La comitiva española que acudió al último europeo paralímpico de tenis de mesa celebrado en Helsingborg (Suecia) sale con un buen sabor de boca. El conjunto nacional termina el torneo con cuatro medallas: dos de plata conseguidas por Eder Rodríguez y Ander Cepas, los nuevos subcampeones continentales. Las otras dos de bronce, hay que agradecerles a Olaia Martínez y a Gonzalo Rodríguez, que aseguraron el tercer puesto en el certamen tras alcanzar las semifinales.

Solo le pudo parar el rey del tenis de mesa paralímpico

El donostiarra, Ander Cepas, que compite en clase 9 (jugadores con movilidad limitada en alguna extremidad) ha conseguido su primera medalla europea con tan solo 21 años. Ander ya había conseguido el tercer puesto en los anteriores juegos paralímpicos de París y no pudo vencer al belga Laurens Devos, tricampeón olímpico en Río, Tokio y París.

El palista de 21 años entrenaba en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid (CAR), bajo el mando de Rafa Taboada, y protagonizó un torneo contra jugadores sin discapacidad labrando una gran competición. Se impuso 3-0 al húngaro Dezso Bereczki y por el mismo resultado al israelí Ido Yahoda Hamami. En cuartos, ganó al alemán Jan Reinig por 3–0 de nuevo y en semifinales se impuso por 3-1 al ucraniano Lev Kats (11–5, 11–4, 8–11, 11–9). En la misma clase, Juan Bautista Pérez no pudo avanzar más allá de los cuartos, siendo derrotado por el ucraniano Ivan Mai por 1–3 (11–9, 8–11, 3–11, 6–11).

La hazaña de resiliencia de Eder

La otra plata conseguida por Eder Rodríguez tiene un grandísimo mérito. El madrileño compite en clase 3 (deportistas en silla de ruedas) y la consecución de su medalla es digna de admirar. Eder fue de menos a más durante el torneo, ya que empezó perdiendo 1-3 contra el irlandés Colin Judge, posteriormente venció al estonio Kristjan Keskula ganándole 3-0.

Pasó a la siguiente fase como segundo de grupo y se enfrentó al portugués Stephane Gil-Martins, al que tuvo que remontar para acabar ganándole por 3-1. En cuartos ganó al francés Florian Merrien por 3-2 y en semifinales remontó ante el alemán Thomas Bruechle (3-2). En su primera final europea, cayó ante el alemán Thomas Schmidberger, ganador de 8 medallas paralímpicas: 7 platas y 1 bronce. El español perdió por 0-3.

Dos promesas de bronce

Es importante mencionar que tanto Olaia Martínez como Gonzalo Rodríguez pertenecen al Equipo de Promesas Paralímpicas Verallia, los cuales labraron grandes éxitos en los últimos juegos. Gonzalo, que compite en clase 7 (coordinación ligeramente limitada en todo el cuerpo), venció en cuartos al noruego Krizander Magnussen por 3–2 (11–8, 5–11, 8–11, 11–7, 11–7), con otra remontada épica, que ya es marca España. En semifinales, fue derrotado por el sueco Jonas Hansson por 1–3 (12–14, 2–11, 11–5, 9–11), lo que le valió la medalla de bronce.

Olaia Martínez, participante en la Clase 8 (movimiento limitado tanto en piernas como en brazos), eliminó en cuartos a la danesa Freja Juhl Larsen por 3–0 (12–10, 11–7, 11–9). En semifinales, cedió ante la británica Grace Williams por 0–3 (6–11, 5–11, 7–11), logrando colgarse la medalla de bronce.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio