En la actualidad hay ciertos colectivos que tienen reducida su edad de jubilación debido a que desempeñan trabajos en condiciones peligrosas, penosas, tóxicas o que tienen una elevada tasa de mortalidad, colectivos como la minería, el personal de vuelo, empleados ferroviarios, artistas, bomberos, policías, fuerzas de seguridad y profesionales taurinos.

Ahora bien, en la última reforma de pensiones, que el Ejecutivo sacó adelante con el apoyo de sindicatos y patronal, se regula un nuevo procedimiento para determinar qué otras profesiones penosas o peligrosas podrán acogerse a esta modalidad de jubilación anticipada por razón de actividad.

Pero, ¿en qué situación se encuentra actualmente el procedimiento?

En la actualidad, se está redactando el nuevo reglamento dónde se establecerán algunos indicadores objetivos como la incidencia, persistencia o duración de los procesos de baja médica, el número de incapacidad permanente que se reconozcan o el número de fallecimientos que se produzcan en determinados sectores.

Y a pesar de que la ministra de Seguridad Social, Elsa Saiz, anunció que en febrero de 2025 podría estar aprobado el reglamento, lo cierto es que, a día de hoy, el reglamento sigue aún sin estar aprobado.

¿Y una vez que se apruebe el reglamento se podrá solicitar la jubilación anticipada?

NO. Una vez que se apruebe el reglamento, los colectivos representativos del sector deberán solicitar acogerse.  Posteriormente, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social tendrá seis meses para decidir, si el colectivo peticionario, estaría incluido en esta modalidad. Y será partir de entonces cuando los trabajadores podrán solicitar su jubilación anticipada.

Entonces, ¿para cuándo podrá entrar en vigor?

En unas estimaciones temporales, se podría decir que, si el reglamento empezara a aplicarse en febrero (cosa que aún está en vigor), los primeros coeficientes reductores que se fijasen serían para agosto o septiembre.

Y, ¿qué colectivos están esperando que se apruebe?

Esta modalidad de jubilación es una demanda de varios colectivos como los transportistas, las profesionales de ayuda a domicilio, las camareras de piso, trabajadores expuestos a productos químicos o sustancias peligrosas o el personal sanitario y de emergencia.

Y una cuestión económica, ¿está medida supondrá un coste para el sistema de pensiones?

Hay que aclarar que está reducción de la edad de jubilación en algunas profesiones, no conllevarán un aumento del déficit en el sistema, ya que la aplicación de los coeficientes reductores conllevará un incremento en la cotización a la Seguridad Social de estos trabajadores.

Alfonso Muñoz Cuenca
Funcionario de Seguridad Social