Inscripciones, límite salarial, Fair Play Financiero… El seguidor del fútbol español ha tenido que familiarizarse en los últimos años con unos conceptos que no entraban en el diccionario liguero en décadas anteriores. El aficionado del FC Barcelona, del Sevilla o del Celta de Vigo ya no centra su preocupación en los futuribles fichajes de su equipo, si no en si estos podrán jugar las primeras jornadas del campeonato al no tener los clubes capacidad de inscripción.
El panorama de la que se llama a si misma “La Mejor Liga del Mundo” es crítica. Bajo la dirección de Javier Tebas, la situación de muchos clubes se ha torcido, mermando estos su capacidad de fichar al ser estrangulados por un Fair Play rígido y que, en vez de ayudar a mejorar la competitividad en LaLiga, obliga a los equipos a desprenderse de varias de sus estrellas para ‘ajustar cuentas’.
Lejos del ‘paraguas’ de Messi y Cristiano bajo el que se refugiaba el torneo doméstico, el modelo de Tebas malvive esperando un milagro que le de la vuelta. A falta de menos de tres días para el inicio del campeonato, una gran parte de los fichajes realizados no están inscritos. De hecho, muy pocos clubes son los que han sido capaces de registrar a todos. Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic Club, Rayo Vallecano, Valencia, Villarreal y Oviedo son los que, por el momento, podrán contar con la totalidad de su plantilla para la primera jornada, el resto aún tiene trabajo que hacer.
De entre todos los equipos restantes, hay algunos que se encuentran en una situación más crítica que otros. El Celta de Vigo, que ha realizado las incorporaciones de Bryan Zaragoza, Ferrán Jutglá, Ionut Radu, Ilaix Moriba y Borja Iglesias, por el momento solo ha inscrito al delantero ex del Brujas. De hecho, el club vigués tan solo cuenta con 16 futbolistas inscritos de los más de 25 que tiene Jonathan Giráldez en plantilla.
El Sevilla tiene que afrontar una circunstancia incluso peor que la del cuadro celeste. El club andaluz, que ha realizado tan solo tres incorporaciones (Alfon González, Gabriel Suazo y Odysseas Vlachodimos), tampoco las ha registrado aún. A eso se le suman las 8 ausencias que tiene el primer equipo por lesión: Ramón Martínez, Tanguy Nianzou y Joan Jordán, que arrastran bajas de larga duración, y Chidera Ejuke, Stanis Idumbo, Rubén Vargas, Adrià Pedrosa y el canterano Oso, tienen leves molestias que no les descartan aún para el debut liguero.
Para solucionar la complicada situación, el cuadro hispalense depende de que se cierren salidas importantes como la de Loïc Badé, que está negociando su marcha al Bayer Leverkusen, o la de Juanlu, que podría salir rumbo al Nápoles, faltando concretar la cantidad final del traspaso. Una circunstancia que el Sevilla tendrá que solucionar antes del debut del cuadro hispalense en San Mamés el domingo a las 19:30.
Un mercado hundido
Otra de las problemáticas, más allá de las inscripciones, es el gasto en fichajes de los clubes de LaLiga. En las últimas cinco temporadas, según el portal Transfermarkt, el campeonato doméstico español es el que menos dinero ha gastado de las cinco grandes ligas europeas, muy lejos de la Premier League, que sigue inflando el globo sin llegar a explotarlo, con un gasto de 13.100 millones de euros. La Serie A italiana, la Ligue One francesa y la Bundesliga alemana, en este orden, son las que completan el top, aunque ni sumando el gasto de las tres, se alcanza a la competición inglesa en gasto.
LaLiga ha visto como el resto de competiciones le han pasado por la derecha mientras sus clubes continúan devaluándose año a año, rezando por que un equipo inglés o árabe acudan a fichar a sus estrellas a un precio rebajado para poder paliar su situación económica. En comparación con la Premier League, cuyos clubes acumulan un valor de 12.260 millones de euros, el torneo doméstico ha quedado relegado a un segundo o, incluso, tercer puesto al aunar un valor de mercado de 5.270 millones de euros.
El Sunderland, recién ascendido a la primera división de Inglaterra, ha gastado en el mercado estival un montante de 153 kilos, más que todos los clubes de LaLiga en fichajes sin contar al Real Madrid, Atlético de Madrid y FC Barcelona. Un dato que deja clara cuál es la realidad de un campeonato español que arranca de nuevo y que, una vez más, muestra una imagen precaria al resto de Europa.