Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) lamentan que en 2017 cayera la recaudación de la lucha contra el fraude fiscal por tercera vez en los últimos cinco años, después de que la Agencia Tributaria haya informado de que se ingresaron 14.792 millones de euros, es decir, un 0,6% menos. Consideran que estos datos demuestran el "fracaso" del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro en la lucha contra el fraude. Asimismo critican el oscurantismo de la administración, que "omite detalles relevantes al respecto".
José María Mollinedo, portavoz de Gestha, en declaraciones a elplural.com, advierte de que los datos demuestran el "agotamiento del modelo", algo que se ha puesto en evidencia especialmente en los dos últimos años. En este sentido, critica que, para tapar este fracaso, la Agencia Tributaria compare los resultados de 2017 con la media de los tres años anteriores. "No deja de ser una ocurrencia para tapar el estancamiento", cuestiona. Y es que en los ejercicios de 2015 y 2016 fue cuando empezó a evidenciarse esta caída de ingresos de la lucha contra el fraude.
Para Gestha el principal responsable de esta situación es el director de la AEAT, Santiago Menéndez, cuya dimisión han reclamado ya en varias ocasiones. Pero también ven responsabilidad en el ministro Cristóbal Montoro, que es quien lo nombra y mira hacia otro lado ante los malos resultados. Pero no sólo la mala gestión y el autoritarismo de Menéndez estarían detrás del fracaso, en opinión de Gestha. Los recortes de la crisis han reducido la plantilla de la Agencia Tribuntaria en unas 3.000 personas y los funcionarios de Hacienda han visto cómo se estancaba su carrera profesional al congelarse las promociones.
Omisión de cifra de delitos
Los técnicos reclaman la información de los delitos fiscales denunciados, de los ingresos en ejecutiva y de los ingresos de liquidaciones y actos de gestión recaudatoria, que históricamente reflejan el núcleo fundamental de los resultados económicos de la lucha contra el fraude, y que hasta 2015 se venían publicando. Gestha sospecha de que tras la omisión de la cifra de los delitos denunciados se oculta una nueva caída de los delitos fiscales descubiertos por la AEAT en 2017, "lo que mostraría otro fracaso más en la detección de los fraudes más sofisticados".
2016 supuso el quinto año consecutivo de caídas de las denuncias de delitos, ya que tan solo se tramitaron 226 denuncias por esta causa, o lo que es lo mismo, un 77,7% menos que los 1.014 delitos fiscales que se denunciaron en 2011. "Y todo ello en un contexto en el que no dejan de descubrirse escándalos como el de los Papeles de Panamá, el de ‘Football Leaks’ o el de los Papeles del Paraíso, lo que evidencia que los casos de fraude más que reducirse han ido en aumento", puntualizan.
Cuadro 1. -Resultados de la lucha contra el fraude
Resultados oficiales de AEAT | Realizado 2015 | Realizado 2016 | Realizado 2017 | Variación 2017-2016 |
Resultados de la prevención y control de fraude tributario y aduanero (Indicador 3) | 15.188,07 | 14.379,14 | 14.221,03 | -1,10% |
Ingresos de liquidaciones y actos de gestión recaudatoria. (Indicador 3.1) | 9.686,89 | 9.532,95 | 9.505,11 | -0,29% |
ingresos procedentes de liquidaciones y actos de gestión recaudatoria (Indicador 3.1.1) | 8.346,00 |
|
|
|
Minoración de devoluciones. (Indicador 3.2) | (*) 5.501,18 | 4.846,19 | 4.715,91 | -2,69% |
Ingresos inducidos por actuaciones de control (indicador 4.1) ( Extemporáneas sin requerimiento previo e ingresos por delito) | 475,52 | 504,13 | 571,13 | 13,29% |
4.1 ingresos por delito fiscal, procedentes de encomiendas de recaudación de los juzgados | pasan al indicador 3 |
|
|
|
4.1 Declaraciones extemporáneas (fuera de plazo voluntario) sin requerimiento previo | 475,52 | 504,13 | 571,13 | 13,29% |
RESULTADOS TOTALES | 15.663,59 | 14.883,26 | 14.792,15 | -0,61% |
Fuente: Gestha a partir de las Memorias de la AEAT
Cuadro 2. Evolución de las denuncias de la AEAT por delito fiscal
Año | Número de Denuncias | Deuda defraudada (millones de euros) |
2004 | 740 | 1.052,4 |
2005 | 793 | 926,9 |
2006 | 710 | 659,9 |
2007 | 726 | 863,7 |
2008 | 679 | 500,3 |
2009 | 738 | 783,9 |
2010 | 938 | 696,0 |
2011 | 1.014 | 909,0 |
2012 | 652 | 604,0 |
2013 | 578 | 421,9 |
2014 | 391 | 305,0 |
2015 | 341 | 442,66 |
2016 | 226 | 278,33 |
FFFfGestha a partir de las Memorias de la AEAT
Limitaciones para detectar fraudes
Asimismo, Gestha señala que las tres principales causas que complican la detección de fraudes superiores a los 120.000 euros, cantidad a partir de la cual se configura el delito fiscal, son la limitación de las competencias de los técnicos de Hacienda -que les impiden concluir los expedientes de delitos, simulaciones, conflictos o fraudes de ley que detectan-, la decisión de la AEAT de adscribir al 80% de la plantilla el control de particulares, autónomos, microempresas y pymes, y al 20% restante la investigación de las multinacionales, grupos empresariales y grandes fortunas; así como la orden de la AEAT de realizar básicamente investigaciones parciales.
