El Gobierno trabaja a destajo para poder implementar un escudo social similar al que salvó gran parte del tejido económico durante la pandemia. Múltiples ministerios están implicados en su despliegue y trasladan a ElPlural.com que el trabajo se está desarrollando a la máxima velocidad que permite la situación para poder dar auxilio a empresas, autónomos y trabajadores afectados por la DANA cuanto antes. Quizá mañana en el Consejo de Ministros. La cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderada por Elma Saiz, es la que más detalles ha dado en las últimas horas.

"Serán retroactivas para trabajadores, empresas y ciudadanía afectados", ha detallado la ministra sobre las medidas. Las empresas que así lo requieran podrán solicitar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) un expediente de regulación temporal de empleo por fuerza mayor, los conocidos ERTE, que tendrá incluso mejores condiciones que durante la Covid-19. Estos tendrán una exención del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de empresa y trabajadores. Asimismo, cualquier trabajador podrá acogerse sin consumir su prestación por desempleo, según detallan desde el departamento de Seguridad Social.

Por su parte, los trabajadores autónomos podrán solicitar la prestación por cese de actividad ante su mutua sin periodo de carencia; es decir, aunque no se tenga el periodo mínimo exigido para tener derecho a ello, que normalmente es de doce meses. Además, los días de prestación consumidos no se computarán de cara a situaciones futuras, lo que se conoce como contador a cero, y el periodo se les computa como cotizado. Con todo, la cuantía de la prestación es del 70% de la base reguladora.

“Estamos analizando exhaustivamente el impacto en afiliados, pensionistas, beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y autónomos de municipios afectados”, ha trasladado Saiz a través de sus redes sociales, donde ha querido explicar las ayudas disponibles una a una. En el caso de los perceptores de IMV, aquellos con una situación más dramática, Seguridad Social ha recordado el teléfono habitual para informarse (900 20 22 22) y ha habilitado uno más corto (020), todo ello con un incremento del 40% de la plantilla.

No acudir a trabajar

Esta y otras posibles medidas están siendo debatidas simultáneamente entre Yolanda Díaz, ministra de Trabajo; el conseller de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, José Antonio Rovira; las organizaciones sindicales y las patronales valencianas. No obstante, desde el departamento de la también vicepresidenta segunda trasladan a este periódico que no hay por el momento nada nuevo que no se haya comunicado.

El Ejecutivo trabaja a contrarreloj y los vecinos continúan achicando agua y limpiando sus pueblos, todo ello mientras sus jefes les presionan para trabajar y demuestran no gozar ni del 1% de solidaridad que sus asalariados. Al respecto, Trabajo recuerda que los trabajadores pueden ausentarse de sus puestos si existen causas justificadas y no podrán ser despedidos por ellos. “Cualquier consecuencia desfavorable por el ejercicio de los derechos de ausencia será nula. Se prohibirá el despido de las personas que no hayan acudido a trabajar”, aseguran, siempre que se cumpla alguna de las siguientes causas:

  • Cuando el desplazamiento pueda suponer un peligro para la seguridad y salud de las personas trabajadoras o interfiera en las labores de rescate y recuperación de las zonas afectadas, siempre y cuando no sea posible el teletrabajo.
  • Cuando las personas trabajadoras necesiten atender a sus familiares desaparecidos o hacerse cargo del fallecimiento de los mismos.
  • Cuando, como consecuencia de la pérdida de sus viviendas o enseres, no estén en disposición de acudir al trabajo.
  • Cuando, como consecuencia del cierre de colegios, residencias o servicios públicos en general, deban hacer frente a necesidades de cuidados de familiares.