Gedeon Richter (GR) entra en una nueva etapa de expansión global, impulsada por su avance en biotecnología y su estrategia de alianzas en Estados Unidos. La compañía húngara, con más de un siglo de historia, está consolidando una nueva fase en la que la innovación, la sostenibilidad y la cooperación internacional son el eje de su crecimiento, habiendo conseguido posicionarse como uno de los líderes mundiales en salud femenina.

En una era en la que la innovación médica suele medirse por la cantidad de vidas salvadas, hay empresas que entienden la salud desde una perspectiva más amplia, donde la mejora en la calidad de vida también representa un avance esencial. Este propósito es el corazón de Gedeon Richter, la farmacéutica húngara que en 2026 celebrará 125 años de historia. Pero si hay un distintivo que, sin lugar a duda, lleva el nombre de Gedeon Richter, es su capacidad para lograr que los tratamientos sean asequibles para todas las personas, porque, tal y como proclama la compañía, “la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho”.

Con sede en Budapest y presencia en más de 100 países, la compañía ha mantenido viva su mentalidad innovadora y su impulso internacional. Ya hace un siglo, su fundador había establecido oficinas de representación en más de 20 países, algo impensable para una empresa húngara en aquel tiempo. Ese espíritu de expansión y visión de futuro se mantiene hasta hoy.

Y es que, en 2026, la compañía conmemorará su 125 aniversario, consolidada como la segunda empresa más importante en atención médica femenina en Europa, líder en anticonceptivos orales y en la producción de hormonas dentro de la Unión Europea. Su especialización en la química de esteroides —campo en el que acumula décadas de experiencia— sigue siendo una de las claves de su liderazgo global.

Biotecnología: el motor del nuevo crecimiento

El futuro de la farmacéutica pasa también por la biotecnología, un terreno donde ha dado pasos firmes. Sus dos productos biotecnológicos más recientes han sido aprobados por la FDA estadounidense, consolidando la reputación de su planta de Debrecen como una instalación de “calidad FDA”, el estándar más alto posible en la industria.

Uno de sus biosimilares estrella es Terrosa, indicado para el tratamiento de la osteoporosis. Desde su lanzamiento, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes al ofrecer una alternativa más accesible al medicamento original, ampliando el acceso a tratamientos eficaces y reforzando el compromiso de la empresa con la salud asequible.


Gedeon Richter da pasos firmes en la biotecnología, consolidando su planta de Debrecen como referente internacional en innovación farmacéutica. Gedeon Richter

EE. UU., el siguiente paso en su expansión global

Aunque Gedeon Richter no cuenta todavía con filiales propias en Estados Unidos, el mercado norteamericano es considerado una prioridad estratégica para la próxima década. Su enfoque, sin embargo, ha sido prudente: en lugar de lanzarse directamente, ha optado por establecer alianzas con grandes socios como AbbVie, Hikma Pharmaceuticals, Granatio y Foundation Healthcare.

Estas colaboraciones han permitido a la empresa entrar en el mercado de forma gradual pero segura, evitando los riesgos de una expansión precipitada. Además, cerca del 40 % de las moléculas que integran su nueva cartera de salud femenina provienen de startups estadounidenses, lo que demuestra su capacidad para detectar y nutrir la innovación en su punto de origen.

Este modelo de crecimiento, basado en asociaciones sólidas y una estrategia científica de largo plazo, refuerza la posición de Gedeon Richter como una de las farmacéuticas europeas mejor preparadas para competir en el panorama global.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover