El Ministerio de Transformación Digital y Función Pública y el Consejo de la Coruña han firmado el convenio de la cesión del edificio La Terraza, en La Coruña como sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). Así, el ministro José Luis Escrivá y la alcaldesa Inés Rey cerraron el acuerdo este martes 18 de junio, en un evento dónde Escrivá ha agradecido la cesión de un edificio emblemático" durante los próximos cuatro años.

Tal y como establece el convenio que han articulado estos organismos, la AESIA disfrutará de este espacio de forma gratuita hasta 2028. Asimismo, el acuerdo estipula que el Ayuntamiento se hará cargo de las obras necesarias para la adecuación del edificio a la Agencia. De igual forma, la AESIA se encargará de la adaptación de los espacios y de los suministros de su nuevo inmueble.

Este es uno de los primeros pasos para la puesta en marcha de la agencia, que nació oficialmente hace cerca de un año y medio.  A este se suma el reciente nombramiento de Ignasi Belda como director general de la AESIA. Esto que permitirá que en las próximas semanas se abra el proceso de selección del resto de personal de la agencia y avanzará en la puesta en marcha efectiva de sus operaciones. 

12 meses de tránsito y posibles nuevos espacios

Tal y como informaron a los medios, La Terrasa requerirá una reforma que comenzará en breve, pero que aún no tiene fecha. El propio convenio estipula un "plazo transitorio de 12 meses", en el cual la agencia podrá ir ocupando los espacios que su dirección considere necesarios. De igual forma, el Ayuntamiento de La Coruña se ha comprometido a "poner a disposición" de la AESIA "otros espacios públicos" de la ciudad.

Dentro de las obligaciones que estipula el propio texto, se encuentra la del Ayuntamiento de crear una "oficina de bienvenida", así como otorgar una subvención a la nueva agencia. Eso sí, el interventor municipal ha subrayado que no explicitará el montate económico aún, tal y como advierte en un informe para valorar este convenio.

Qué es la AESIA, el proyecto que inició hace año y medio

Esta agencia, que nació de la mano del Gobierno hace cerca de un año y medio, es un organismo oficial que busca "la concienciación, divulgación y promoción de la formación", así como del "desarrollo y uso responsable, sostenible y confiable" de la inteligencia artificial. Para ello, se encarga debe definir los "mecanismos de asesoramiento y atención a la sociedad", tal y como establecen los estatutos de la propia agencia. Así, el Gobierno dotó con un presupuesto inicialmente de 5 millones de euros, menos de la mitad que la Agencia Española de Protección de Datos en su primer año de servicio.

En concreto, este nuevo organismo pretende lograr la "adecuada implementación" de toda las las normas nacionales y europeas sobre estos sistemas en entidades tanto públicas como privadas. El uso de la inteligencia artificial, una herramienta basada en el empleo de algoritmos, ha experimentado una importante evolución en los últimos años que deberá supervisar esta agencia.

La AESIA deberá fomentar que se generen "entornos reales de prueba" de los sistemas de la inteligencia artificial, de forma que pueda asegurar la protección de los usuarios que empleen esta herramienta y evitar sesgos discriminatorios. De la misma forma, también asumirá la "supervisión" de operaciones de puesta en marcha, uso y comercialización de sistemas que la incluyan, especialmente de aquellos que puedan suponer "riesgos significativos" para la salud, la seguridad, la igualdad de trato y no discriminación. Así mismo, esta agencia tendrá poder sancionador, con el que podrá imponer multas administrativas de hasta 30 millones de euros