en La Masia y seguro que es un partido especial para él, a pesar de que el club catalán no le dio las oportunidades para brillar en Barcelona.

En 1998, en Alella, un pueblo perteneciente a la provincia de Barcelona, nació y se desarrolló futbolísticamente un joven Cucurella, que empezaba a dar sus primeros pasos en el mundo del fútbol en el club de su lugar natal, donde empezó a destacar y a llamar la atención de los ojeadores de los mejores equipos de la ciudad condal. El equipo afortunado que se hizo con sus servicios fue el Espanyol en 2012, cuando "Cucu" tan solo tenía 14 años. En el conjunto perico pasó dos años, hasta que el máximo rival le convenció para que fuese a La Masia para seguir mejorando su gran proyección. 

Poco a poco fue pasando por todas las categorías del fútbol base del club azulgrana hasta que el 24 de octubre de 2017 llegó su momento. El lateral catalán debutaba en el minuto 83 de un partido de Copa del Rey ante el Murcia, en el que el Barça salió victorioso. Gracias a esa participación, ganó la Copa del Rey con el conjunto azulgrana. Sin embargo, esos fueron los únicos momentos en los que pudo disputar minutos con la camiseta del primer equipo. Para no frenar su progresión, el Barcelona le cedió al Eibar. En el conjunto armero, se destapó como uno de los jugadores revelación de esa temporada: destacando por esa gran inteligencia defensiva y capacidad para sumarse al ataque.

Un futuro fuera de Can Barça

Acaba la temporada 18/19 y el lateral catalán pensaba que tras la gran campaña que había cuajado en Guipúzcoa, el equipo que le vio crecer le daría una oportunidad, pero la realidad fue otra. El Barça le dijo que no iba a contar con sus servicios, por lo que el lateral puso rumbo a la capital para jugar bajo las órdenes de José Bordalás. En el sur de Madrid jugó dos temporadas muy buenas, llegando incluso a disputar esa mítica Europa League con el conjunto azulón y siendo muy importante por esa banda izquierda, jugando como carrilero y llegando de gran manera a campo contrario. En dos temporadas llegó a jugar más de 80 partidos, demostrando la gran importancia que tenía en el esquema del entrenador alicantino.

Cuando ya encaraba su tercera temporada en el Coliseum, llegó una oferta que cambiaría su vida. El Brighton & Hove Albion de la Premier League pagó 18 millones para hacerse con sus servicios. Fue un cambio muy grande y sorprendió mucho al catalán el deseo de sus nuevos compañeros de jugar en LaLiga: “Cuando llegué al Brighton, me sorprendió que los jugadores ingleses quisieran jugar en el Real Madrid y Barcelona, ​​y no en el Arsenal o el Chelsea", comentó el jugador en una entrevista. 

En la elástica del sur de Inglaterra desplegó su mejor fútbol. Tal fue su nivel que desde su llegada al equipo "Seagulls" su nivel en liga se disparó. En su primera temporada, el conjunto dirigido en ese momento por Graham Potter acabó en un noveno puesto y el español fue elegido tanto por sus compañeros como por la afición como el mejor jugador de la temporada del equipo. Cuando recibió el premio, bromeó acerca de su nivel de inglés, "míster, el año que viene ponme en el banquillo, no me gusta hablar en inglés", comentaba entre risas durante la ceremonia.

En la 22/23, el entrenador que pidió su fichaje por el club costero, Graham Potter se fue a Londres para dirigir al Chelsea y él, como los apóstoles con Jesús, le siguió a Stanford Bridge. El Chelsea le fichó a cambio de 65,3 millones de euros. Desde entonces, se ha hecho dueño y señor de la banda izquierda del conjunto blue. En las cuatro temporadas que lleva en el barrio de Londres ha logrado levantar una Conference League y el último Mundial de Clubes.

Un fijo en la selección

En cuanto a su paso por la selección, debutó con la absoluta en un amistoso ante Lituania en 2021. En ese mismo año, en los Juegos Olímpicos se alzó con la medalla de plata tras perder en la final ante Brasil. Desde entonces, se ha convertido en el lateral izquierdo por excelencia de la Roja. Tal es su importancia que fue uno de los jugadores más importantes de la Eurocopa de 2024, dando la asistencia en la final para que Oyarzabal le diese la cuarta Eurocopa a España.

Su situación fuera de los terrenos de juego

Marc Cucurella ha hablado muy sinceramente sobre su papel como padre de uno de sus hijos, que ha sido diagnosticado con autismo. En una entrevista con La Media Inglesa, relató las dificultades iniciales: su hijo no se adaptaba al colegio, pasaba horas llorando y ellos no sabían cómo ayudarlo. Sin embargo, cambiaron de centro educativo y encontraron un colegio en Londres donde reciben apoyo, dan charlas y han aprendido a comunicarse mejor con él, lo que ha supuesto una mejora significativa para la familia. 

A pesar de su valentía al dar visibilidad a esta realidad, Cucurella y su hijo han sido objeto de comentarios crueles en redes sociales. Algunos usuarios han hecho bromas ofensivas, otros han cuestionado la naturaleza de su discapacidad o incluso si es algo hereditario. Estos mensajes han puesto de manifiesto el estigma que aún existe hacia el autismo, lo que hace aún más importante el testimonio del futbolista para concienciar y normalizar el trastorno.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio