El precio medio de la luz en el mercado mayorista cae este viernes un 5,5% con respecto a los 101,52 euros por megavatio hora (MWh) marcados ayer jueves. El 'pool' registra para hoy un precio medio de 95,89 euros/MWh, alejándose así de los máximos que ha ido tocando a lo largo de la semana, especialmente el pasado miércoles, cuando alcanzó  su máximo histórico.  

A lo largo de este viernes el precio de la luz marcará un máximo de 106,91 euros/MWh, entre las 09.00 y las 10.00 horas, mientras que el mínimo para la jornada será de 75,80 euros/MWh, de las 17.00 a las 18.00 horas, según datos de OMIE. Parece que así, la luz concede una pequeña tregua a los consumidores en este mes de julio, que pasará a la historia como tercer recibo más caro de la historia.  

No obstante, el precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes y el resto impuestos. Las oscilaciones en el precio diario afectan, sobre todo, a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones. De hecho el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado 'spot', al tener contratos con precios fijos- mercado libre-, viéndose solo expuestos los clientes acogidos al PVPC.

Hay que recordar que el pasado 24 de junio, el Gobierno dio luz verde a un Real Decreto-Ley por urgencia para reducir los impuestos que se aplican al suministro de energía eléctrica que supuso una bajada del IVA de la luz del 21% al 10%  - para todos los consumidores con potencia contratada hasta 10 kilovatios (kW)- hasta finales de este año y la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica durante el tercer trimestre del año. Dicho decreto fue aprobado ayer jueves por el Congreso.

Sin embargo, a pesar de estas medidas, con las tarifas de los 21 primeros días de este mes, el usuario medio pagará 22,20 euros más que en julio de 2020, es decir, un 35,4% más, según datos de Facua-Consumidores en Acción.