La etapa final de la Vuelta Ciclista España 2025 está trayendo cola. El grupo de Ecologistas en Acción Sierras de Madrid se ha dirigido a la Comunidad de Madrid y al Organismo Autónomo de Parques Nacionales para “solicitar la suspensión de la subida al Alto de Guarramillas como final de la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista España”. En una nota de prensa, el grupo remarca que “a 1.800 metros, el ecosistema de montaña es muy delicado y cualquier intervención humana produce un fuerte impacto, por lo que no deberían realizarse competiciones deportivas masivas en espacios naturales frágiles y emblemáticos.

La etapa, planteada para el 13 de septiembre, cuenta con un recorrido que va desde Robledo de Chavela hasta el Puerto de Navacerrada y la “Bola del Mundo”. No sería la primera vez que la Vuelta finalice en el Alto de las Guarramillas; en 2010 y 2012 también sucedió. Una circunstancia que, a juicio de Ecologistas en Acción, no debe repetirse y han recordado “los numerosos incumplimientos de la empresa publicitaria organizadora de la Vuelta Ciclista a España (UNIPUBLI)” en 2010.

Según reza el comunicado, el cierre de la etapa tuvo un impacto negativo: apenas diez bidones para residuos, cuando se habían comprometido a poner unos 150; camionetas subiendo por todo el recorrido con sirenas y pitidos; público subiendo y bajando campo a través sin que nada ni nadie avisara de que no se hiciera; altavoces en el Alto de Guarramillas emitiendo a todo volumen publicidad, cuando esto está prohibido en esa zona protegida”.

Amai Varela, integrante del grupo ecologista, ha explicado a ElPlural.com las razones por las cuales este ascenso no debería producirse: “Es una zona de cumbre de la Sierra de Guadarrama con muchas especies sensibles y hay instrumentos de planificación vigentes que indican que en ese enclave no se deben desarrollar competiciones deportivas de alto impacto”. Añade que “el plan rector del Parque Nacional indica que la Vuelta Ciclista España debe comenzar y terminar en enclaves urbanos y que el recorrido tiene que ser por carreteras abiertas al tráfico rodado".

La zona en la que la reserva está ubicada genera confusión al encontrarse entre dos parques. Está en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares, pero se encuentra en medio del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama sin pertenecer a este. Según explica Varela, “la legislación vigente aplicable es la de los dos parques”.

Sin respuesta por parte de la Comunidad de Madrid

La Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid aún no ha dado respuesta al comunicado, pero la activista afirma que el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, perteneciente al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, sí lo ha hecho: “[El organismo] nos ha indicado que la autoridad competente es la Comunidad de Madrid y que les solicitan a ellos el informe preceptivo y la autorización”. Desde Ecologistas en Acción apuntan que “agosto es un mes complicado para todos”, pero esperan que “respondan, si no a nosotros, al Organismo Autónomo de Parques Nacionales que les ha remitido una solicitud de informe hace seis días”.

Según regula el artículo 92 del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional, “las competiciones deportivas en cualquier modalidad” están “sujetas a informe de la Administración gestora relativo a su posible incidencia desfavorable sobre los valores a conservar en el interior del parque nacional y establecimiento de posibles medidas correctoras de dichos impactos. El PRUG puntualiza que este estudio “será vinculante en caso de que se determine una afección negativa".  

A falta de dos semanas para el inicio de la Vuelta, la no respuesta de la CAM despierta un clima de incertidumbre, ya que aún no ha ofrecido información sobre los planes de contingencia para la vigésima etapa en la Sierra de Guadarrama. Desde la empresa organizadora del evento deportivo, Unipublic, tampoco se han realizado anuncios acerca de medidas adicionales para la misma. Su director general, Javier Guillén, declaró a finales de 2024 que “la etapa tiene que llevar también un mensaje de sostenibilidad. Ese día tiene que ser un gran éxito, no solo en lo deportivo, también en lo social y en lo medioambiental”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio