El Ibex 35 ha cerrado este jueves con una notable subida del 4,32%, unos valores que no se alcanzaban desde 2022 y que han supuesto la recuperación de los 12.300 puntos tras la pausa de los aranceles de Trump durante 90 días.
El cierre se produce tras una jornada que ha empezado con la mayor subida de la historia del 8,51%, acercándose así a los 13.000 puntos que perdió con los anuncios del Día de la Liberación. Así, en la jornada de este jueves todos los valores de la bolsa española han cerrado con ganacias: BBVA ha sumado el 6,36%, Banco Santander, el 5,54%; Inditex, el 3,1%; Iberdrola, el 2,73%; Repsol, el 1,92%; y Telefónica, el 1,57%.
Este tipo de repuntes se suelen producir tras sesiones en las que el índice ha registrado una gran caída. En este sentido, las 40 sesiones que preceden a la de hoy en el 'ranking' se produjeron en su mayoría en años de crisis bursátil, ya sea la crisis financiera mundial (2008), la de deuda y del euro (2010-2011) o la del Covid-19 (2020). Con todo ello, el repunte registrado este jueves ha tenido lugar tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aranceles reducidos del 10% durante 90 días para todos los países que optaron por negociar la disputa comercial y no tomaron medidas de represalia contra Washington tras los gravámenes adoptados el 2 de abril.
Aranceles del 145% a China y Europa abierta a negociar
Entre otras cosas, la Casa Blanca ha comunicado que los gravámenes a China se elevarán, finalmente y con efectos inmediatos, al 145%. Por ello, los nuevos aranceles del 84% anunciados por China sobre las importancias de mercancías estadounidenses han entrado en vigor este jueves como respuesta a los aranceles adicionales "recíprocos" impuestos por Estados Unidos al gigante asiático.
De su lado, la Unión Europea (UE) ha suspendido por un periodo de 90 días la entrada en vigor de su primera tanda de represalias por los aranceles que Estados Unidos ya impone al acero y aluminio europeo para "dar una oportunidad a la negociación" con Washington, después de que los Estados Unidos hayan anunciado ayer una tregua parcial con el aplazamiento por el mismo periodo de los recargos indiscriminados del 20% a todas las importaciones extranjeras. La propia Comisión Europea indicó en un primer momento que el gesto de Washington es un "paso importante hacia la estabilización de la economía global".
Valores bancarios, los más favorecidos
Respecto a los valores del selectivo español, los valores bancarios y algunos industriales han sido los más favorecidos. Fluidra ha liderado el índice este jueves (+7,68%), por delante de Bankinter (+7,51%), Grifols (+6,63%), CaixaBank (+6,51%), BBVA (+6,36%), Banco Sabadell (+6,19%), Acciona (+5,89%) y Puig (+5,56%).
Ningún valor ha caído en la sesión. Las menores subidas han sido para Telefónica (+1,57%), Repsol (+1,92%), Redeia (+2,13%), Enagás (+2,41%), Iberdrola (+2,73%), Unicaja (+2,95%) y Naturgy (+2,97%).
El rebote bursátil ha sido similar en el resto de las principales bolsas europeas. Londres ha subido un 3,04%; París, un 3,83%; Fráncfort, un 4,53%; y Milán, un 4,72%. En cambio al cierre de la sesión bursátil europea el S&P500 acumulaba una caída del 4,05%; mientras que el Nasdaq 100, del 5,38%. El barril de Brent cotizaba en los 63,43 dólares, un 3,15% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 60,03 dólares, un 3,72% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,313%, desde el 3,349% registrado al cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo ha descendido a 73,3 puntos básicos. Al cierre de la sesión europea, el euro se apreciaba un 2,18% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1188 dólares con respecto al euro.