El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha abierto la puerta a colaborar con Telefónica en el contrato de radios tácticas militares para el cual el Gobierno concedió a su empresa un préstamo de 768 millones de euros al 0% de interés para la prefinanciación del programa.
"Sí, nosotros con Telefónica hablamos y podemos colaborar en muchos campos. Si se encuentran los intereses y la colaboración es positiva, tanto para Telefónica como para Indra, lo haremos", ha resaltado este viernes el directivo en un desayuno informativo organizado por Europa Press.
Cabe recordar que el Ministerio de Defensa ha adjudicado varios de los últimos grandes contratos públicos para el suministro de radios tácticas al Ejército a una unión temporal de empresas (UTE) entre Telefónica y Aicox.
Sin embargo, el problema es que en la ecuación también entraba en juego la firma israelí Elbit Systems, dado que las tres empresas tienen un acuerdo de transferencia de tecnología de la compañía hebrea para la fabricación y el mantenimiento de estos equipos en España. No obstante, son Aicox y Telefónica las encargadas de las especificaciones de cifrado y seguridad, establecidas por autoridades nacionales como el Centro Criptológico Nacional.
El veto del Gobierno español a las armas y tecnologías israelíes de defensa supuso un obstáculo para repetir la fórmula de cara a la modernización de los sistemas de comunicaciones de radio táctica contemplada en las nuevas inversiones militares. Esa responsabilidad ha recaído sobre Indra, que a mediados de julio firmó un acuerdo con la compañía finlandesa Bittium para competir por este programa.
En este contexto, fuentes de Telefónica han señalado a Europa Press que la complejidad de este tipo de contratos militares provoca que muchos de estos programas se desarrollen de forma conjunta, por lo que la empresa está dispuesta a colaborar con otras compañías.
El nuevo plan de la teleco, presentado el pasado martes, recogía la intención de la empresa de crecer en el negocio de la defensa en España. Sobre ello, las fuentes consultadas apuntan que un segmento de negocio en el que quiere crecer la compañía, además del de la ciberseguridad, es el de las “burbujas 5G” de índole militar, es decir, redes privadas para operaciones de infantería, navales o aéreas.
De hecho, Telefónica, en colaboración con Nokia y empresas españolas como Atika Technologies y Ravenloop, desplegó a comienzos de octubre una red privada 5G en un buque de las Fuerzas Navales Permanentes de la OTAN, una implementación tecnológica que facilita comunicaciones seguras y de baja latencia entre unidades navales y drones (tanto aéreos como terrestres y marítimos).
Por otro lado, cabe señalar también que tanto Indra como Telefónica están participadas por el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que posee un 28% de la compañía de defensa y un 10% de la teleco.
El nuevo gigante espacial europeo
En su participación en el encuentro organizado por Europa Press, el directivo de Indra también ha descartado la posibilidad inmediata de que su compañía forme parte del nuevo gigante espacial europeo que se creará con la combinación de los negocios de Thales, Airbus y Leonardo, a pesar de que la empresa contará con una rama en España.
"Hoy no está previsto. Creo que Bromo —el nombre del proyecto—, es una parte en la parte 'upstream' del espacio que hace Thales, Airbus y Leonardo. Nosotros tenemos nuestras actividades 'upstream' con Deimos, por ejemplo las radios de vigilancia espacial que hay en Europa son nuestras, tenemos en Alemania, en España y va a haber en otros países. ¿Por qué no el día de mañana ser proveedores de Bromo en algunas actividades que hacemos?", ha resaltado.
"Luego está la parte 'downstream', que es la parte de operadores, que es Hispasat, y luego el tema de Hisdesat, que es Defensa, que tiene una lectura diferente. Igualmente que pensamos que puede haber una consolidación en la parte aguas arriba, pensamos que en la parte operadoras también va a haber movimientos en los próximos años, y es ahí donde tenemos que ver nuestro negocio, qué podemos aportar como empresa y como país", ha añadido De los Mozos.
El nuevo gigante europeo del sector espacial contará con cinco filiales y una de ellas corresponderá a España, según desveló esta semana el consejero delegado de Leonardo, Roberto Cingolani.
Además de la subsidiaria española, la nueva empresa tendrá filiales en Italia, Francia, Alemania y el Reino Unido, detalló Cingolani, que incidió en que el "diseño geográfico" que tendrá la joint venture responde también a los intereses nacionales de soberanía en materia de seguridad.
En este contexto, cabe recordar que Indra está ultimando la adquisición del 89,68% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros. De hecho, ha convocado a sus accionistas para finales de este mes a fin de que la junta autorice la operación, que todavía está pendiente del visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y del Consejo de Ministros.
Finalmente, en cuanto a la autorización de la CNMC, se prevé que la operación obtenga el visto bueno del regulador en primera fase y que la junta extraordinaria se celebre ya con el 'OK' del organismo presidido por Cani Fernández.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover