La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, será la encargada de abrir con su discurso la runión del comité ejecutivo nacional del PP, integrado por todos los barones territoriales quienes comenzaron a llegar a la sede del partido, en la madrileña calle de Génova 13, a partir de las 11 de la mañana. Ésta es la primera reunión de un órgano de dirección del partido desde que el pasado viernes perdieran el Gobierno al triunfar la moción de censura presentada por el Partido Socialista. En apenas una semana el Partido Popular pasó del convencimiento de que terminarían la Legislatura a verse fuera de la Moncloa.
Numerosos barones, entre ellos el presidente gallego Alberto Núñez Feijoo, esperan que Rajoy fije hoy el calendario de su relevo.
Juan José Moreno, a su entrada a la sede del PP: "No tenemos ni idea de lo que va a anunciar" (Mariano Rajoy)
Borja Sémper ha dicho a los medios que espera que se abra "una nueva etapa" en el PP. "Vamos a tener noticia, eso es seguro", ha añadido, al ser abordado por los periodistas a las puertas de Génova.
En Twitter, el Partido Popular saca pecho de su gestión, en medio del debate sobre la renovación y el futuro de Mariano Rajoy.
El presidente del PP en el País Vasco, Alfonso Alonso, pasa de largo ante los medios y no hace declaraciones.
Alberto Núñez Feijóo se limita a decir que "vamos a escuchar al presidente del partido", cuando es preguntado por los periodistas a su llegada a la sede del PP, en medio de un gran tumulto.
La exministra de Empleo y Seguridad Social y vocal de la Ejecutiva del PP, Fátima Báñez, ha afirmado este martes que "este es el momento de la unidad del partido", que si bien pasa por "una situación difícil" tras la moción de censura que les ha llevado a la oposición, saldrá reforzado.
"Tenemos un gran presidente del PP que nos ha traído hasta aquí y juntos buscaremos la mejor decisión para salir reforzados. El futuro de España necesita que haya un gran partido de centro derecha como el PP, que es garantía", ha señalado.
En una entrevista en COPE recogida por Europa Press, Báñez ha reivindicado a los 'populares' como generadores de "prosperidad, empleo y bienestar". "Tenemos mucha tarea por delante para que eso, que es la grandeza de nuestro partido, siga en el presente y sobre todo en el futuro", ha comentado.
Preguntada por las críticas vertidas por el exministro 'popular' de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo sobre la exvicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, Báñez ha eludido responderle. "Nosotros estamos en el partido y en el Gobierno siempre para sumar y avanzar juntos y eso es lo que nos debe preocupar a todos los 'populares' y lo que esperan de nosotros todos los españoles", ha zanjado.
Por otra parte, preguntada por las enmiendas que el Grupo Popular en el Senado podría presentar a los Presupuestos Generales del Estado que ellos mismos aprobaron en el Congreso, Báñez ha cuestionado que "la gente se sorprenda" porque dice que forma parte de la "naturalidad" de los trabajos en la Cámara Alta, "de segunda lectura".
Sobre la posibilidad de que esa enmienda afecte a las pensiones, Báñez ha contestad: "Lo estamos mirando". "Se pueden subir las pensiones, mejorar otras partidas, pero es una posibilidad que siempre ha tenido el Grupo Parlamentario Popular y que estamos estudiando", ha añadido.
El coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha asegurado este martes que el exjefe del Ejecutivo Mariano Rajoy es "la mayor autoridad" que hay en el Partido Popular en este momento y "se ha ganado el derecho a ser escuchado" ante el Comité Ejecutivo Nacional de la formación.
Así se ha pronunciado Maillo a su llegada a la sede del PP, antes del inicio de ese Comité Ejecutivo que presidirá Rajoy. Los cargos del PP están a la espera de que el expresidente del Gobierno ofrezca pistas sobre su futuro y si habrá un congreso extraordinario o no a partir de otoño para elegir un nuevo líder.
"Creo que Rajoy se ha ganado el derecho a ser escuchado y mucho. Es una autoridad en el partido de primera magnitud, la mayor autoridad que hay en el partido en estos momentos", ha manifestado Maillo, que ha dicho desconocer qué mensajes lanzará el expresidente del Gobierno en su intervención.
El coordinador general del PP ha afirmado que la formación tiene que "rearmarse" a partir de este momento, una vez que ha perdido el poder tras prosperar la moción de censura del socialista Pedro Sánchez. "Tenemos que resituarnos en este escenario inesperado", ha dicho, para insistir en que Rajoy se ha "ganado el derecho a ser escuchado".
El eurodiputado del PP Luis de Grandes ha asegurado este martes que el PP empezará "hoy" a reflexionar sobre su futuro, una vez que ha perdido el poder tras prosperar la moción de censura del PSOE, pero ha recalcado que "nadie" debe esperar este martes "decisiones drásticas" porque van a tener "mucho tiempo".
A su llegada a la sede del PP, De Grandes ha indicado que hay que afrontar la reunión del Comité Ejecutivo "con normalidad y serenidad" y ha recordado que Rajoy, aunque ya no es presidente del Gobierno, tiene "autoridad moral reconocida por todos" para que fije "el camino" que tienen que "emprender".
"Hoy no espere nadie que tomemos decisiones drásticas, sino que sea el primer día de muchos días de reflexión y de acción donde nos ha colocado democráticamente la Cámara, que es en el oposición", ha dicho, para insistir en "hoy" empezarán a "reflexionar sobre el futuro" y las decisiones deben ser "serenas".
En este sentido, ha reiterado que hay que "escuchar" a Rajoy y su "hoja de ruta". "Vamos a escucharle con la autoridad que tiene y el respeto que nos merece a todos", ha apostillado, para recordar que Rajoy sigue siendo "presidente del Partido Popular" y cuenta con el "respeto" de todos.
Ante la posibilidad de un congreso extraordinario en otoño, De Grandes ha señalado que es una "posibilidad" que tiene que decidir el partido en "sus diferentes órganos". Según ha agregado, el Comité Ejecutivo es "un órgano más que puede marcar una pauta o ser el comienzo de una reflexión".
El eurodiputado del PP ha asegurado que ahora el partido se debe "ajustar al momento" porque hay por delante elecciones europeas, autonómicas y municipales. "Y el partido está deseando fajarse en la nueva posición. Tengan la seguridad de que esto que ha ocurrido, que todo el mundo entiende que es injusto, aunque sea legítimo y legal, ha sido un revulsivo y la gente tiene muchas ganas de trabajar y restablecer la propia dignidad del partido que ha sido socavada", ha enfatizado.
La exministra de Sanidad Dolors Montserrat ha dicho que hoy tienen que escuchar a Rajoy y ha recordado que son el partido "más grande de España", al que le dio su confianza en las elecciones "la mayoría de los españoles".
"Estamos fuertes para afrontar esta nueva situación política para seguir defendiendo el interés general y seguir defendiendo esta España de estabilidad y creación de empleo", ha aseverado la exministra.
Por su parte, la diputada del PP Mari Mar Blanco ha señalado que Rajoy es el presidente del partido y están "muy agradecidos" por su gestión. "Rajoy debe estar con nosotros", ha concluido.
El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha comparecido en el comité directivo agradeciendo a los presentes su apoyo: "Aunque algunos no se lo crean, antes que políticos somos personas"
Para Rajyo: un "desordenado conjunto de formaciones políticas" les ha desalojado del Gobierno y primera valoración de la situación es que: "va a gobernar alguien que ha perdido las elecciones". Este "estigma", según Rajoy, "acompañará a este Gobierno y el PSOE ha dilapidado toda su herencia".
Rajoy ha hecho una particular relectura de la moción de censura, diciendo que no responde al interés general. Para Rajoy, la "ambición atropellada" de Ciudadanos, le ha dado también alas a Pedro Sánchez para llevar a cabo el cambio de Gobierno. Y no cree que el PSOE tenga capacidad para conseguir mayorías que le permitan gobernar.
El expresidente censurado dice que la "fragilidad política" del nuevo Gobierno le resulta "inquietante" ante la actual situación catalana. Rajoy ha hecho un rápido repaso de los "socios" de Pedro Sánchez y ha afeado su actitud a los "socios que no son de fíar", en referencia indirecta al PNV:
El expresidente censurado Rajoy ha calificado las reacciones a la sentencia de Gürtel como "posverdad" y ha repetido el argumentario del PP, negando la responsabilidad de su Gobierno o su responsabilidad política.
Para Rajoy no les han censusado "los españoles". El presidente del PP insiste en lo que califica como "desmedida ambición de poder" de Pedro Sánchez y ha hecho balance de su Gobierno, sacando pecho de su gestión de la crisis catalana; "el hecho cierto es que hemos impedido a Puigdemont ser presidente de la Generalitat".
Rajoy culpa a Ciudadanos de haber pavimentado el camino a su salida del Gobierno, habiendo dilapidado, según el expresidente del Gobierno, su victoria electoral en Cataluña para hacer "oposición" en la Comunidad de Madrid. Y cree que ese "afán de hacer oposición" ha facilitado el camino a Sánchez a La Moncloa
El expresidente Mariano Rajoy, ha presumido de su filosofía de "no moverse cuando no toca" en el caso de ETA, atribuyendo el fin de la banda terrorista a su política de inactividad y de no hacer ningún cambio en política antiterrorista o en política penitenciara.
Y afirma que aunque esa filosofía de "no moverse" tal vez no tenga cabida "en estos tiempos líquidos", cree que le ha funcionado en otros asuntos, como el de la crisis económica.
Rajoy ha presumido de haber dado la cara y de haber tomado medidas contra la corrupción, pero afirma que lo que no ha hecho es "ponerse bajo las órdenes de los inquisidores". También afirma no haber criticado nunca a los jueces, jugado al "y tú más" o hablado del pasado.
Pero la conclusión, para Rajoy, es que ha habido una campaña de desprestigio de la política "disfrazada de regeneración" y que no ha respetado la presunción de inocencia.
El presidente del PP y expresidente censurado del Gobierno, ha repasado los últimos resultados electorales del PP, dicendo que hay base para el optimismo y para "defender nuestra verdad".
Para el exmandatario censurado, el PP tiene futuro y capacidad para recuperar el Gobierno de España. "Cuando gobernamos a los españoles les ha ido bien y esa es nuestra marca", ha afirmado.
Rajoy ha finalizado esa intervención optimista dando un paso atrás, diciendo que su salida "es lo mejor para el Partido Popular y para mí"
El expresidente censurado del Gobierno y todavía presidente del Partido Popular, ha tenido un momento emotivo cuando se le ha roto la voz, agradeciando a los miembros de su partido y de su Gobierno su lealtad. "Pesa más la alegría de haber compartido con vosotros estos años que la amargura de no poder terminar la cosecha".
Los aplausos han interrimpido a Rajoy, que ha dicho fuera de micro -pero audiblemente- "que alguien pare [de aplaudir], coño". El expresidente deja la política pero no a su partido, del que afirma que ha formado y formará siempre parte de su vida.
El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha sido de los primeros en despedirse de Rajoy, en este caso a través de la red social Twitter.
La cuenta de Twitter del expresidente censurado del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha quedado muda mientras tuiteaba la intervención del líder saliente del PP. Su úlitmo tuit corresponde a la parte en la cual Rajoy presumía de los logros económicos de su Gobierno y de su gestión.