Vivimos en la era de las tecnologías, no cabe duda. Eso está llevando a una importante brecha digital entre los jóvenes: millennials y de generaciones más jóvenes, que son nativos digitales; y el resto de generaciones, que no terminan de adaptarse a esta nueva realidad donde internet es el centro de todo y las aplicaciones el principal vehículo de comunicación.
Existe un ejemplo bastante claro y que es muy significativo. Cuando a un niño menor de cinco años se le muestra una fotografía en papel, de manera casi instintiva intenta aumentar la imagen con los dedos, del mismo modo que haría con una imagen digital en un dispositivo móvil.
Las personas nacidas en la década de los 80, aunque teóricamente son millennials, en ocasiones tienen dificultad para adaptarse a las nuevas modas en internet, como los retos, o conseguir los seguidores en redes sociales que tienen jóvenes de menor edad.
Una última muestra de que el tiempo pasa de manera irremediable para todos es que, cuando cada generación que pasa se va haciendo mayor, todas recurren a ese vieja idea de "la nuestra fue la última generación que disfrutó realmente de la infancia".
Sea como fuere, y sin abandonar el tema central, nadie alberga ya dudas de que vivimos en la era de la tecnología, y un ejemplo claro es que el teléfono móvil se ha convertido en un objeto con el que pasamos horas al día y lo utilizamos para prácticamente todo.
En 2012, tan solo un 41% de la población española tenía smartphone. Cinco años más tarde, según el informe "Google Consumer Barometer Report", de la compañía Mointain View, el 81% de los españoles tiene uno de estos dispositivos.
El dato es preocupante, especialmente para los padres de niños que están acercándose a la pubertad y la adolescencia, pues los teléfonos móviles y las tabletas son de los regalos más deseados por estos pequeños.
Pero es también el boom de estos dispositivos móviles lo que ha permitido el desarrollo de negocios como las tiendas online de venta de estos dispositivos, los comparadores web o el caso de Movilone, que ofrece servicio técnico para móviles, es un lugar a través de la red en el que arreglar tu móvil online.
¿Hacia dónde caminan las nuevas tecnologías?
Esa es la gran pregunta que se hacen muchas personas, ¿hasta dónde vamos a llegar con estas nuevas tecnologías que nos permiten cada vez estar más conectados y comunicarnos de manera más fluida con personas que están a miles de kilómetros?
La respuesta es precisamente esa, seguir avanzando en la comunicación y hacer accesible estas tecnologías a diferentes disciplinas. Así, vemos que cada vez son más empresas las que incorporan la inteligencia artificial o los principios inspirados en ella en su organización o funcionamiento.
Se espera que para el 2020, el total de las grandes compañías hayan adoptado esta tecnología en algún área de su negocio, según un estudio de Tata Consultancy Services.
Los aspectos positivos de incorporar los principios basados en la inteligencia artificial son muy numerosos. Las compañías que en las dos últimas décadas han invertido en inteligencia artificial han aumentado sus beneficios en un 25% y han logrado reducir sus costes en un 20%.
Estos datos muestran que la propuesta de formación de la Universidad de Alcalá es una opción inmejorable para informáticos, ingenieros y profesionales de otras muchas disciplinas. Esta universidad madrileña ofrece un master en inteligencia artificial, concretamente un master en deep learning, una de las áreas más relevantes de la inteligencia artificial. El master artificial intelligence de este centro es una oportunidad inmejorable para labrarse un atractivo futuro laboral.
Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?
Pero a pesar de que la tecnología avanza a pasos agigantados, hay algunos programas o sistemas que se mantienen prácticamente similares a sus inicios, aunque adaptándose a los nuevos tiempos.
Uno de estos programas es el paquete office de Microsoft. Este contenido de carácter ofimático lleva con nosotros prácticamente desde el inicio de la informática a nivel usuario, pues la primera versión es del año 1990.
Es el programa o paquete de programas más descargado de Microsoft y abarca el mercado completo en internet e interrelaciona aplicaciones de escritorio y servidores y servicios para diferentes sistemas opeartivos: Microsoft Windows, como no podía ser de otra manera, Mac OS, iOS y Android.
El éxito del paquete es tal que se calcula que una de cada siete personas en el mundo utilizan Microsoft Office. Hace unos años, con la aparición de alternativas grauitas como Google Docs u Open Office, podían hacer amenazar el imperio del paquete ofimático de Office, pero lejos de la realidad, pues los fieles a Microsoft siguen siendo millones en el mundo.
La fidelidad se debe, en parte, a la aparición de alternativas para conseguir estos programas. En Newesc.com ofrecen diferentes formas de descargar office gratis. Las continuas innovaciones del paquete y sobre todo la usabilidad tan sencilla de estos programas es lo que atrae a los usuarios para decantarse por Microsoft Office en lugar de otro conjunto de software ofimático.
Un segundo ejemplo de tecnología obsoleta pero que sigue funcionando es la de los SMS. Hasta la aparición de los smartphones, los mensajes de texto eran una forma de comunicación mediante el teléfono móvil que causaba mucho impacto. Su origen data de 1985 aunque el primer mensaje de texto corto no se envió hasta 1992.
El hecho de ser muy económica y permitir en mensajes con limitación de caracteres comunicar mucho contenido dio lugar a un nuevo lenguaje creado a partir de abreviaturas.
Fueron muchas las compañías telefónicas, y lo siguen siendo, las que apostaron por tarifas en las que reducían al máximo el coste de estos SMS para así fidelizar clientes.
Los SMS Masivos son, así mismo, una estrategia de publicidad y marketing offline que ofrece resultados interesantes. Desde SMSPubli ofrecen envíos de SMS masivos a precios realmente irrisorios, lo que permite una forma de comunicación económica tanto para particulares como para empresas, que pueden promocionar sus productos y servicios o captar clientes haciendo uso de esta herramienta de marketing.