Contenido patrocinado Logo Philip Morris

Philip Morris acelera su transformación global hacia un futuro sin humo

El negocio sin humo gana protagonismo y se convierte en el motor de crecimiento de una compañía decidida a dejar atrás el cigarrillo

EP Brands

En 1847, Philip Morris abrió una tienda en Bond Street, en Londres. Hoy, Philip Morris International (PMI), es una de las mayores tabaqueras del mundo, y desde hace 15 años se encuentra inmersa en una transformación radical: pasar de ser una empresa de cigarrillos a una libre del humo.

La compañía decidió abordar el impacto negativo que tenían sus productos en la salud, apostando por la creación de alternativas que eliminen la combustión. Y ¿por qué eliminar la combustión? Porque lo realmente dañino de fumar está precisamente en el humo del cigarrillo que se genera al quemarlo.

La clave está en eliminar la combustión

Por eso, la clave de estos nuevos productos alternativos está en eliminar la combustión y, por tanto, el humo gracias a sus sistemas electrónicos que permiten calentar sin llegar a quemar, produciendo un aerosol o vapor esencialmente diferente al humo del cigarrillo, ya que contiene niveles medios significativamente menores de sustancias químicas nocivas  en comparación con el humo del cigarrillo.

Entre estas alternativas encontramos los dispositivos para tabaco calentado y los vapeadores, entre otros. En concreto, en Philip Morris esto ha sido posible gracias a la importante inversión en ciencia e investigación de más de 14.000 millones de dólares y gracias al trabajo de alrededor de 1.500 científicos y expertos que desarrollan productos libres de humo.

Como señala, Jacek Olczak, CEO de PMI: "Philip Morris quiere cambiar el mundo y por eso, nos hemos propuesto conseguir un futuro libre de humo. Si lo conseguimos, será algo realmente increíble. La evidencia científica es clara, las alternativas sin humo pueden acelerar el fin del cigarrillo y el mundo tiene que actuar ahora para ayudar a que los fumadores se pasen a mejores alternativas. Es hora de que el cigarrillo pase a la historia”.

Pasado y futuro de Philip Morris

  • 1847: Aparece el primer estanco de Philip Morris. El Sr. Morris abre una tienda en la calle Bond de Londres para vender tabaco y cigarrillos preparados. 
  • 1919: Philip Morris se traslada a los Estados Unidos. Decide trasladar el negocio a Virginia y, a finales de la siguiente década, comienza a fabricar cigarrillos.
  • 1950s: Philip Morris se prepara para expandirse mundialmente.  Philip Morris habilita una división operativa interna para fabricar y comercializar productos en todo el mundo.
  • 2001: Philip Morris International se muda a Suiza y empieza a desarrollar productos sin humo. La compañía tabaquera traslada su centro de operaciones de Estados Unidos a Suiza, y su departamento de I+D ya empieza a investigar sobre el desarrollo de productos sin humo.
  • 2009: PMI inaugura un nuevo centro de investigación en Suiza. Este nuevo espacio, conocido como “El Cubo” y situado en la localidad de Neuchâtel, reúne a físicos, biólogos, químicos, médicos, epidemiólogos y científicos del comportamiento, entre otros, que desempeñan un papel crucial en la construcción de un futuro sin humo.
  • 2014: PMI lanza su primer dispositivo para tabaco calentado en Italia y Japón.
  • 2014: PMI invierte más de 500 millones de euros para construir en Italia la primera fábrica de producción a gran escala de dispositivos para tabaco calentado.
  • 2020: La FDA autoriza la comercialización del dispositivo para tabaco calentado de PMI con un mensaje de exposición reducida. 
  • 2023: PMI continúa firme en su apuesta por productos sin humo. El 74% de la labor comercial y el 99% de la inversión en I+D se destinó a sus productos sin humo.
  • 2025: EL objetivo de un futuro sin humo deja de ser una aspiración para convertirse en realidad. Los productos sin humo están ya presentes en 100 mercados y representan el 41% de los ingresos netos totales de la compañía. La compañía estima que en este momento más de 41 millones de adultos usan ya sus alternativas sin humo a nivel global.
  • 2030: para esta fecha, la ambición de PMI es que 2/3 de sus ingresos netos provengan de su negocio libre de humo y estar más cerca de acabar con el cigarrillo de toda la vida.

Una propuesta a largo plazo

"Que Philip Morris deje unilateralmente de vender cigarrillos mañana no cambiará nada”, afirma Moira Gilchrist, presidenta global de Comunicación de PMI, y añade: “eso no elimina la demanda de cigarrillos. La demanda seguirá existiendo, y otros simplemente la cubrirán. Nuestra transformación tiene mucho más sentido, porque en lo que estamos trabajando es en reducir la demanda de cigarrillos a largo plazo, con lo que nos aseguramos de que el descenso del consumo de tabaco continúe (e incluso esperemos que se acelere aún más)".

Para PMI, el avance hacia un futuro sin humo no es solo una cuestión tecnológica, sino un cambio estructural en la forma de entender su negocio. Como resume su consejero delegado, Jacek Olczak: “seguimos impulsando el crecimiento de nuestro negocio sin humo, que cada vez tiene un papel más central en la transformación de Philip Morris”. Un mensaje que refuerza la idea de que la apuesta por alternativas libres de combustión ya no es un complemento, sino el eje estratégico sobre el que PMI está construyendo su evolución para los próximos años.