El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado que “en España se está incubando un conflicto social de proporciones” si continúan las políticas actuales, que están “generalizando la pobreza y las desigualdades, habrá un estallido social”. Toxo aseguró que ya ha transmitido a los partidos políticos la “urgencia” de que el próximo gobierno “alinee la economía con las necesidades de la gente”. Y ha mostrado su predisposición para luchar por ello: “para conseguirlo, ahí pretendemos que esté el sindicato en el próximo tiempo”.

Los estallidos, cuando empieza la recuperación

Toxo ha señalado que este tipo de estallidos sociales ocurren precisamente cuando empieza la recuperación de la economía y no cuando la crisis está en su punto más bajo, “como ocurrió en el año 1988”. Esto es así porque, es cuando “la gente percibe que los beneficios de la recuperación económica no le llega”, que solo llega a unos pocos.

El líder de Comisiones Obreras participó junto al secretario general de UGT, Josep María Álvarez, en el curso de verano de economía de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y en su intervención pidió al futuro gobierno una reforma fiscal para garantizar la sostenibilidad del Estado del Bienestar.

Sus propuestas fiscales

En primer lugar, propone elevar el IRPF y ,en segundo lugar, cambiar el Impuesto de Sociedades para que las grandes empresas paguen  una cuantía más próxima al verdadero tipo nominal del impuesto. “La mayoría de las grandes empresas del Ibex 35 pagaron un 5% de sus beneficios en 2015, cuando el tipo nominal estaba en el 30%", ha asegurado Toxo. También pidió una rebaja del IVA, ya que golpea más a las clases populares: “El IVA significa gravar dos veces a las mismas personas y a quien menos tiene”.

En cuanto a las cotizaciones sociales, ha pedido “destopar la pensión máxima y también la cotización máxima”. Actualmente el salario máximo por el que cotizan las empresas es de 3.642 euros mensuales, el resto queda exento. Si se les hace a las empresas pagar por todo el salario, se podrían recaudar hasta 7.000 millones de euros. Una cifra que golpearía a las empresas, pero que “no es necesario subir de forma inmediata, sino hacerlo de forma progresiva”.

Inyección urgente a la Seguridad Social

Toxo sostiene que la Seguridad Social necesita urgentemente una inyección de 12.000 millones de euros para cerrar el agujero milmillonario que tiene cada año. Alertó además que la situación se agrava y que hay que tomar medidas inmediatas: “Si se quiere mantener la calidad actual de las pensiones, para 2030 se necesitarán cuatro puntos adicionales más del PIB de lo que ahora llega a la Seguridad Social”. Cuatro puntos del PIB son algo más de 40.000 millones de euros. Para conseguir ese dinero, Toxo considera que una parte debe venir de la reforma fiscal propuesta, pero no solo eso, también hay que revisar las bases de cotización y además subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para elevar la recaudación por cotizaciones.