La sede de Indra Group en Alcobendas ha acogido hoy la celebración de una Junta General Extraordinaria de Accionistas que se ha tornado decisiva de cara a seguir avanzando en las líneas de trabajo marcadas por la compañía española, que tiene claros los objetivos a cumplir y así quedaron señaldos en su plan estratégico. De esta maner,a los accionistas de Indra han dado hoy su visto bueno, con una amplia mayoría que ha alcanzado un 99,98 % de los votos, la compra del 89,68 % del capital de Hispasat, hasta ahora en manos de Redeia Corporación. Esta operación,  que fue pactada el pasado 31 de enero por un importe de 725 millones de euros, termina de consolidarse tras culminar este paso y abre un futuro a la compañía por el cual se convertirá no solo en integrador tecnológico, sino en un operador satelital con capacidad para fabricar satélites y comercializar servicios globales. Aunque la compra está aún sujeta a las condiciones suspensivas habituales, el grupo espera cerrar la operación antes de fin de año. 

Para la empresa que preside Ángel Escribano, este paso dado hoy se torna estratégico para reforzar el papel de Indra dentro del sector espacial europeo y con él fortalecen la soberanía tecnológica de España en ámbitos clave como defensa, comunicaciones seguras y observación de la Tierra. Tal y como ha sufrayado Escribano, la adquisición de Hispasat permitirá a Ia compañía posicionarse en el reducido grupo de entidades que cuentan con capacidad de desarrollar comunicaciones satelitales y labores de observación espacial. Un nuevo movimiento que, según ha expresado, hará que Indra continua su tendencia de crecimiento, la cual está haciendo que adquiera un reconocimiento internacional que se evidencia en hechos como, por ejemplo, la reciente visita de Zelensky a sus instalaciones. 

Así, Escribano subrayaba que Indra está llamada a desempeñar un papel destacado en el ámbito de la defensa a nivel europeo. Por su parte, el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, explicaba lo fundamental de este paso al trasladar que el espacio se está consolidando como un punto estratégico en todo lo referido al apartado militar y que este sector evoluciona hacia allí. Por lo cual, es necesario, tal y como argumentaba, que Indra haga este movimiento pues, además, las actividades de la compañía son complementarias al espacio.

En la misma Junta se aprobó una renovación parcial del Consejo de Administración: fueron reelegidos varios consejeros independientes, ratificada la presencia dominical representada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y se incorporó una nueva consejera independiente. Quedó pendiente, no obstante, el nombramiento de otra consejera cuya ratificación quedó aplazada.

Con esta operación, Indra aspira a posicionarse “end-to-end” en el negocio satelital: desde el diseño y manufactura de satélites hasta la operación de redes de comunicaciones, vigilancia y servicios gubernamentales y militares. Una apuesta estratégica que busca situar al grupo como líder europeo en tecnología espacial, al tiempo que impulsa el empleo, la innovación y la competitividad industrial en España. 

Queda por ver, y será clave, que la operación reciba todas las aprobaciones regulatorias pertinentes, pero si se materializa tal como está planteada, el relevo de Hispasat de manos de Redeia a manos de Indra representa un antes y un después en el mapa industrial y tecnológico de España.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio