Muchas gente han oído hablar del término Forex pero no muchos realmente saben lo que significa. Forex es el término el cual significa divisas y básicamente consiste en el cambio de una moneda por otra. Cuando visita un país extranjero como turista o desea invertir en él, deberá adquirir una cierta cantidad de moneda nacional para realizar los pagos. La conversión de la moneda de su país de origen en la de otro le convierte en un participante en el mercado Forex.

Las ventajas indiscutibles

Está en busca de un mercado global en el cual pueda comercializar divisas, índices u otras opciones, entonces Fx es la opción correcta para Usted. El mercado de divisas es el más grande y más líquido. Se diferencia de otros con ausencia de un mercado central. La descentralización permite que permanezca abierto las veinticuatro horas del día, cerrando solo durante los fines de semana.

Otra ventaja indiscutible del Forex es la gran variedad de factores que afectan y determinan los tipos diferentes de cambio, al dejar las ventanas abiertas para que las especulaciones y estrategias utilizadas sean prácticamente sin límites. Esta es la razón por la que Forex se considera el más cercano al ideal de la competencia perfecta, a pesar de las intervenciones cada vez más frecuentes de los bancos centrales, que tratan de mantener sus monedas en un rango algo extremo.

 

¿Quiénes son los participantes?

Los participantes del mercado de divisas, que pueden variarse de individuos a instituciones financieras y gobiernos, también se sienten atraídos por el uso del apalancamiento para aumentar las ganancias y también los bajos márgenes de ganancia relativa en comparación con otros mercados de renta fija. Pero para comprender cómo funciona el mercado Forex y cómo sacar provecho de él, es necesario aprender los conceptos básicos. Y qué más importante que lo que hace una moneda valiosa.

¿Cómo se determina el valor de una moneda?

En cada economía libre, la moneda de la nación se valora a través de las potencias del mercado, las cuales determinan su oferta o su demanda. Cuanto más potente será la demanda, mayor será su precio. Entre los factores que aumentan o disminuyen la necesidad de comprar moneda local vale la pena enumerar:

• turismo;

• inversiones;

• comercio;

• riesgos geopolíticos.

 Por ejemplo, cuando una empresa extranjera busca hacer negocios con una local, generalmente lo paga con dinero nacional. Cuanto más desarrollado esté el sector turístico de un país, más turistas atraerá, aumentando así la necesidad de que las personas compren moneda local para pagar los servicios que han consumido. Dado que casi todos los países del mundo tienen una economía libre y los factores señalados se aplican a todos ellos, esto causa el momento cuando el comercio de divisas es el mercado más necesario e intensivo.