Naturgy ha lanzado la quinta edición de su programa de impulso a emprendedores ‘Connecting Energy’, que reconoce proyectos con impacto en la transición energética, con foco en la innovación sostenible. Con ‘Connecting Energy’, la compañía coopera en el crecimiento y consolidación de iniciativas que generen un cambio estructural en el sistema energético y contribuyan a la transición energética, en campos como la eficiencia y el consumo responsable, los gases renovables, la movilidad sostenible, la economía circular o la gestión de residuos.

Naturgy pone a disposición un apoyo económico de 25.000 euros a uno de los proyectos seleccionados para validar su solución mediante un piloto dentro de la empresa, y un segundo premio de 5.000 euros para la startup con mejor desempeño dentro del programa. Además, las iniciativas escogidas se integran en un proceso de mentorización de seis meses, donde profesionales de la compañía aportan sus conocimientos y experiencia, orientando a los emprendedores sobre las necesidades reales del sector y ayudándoles a desarrollar su plan de negocio, definir su estrategia de crecimiento y darles el empuje necesario para cumplir sus metas.

Jesús Chapado, responsable de Innovación de Naturgy, valora el programa ‘Connecting Energy’ como motor de la innovación sostenible: “Nuestro objetivo pasa por desarrollar un ecosistema que permita abordar una innovación colaborativa y abierta, capaz de responder rápidamente a las señales de cambio en el entorno”.

El propósito de Naturgy con este programa es acompañar y fortalecer a emprendedores y futuros emprendedores en la consolidación de sus soluciones con impacto positivo en el medioambiente, como muestra de su compromiso con la innovación y la sociedad.

A lo largo de sus cuatro ediciones, ‘Connecting Energy’ ha acelerado proyectos de distinta naturaleza, desde tecnologías vinculadas a la eficiencia operativa hasta soluciones de movilidad sostenible. Esta plataforma ha incubado más de 40 startups a través de un equipo integrado por más de 50 mentores y expertos con experiencia en todos los eslabones de la cadena de valor del sector energético, permitiéndoles estructurar un plan de negocio, crear pruebas de concepto o desarrollar prototipos.

En la primera convocatoria, el ganador fue Clevergy, con una plataforma para comercializadoras e instaladores que mejora la relación con clientes y centraliza operaciones. En la segunda edición, el reconocimiento fue para Evorgy, con una plataforma digital enfocada en operaciones y mantenimiento para instaladores del sector solar. En la tercera, la elegida fue Calpech, con un proyecto de desarrollo de nanopartículas de hierro aplicadas en descontaminación ambiental y valorización energética.

Tecnología para optimizar el consumo energético en plantas de biogás

En la última edición, la startup sevillana Biomixing fue la vencedora. Surgida en 2022 como spin-off del Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos de la Universidad de Sevilla, trabaja en la optimización de biorreactores.

Su propuesta consiste en un innovador sistema de mezcla para biorreactores, aplicable tanto en el sector sanitario como en el energético. En este último, la tecnología puede emplearse para reducir tiempos de proceso y el consumo energético en plantas de biogás. Tras su victoria, Biomixing colaborará con Naturgy en una planta piloto para validar su sistema, aunque las pruebas preliminares ya anticipan una reducción de hasta el 50% del consumo energético en estas instalaciones de generación de gas renovable.

Para Inés Herrero, fundadora de Biomixing, “disponer de una planta piloto demostrativa es para nosotros un hito muy importante, que marcará un antes y un después en el sector del biogás, y nos permitirá seguir explotando la tecnología aplicada al campo de las biosoluciones”.

El plazo para presentar candidaturas se extiende hasta el 19 de octubre, con toda la información disponible en la web oficial del programa.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio