La huelga convocada por los sindicatos de Renfe y Adif dará comienzo este lunes 17 de febrero con siete jornadas de paro parciales y totales que afectarán al transporte ferroviario durante parte de la segunda quincena de marzo y principios de abril. Los sindicatos convocantes han rechazado la externalización de algunos servicios, exigiendo mejoras en las condiciones laborales de sus trabajadores. El Ministerio de Transporte ha determinado unos servicios mínimos para garantizar la movilidad de los ciudadanos, pero sí se prevén cancelaciones y retrasos en trenes de Cercanías, Media Distancia y Larga Distancia.

Jornadas afectadas por la huelga

Los días en los que tendrá lugar la huelga serán el 17, 19, 24 y 28 de marzo, y el 1 y 3 de abril, con alteraciones en franjas horarias de mayor demanda, pero con servicios mínimos para poder mantener una cierta operatividad en el transporte ferroviario para los pasajeros.

Las jornadas de huelga afectarán en los siguientes horarios:

  • Lunes 17 de marzo de 2025 de 00:00 a 23:59 horas
  • Miércoles 19 de marzo de 2025 de 06:00 a 09:00 horas, de 14:00 a 17:00 horas y de 21:00 a 23:00 horas
  • Lunes 24 de marzo de 2025 de 06:30 a 09:30 horas, de 14:30 a 17:30 horas y de 20:30 a 22:30 horas
  • Miércoles 26 de marzo de 2025 de 00:00 a 23:59 horas
  • Viernes 28 de marzo de 2025 de 06:00 a 09:00 horas, de 13:30 a 16:30 horas y de 20:30 a 23:00 horas
  • Martes 1 de abril de 2025 de 00:00 a 23:59 horas
  • Jueves 3 de abril de 2025 de 06:30 a 09:30 horas, de 14:30 a 17:30 horas y de 21:00 a 23:00 horas

Servicios mínimos durante la huelga de Renfe y Adif

Según la resolución del Ministerio, los servicios mínimos esenciales para Renfe serán los siguientes:

Cercanías

  • El 75% del servicio habitual en hora punta y el 50% en Euskadi (de 6:00 a 9:00, de 13:30/14:00 a 15:30/16:00 y de 18:30 a 20:30)
  • El 50% del servicio actual y el 25% en Euskadi en el resto de horarios

Media Distancia

  • El 65% del servicio habitual

Alta Velocidad/Larga Distancia

  • El 72% de los servicios habituales

Mercancías

  • El 24% del servicio programado

Recomendaciones para los pasajeros

Renfe ha habilitado un canal de información actualizado para que los viajeros puedan consultar el estado de sus respectivos trenes en tiempo real y así garantizar una mayor organización. Se recomienda a los pasajeros:

  • Consultar en la web de Renfe los trenes garantizados dentro de los servicios mínimos
  • Anticipar los desplazamientos en días previos a la huelga para evitar retrasos en la llegada a sus destinos
  • Tener en cuenta rutas alternativas o medios de transporte complementarios en caso de posibles cancelaciones

Evolución del conflicto y negociación con Renfe 

Los sindicatos han convocado dicha huelga tras la negociación del convenio colectivo y el temor a una progresiva externalización de servicios dentro de Renfe y Adif. Entre sus principales peticiones se encuentran la mejora de las condiciones laborales, el incremento de la plantilla y la protección de los puestos de trabajo ante la posible llegada de operadores privados.

Durante los últimos meses en los que se ha intensificado el conflicto, ha habido varios intentos fallidos de negociación entre los sindicatos y Renfe. La dirección de la empresa ha accedido a dialogar, pero considera que algunas de las peticiones son difíciles de asumir económicamente.