Banco Sabadell ha informado este martes de que solo el 2,8% de los accionistas cuyas acciones están depositadas en la entidad catalana ha acudido a la OPA de BBVA, según la notificación publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ha comunicado estas cifras "con el fin de promover la transparencia y evitar especulaciones en el mercado" y lo ha hecho una vez ha recibido el número final de aceptaciones tramitadas por clientes de Banco Sabadell ante BBVA en su condición de banco agente de la OPA.

Explica en el comunicado a la CNMV que las acciones de Banco Sabadell cuyos titulares las tienen depositadas en este banco representan el 30,8% del capital social.

De este porcentaje, ha aceptado la OPA de BBVA el 2,8% con un número de acciones que representan el 1,1% del capital social de Banco Sabadell. Por tanto, remarca el banco vallesano, no ha aceptado la OPA el 97,2% de estos accionistas.

 

Según Sabadell, estas cifras evidencian la dificultad que BBVA tendrá para alcanzar el 50% de aceptación, tal y como han ido defendiendo los principales ejecutivos de la entidad desde que comenzara el plazo de aceptación de la OPA el pasado 8 de septiembre.

Además, recuerda la entidad catalana el rechazo que ha provocado esta operación tanto en el mundo empresarial, con cámaras de comercio, asociaciones y sindicatos en contra, como en el mundo político.

Este viernes se conocerán todos los resultados de la OPA

Sabadell se ha anticipado unos días a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, previsiblemente, dará a conocer todos los datos este viernes, 17 de octubre, después de que se haya cerrado el plazo de aceptación el pasado viernes, 10 de octubre.

Conviene recordar que el éxito de la OPA de BBVA está condicionado actualmente a alcanzar una aceptación mínima del 50%. Sin embargo, si se queda entre el 50% y el 30% de aceptación, el banco vasco se ha guardado la posibilidad de renunciar al umbral mínimo de aceptación del 50% y reducirlo, siempre y cuando obtenga acuda al menos el 30% del capital con derecho a voto de Sabadell.

Este escenario es el que ha abierto la posibilidad de que BBVA tenga que lanzar una segunda OPA obligatoria por Sabadell, que deberá ser en efectivo, o con alternativa en efectivo, por todo el capital que no posea y a un precio equitativo, un concepto este último que ha generado un debate entre las dos entidades sobre qué criterios seguir para fijar ese precio.

La semana pasada la CNMV salió al paso del debate aclarando que, en caso de una eventual segunda OPA obligatoria, daría a conocer los criterios para determinar el precio equitativo, por debajo del cual no se podría situar el precio fijado por BBVA.

Sin embargo, también está el escenario en el que BBVA no alcanza el 30% de aceptación en la OPA actual, con lo cual la oferta se declarará fallida, o que lo alcanza, pero decide no renunciar a la condición de aceptación del 50% y, por tanto, también se considerará fallida.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover