El inicio de la invasión de Rusia en Ucrania ha provocado el desplome de las Bolsas europeas, que ya abrían con importantes bajadas y no han conseguido remontar hasta los números verdes al cierre de la jornada. El Ibex 35 ha retrocedido un 2,86% en la sesión de este jueves, quedando por debajo de los 8.200 enteros y tocando su nivel más bajo desde febrero de 2021.

No obstante, la bolsa española ha conseguido remontar casi dos puntos, ya que las pérdidas en esta jornada llegaron a rozar el 4,5%. El inicio de la guerra en Ucrania también ha afectado a los precios del gas y del petróleo. Mientras la cotización de los contratos de futuros de gas natural europeos se han disparado más de un 60%, el precio del barril de Brent se ha afianzado en el entorno de los 103,7 dólares, un 7,11% por encima de la cotización observada el miércoles, y el precio del West Texas Intermediate ha llegado a alcanzar los 97,37 dólares, un 5,74% más. En ambos casos, las cotizaciones de ambos barriles se encuentra en su mayor nivel desde el verano de 2014.

En este escenario, el Ibex 35 ha terminado en los 8.198,5 enteros con Banco Santander (-7,60%), Sabadell (-7,01%), ArcelorMittal (-6,56%), Acerinox (-6,40%), BBVA (-6,28%), IAG (-5,92%), CaixaBank (-5,60%) y CIE Automotive (-5,26%) como valores más castigados.

Por el lado contrario, solo han conseguido cerrar 'en positivo' Indra (+12,05%), Siemens Gamesa (+10,52%), Solaria (+10,06%), Acciona (+4,40%) e Ibedrola (+0,94%).

El Ibex 35 ha sido el índice que menos ha caído entre los principales europeos. El FTSE 100 de Londres ha cedido un 3,82% en la sesión de hoy, al igual que el CAC 40 de París y del DAX alemán. Además, el FTSE MIB de Milán ha perdido más de un 4%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1148 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se ha situaba en 104 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,174%.

Escenario tenso en Ucrania

Las autoridades de Ucrania han confirmado este jueves la muerte de cerca de 40 personas, entre ellos diez civiles, a consecuencia de la ofensiva militar lanzada por Rusia contra el país, incluidos cerca de 20 muertos a causa de un bombardeo contra un puesto militar en Odesa.

El Ejército ha confirmado un "intenso bombardeo" en zonas del Este de Ucrania y Zelenski, el presidente del país, ha dado orden de "infligir el máximo posible de pérdidas a los invasores", según comunicados recogidos por la agencia UNIAN. Las fuerzas leales a Kiev también han informado del supuesto derribo de varias aeronaves rusas, algo que el Moscú niega.

Por su parte, la Unión Europea ha anunciado que responderá con sanciones "masivas" a la agresión militar de Rusia contra Ucrania, asegurando que el presidente ruso, Vladimir Putin, "pagará" por un ataque "sin precedentes".