Más contribuyentes pero menos deuda
De igual modo, los técnicos lamentan que aunque en 2017 se investigara a más contribuyentes que en 2010, se descubrió una deuda defraudada menor, por lo que la media descubierta por contribuyente también es inferior. Y esta evolución desde 2010, salvo el repunte registrado en 2015, refleja que la AEAT ha decidido reforzar la investigación de aquellos contribuyentes con menos recursos -pequeñas empresas, autónomos y trabajadores- en mayor medida que la persecución del fraude sofisticado que cometen las grandes empresas y las multinacionales.
Cuadro 3. Evolución de las deudas descubiertas por la Inspección de la AEAT
Resultados Inspección tributaria y aduanera de la AEAT | Nº Contribuyentes | Deuda liquidada (en millones de euros) | Importe medio de deuda liquidada por contribuyente (en euros) |
2000 | 35.175 | 2.808 | 79.842 |
2001 | 34.435 | 3.383 | 98.233 |
2002 | 37.231 | 3.603 | 96.784 |
2003 | 33.722 | 3.511 | 104.107 |
2004 | 32.041 | 3.567 | 111.341 |
2005 | 33.153 | 3.869 | 116.713 |
2006 | 27.345 | 3.933 | 143.816 |
2007 | 25.677 | 4.142 | 161.314 |
2008 | 25.046 | 3.720 | 148.517 |
2009 | 25.926 | 4.518 | 174.265 |
2010 | 23.923 | 6.002 | 250.888 |
2011 | 24.199 | 5.510 | 227.695 |
2012 | 24.772 | 5.733 | 231.425 |
2013 | 26.124 | 5.652 | 216.334 |
2014 | 29.561 | 4.987 | 168.712 |
2015 | 29.275 | 7.129,21 | 243.526 |
2016 | 27.618 | 5.308,26 | 192.203 |
2017 (*) | 27.025 | 5.378 | 199.000 |
Fuente: Gestha a partir de las Memorias de la AEAT
(*) Presentación de resultados de la AEAT
En cuanto a los resultados de la inspección, los técnicos señalan que la deuda liquidada en 2017 fue un 10% inferior a la de 2010, es decir, 624 millones menos. En este contexto, el importe medio de la deuda liquidada por contribuyente cayó el año pasado un 20% con respecto a 2010, lo que suponen 51.888 euros menos.
Recaudar hasta 40.000 millones a medio plazo
Finalmente, los técnicos no sólo recuerdan que por cada euro que ingresa la AEAT en su lucha contra el fraude quedan casi cinco pendientes de cobro, sino que insisten en la necesidad de articular un plan realista y eficiente de lucha contra el fraude fiscal, con el que, de acuerdo a sus estimaciones, podrían recaudarse hasta 40.000 millones de euros a medio plazo y reducir ese 25% al que, prácticamente, asciende la economía sumergida en España.
Ese plan, remarca Gestha, pasaría por poner en marcha tres medidas fundamentales: la reorganización de la Agencia Tributaria (AEAT), que debería extenderse al resto del Ministerio de Hacienda y especialmente a la Intervención General de la Administración del estado, para mejorar el control del gasto público y la lucha contra la corrupción, con estructuras más horizontales y capacidad de decisión más compartida; el aumento de las responsabilidades de la plantilla con exigencia de su cumplimiento; y la dotación de más medios.