Elaborado por el Fraser Institute de Canadá, dedicado desde 1974 a "medir, estudiar, y comunicar el impacto de los mercados competitivos y la intervención gubernamental en el bienestar de los individuos", el estudio realizado mide cuán alto o bajo es el nivel por el que las personas se encuentran condicionadas para tomar decisiones económicas propias en cada uno de los países examinados. Es decir, la libertad para actuar  "sin impedimentos excesivos" por parte del Gobierno, midiendo en este análisis aspectos como la apertura al comercio, la solidez monetaria, la carga fiscal y regulatoria, el gasto público y la seguridad jurídica y de los derechos de propiedad.

En su conjunto, este índice analiza un total de 45 variables, las cuales agrupa en cinco grandes áreas y que son calificadas en una escala de cero a diez, donde los valores más altos indican una mayor libertad económica. Los datos que arroja el informe reflejan un balance positivo de España respecto al año pasado, que escala del puesto 31 al 21, entre los 145 países que el 'Economic Freedom of the World (EFW) 2025' ha evaluado. Una posición en este ranking en el que España no queda muy lejos de las posiciones de cabeza, pues la nota más alta alcanzada es de 8,55 y la española es de 7,73.

En detalles que el informe refleja sobre nuestro país, España destaca variables como la estabilidad monetaria, con una nota de 9,24 puntos y situándose en la posición número 15, así como en sistema legal y derechos de propiedad, con 7,41 puntos y llegando al puesto 25. Además, en lo referido a las regulaciones también se posiciona como la vigésimo quinta y en la libertad para las transacciones internacionales roza el sobresaliente con un 8,68, entrando en el top 30. Asimismo, el informe explica que la libertad económica mundial alcanzó su punto máximo en 2019, pero que ha disminuido en cada uno de los cuatro años siguientes, en parte debido a la pandemia y la intensificación de conflictos comerciales.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover