El Grupo ACS impulsa la nueva generación del transporte ferroviario

Desde el AVE en España hasta el metro de Nueva York, el Grupo ACS está transformando la movilidad en Europa, América, Asia y Oceanía

Marisu Moreno

El tren, el metro o el tranvía, son los medios de transporte colectivo más ecológicos y transformadores de las ciudades. El grupo ACS, embarcado en proyectos de nueva generación y movilidad sostenible, centra gran parte de sus esfuerzos en este tipo de infraestructuras sobre raíles, convirtiéndose en un agente imprescindible en todo el mundo para desarrollar este tipo de infraestructuras. Muestra de este liderazgo mundial es la reciente adjudicación en Queensland (Australia), para construir el nuevo tramo ferroviario entre Brisbane y Gold Coast, una de las infraestructuras más relevantes de cara a la preparación de los Juegos Olímpicos de 2032.

La experiencia de ACS en el desarrollo y operación de infraestructuras ferroviarias se extienda a los cinco continentes a través de filiales como CIMIC, Hochtief, Dragados, Flatiron o Iridium.

Alta velocidad, metro, tranvía, estaciones, cocheras o conexiones intermodales…, La compañía presidida por Florentino Pérez está transformando la forma en que nos movemos por las ciudades y entre ellas. Lo hace en Europa, Norteamérica, Australia, Asia y Latinoamérica, consolidando una trayectoria que abarca desde las obras del AVE español hasta el nuevo metro de Sídney, pasando por túneles bajo los Alpes o estaciones cero emisiones en Noruega.

El primer gran contrato para ampliar el metro de Nueva York

En Estados Unidos y Canadá, el liderazgo ferroviario del Grupo ACS se articula a través de la unión de fuerzas de Flatiron, Dragados USA y Dragados Canada, bajo el paraguas de FlatironDragados, una de las alianzas más potentes del continente en construcción ferroviaria. Ya en 2006, el Grupo se adjudicó, a través de Dragados USA, el primer gran contrato del plan de ampliación del metro de Nueva York: el proyecto East Side Manhattan, que contemplaba la excavación de cuatro túneles de unos 7,5 kilómetros de longitud para conectar Queens y Manhattan. Este proyecto supuso un hito para la ciudad, ya que hacía más de 25 años que no se construían túneles en la red de metro de Nueva York.

Otro de sus proyectos más destacados es la Purple Line de Maryland, una nueva línea de tren ligero de 26 kilómetros con 21 estaciones, diseñada para mejorar la conectividad suburbana en el área metropolitana de Washington D.C.También es destacable la construcción del California High Speed Rail, la primera línea de alta velocidad de Estados Unidos, que conectará San Francisco con Los Ángeles y que representa un hito en la transformación de la movilidad interurbana en el país.

En Canadá, FlatironDragados está trabajando en el Tren Ligero Eglington Crosstown en Toronto, proyecto que redefinirá la red de transporte metropolitano de Ontario y en el que también participa Iridium, brazo concesional del Grupo, aportando su experiencia en la gestión y operación de concesiones.

Sin abandonar Canadá, Iridium también está al frente de la Confederation Line, la inversión en infraestructuras más importante de la historia de la ciudad de Ottawa y una de las mayores conversiones de una red existente de autobuses de tránsito rápido (BRT) a líneas de tren ligero (LRT) que se han producido en Norteamérica.

El LAX Automated People Mover, un tren automático que mejorará la conexión entre terminales y servicios externos en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, es otro ejemplo del liderazgo del Grupo y su apuesta por la eficiencia y la sostenibilidad en los grandes núcleos urbanos.

Por su parte, Turner, otra de las compañías clave del grupo en Norteamérica, ha dejado su sello en la terminal intermodal del aeropuerto de Orlando, contribuyendo a la integración entre avión y tren en uno de los principales nodos turísticos del país.

Dragados y el corazón ferroviario de España

En España, país de origen del Grupo ACS, la huella ferroviaria de la compañía es extensa y profunda. Actualmente, Dragados está al frente de la transformación de las dos principales estaciones del país: Madrid-Puerta de Atocha y Madrid-Chamartín Clara Campoamor. Ambos núcleos actúan como puertas de entrada y salida para millones de viajeros y como ejes vertebradores de la red de alta velocidad española, la más extensa de Europa.

La remodelación de Atocha y Chamartín no es solo una intervención arquitectónica, sino un proyecto estratégico que permitirá adaptar ambas estaciones al crecimiento del tráfico ferroviario, mejorar su funcionalidad intermodal y prepararlas para la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros.

Esta labor actual es fruto de una experiencia acumulada durante décadas. Dragados ha participado en los principales trazados de alta velocidad del país, como la línea Madrid–Zaragoza–Barcelona, la Madrid–Galicia, la Córdoba–Málaga, o la Vitoria–Bilbao–San Sebastián, además del nuevo acceso ferroviario de AVE a Levante, que conecta Madrid con Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.

Además, Dragados ha contribuido a proyectos de mejora de la red convencional como el Eje Atlántico de Galicia y ha intervenido en la construcción de múltiples estaciones, incluyendo la remodelación de Joaquín Sorolla en Valencia, la ampliación de la estación de Sants en Barcelona y la nueva conexión subterránea entre Atocha y Chamartín.

En el ámbito metropolitano, su experiencia incluye obras en los metros de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Granada, Bilbao, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife y San Sebastián, entre otros. Destaca especialmente la construcción de la línea 3 del metro de Sevilla, uno de los grandes proyectos actuales en el transporte urbano andaluz.

Por su parte, Iridium, mantiene la explotación y operación de algunos de los tramos ferroviarios más estratégicos del país, como la línea 1 del metro de Sevilla, la línea 9 del metro de Barcelona, la línea 9 del metro de Madrid o el tramo internacional de Alta Velocidad entre Perpiñán y Figueras, fundamental para la conexión ferroviaria entre España y Francia.

Conectando Europa a través de Hochtief, Dragados e Iridium

En el continente europeo, ACS despliega su músculo ferroviario a través de Hochtief y Dragados. La alemana Hochtief, uno de los pilares históricos del grupo, ha participado en obras tan emblemáticas como el Túnel de San Gotardo, el más largo del mundo, que atraviesa los Alpes suizos y se considera una obra maestra de la ingeniería ferroviaria.

También ha tenido un papel clave en la modernización del Metro de Atenas, tanto en las líneas 2 como en la 3, y en proyectos de expansión y mejora de redes metropolitanas en capitales como Copenhague, Colonia, Viena y Praga.

Por su parte, Dragados ha dado pasos firmes hacia una construcción más sostenible con la Fornebu Metro Station, en Noruega, su primer proyecto ejecutado íntegramente con maquinaria y vehículos eléctricos.

Además, es protagonista de la modernización ferroviaria británica con su participación en la HS2, la nueva línea de alta velocidad entre Londres y el norte de Inglaterra. Allí ha diseñado y construido la estación Curzon Street en Birmingham, ha trabajado en la ampliación de Euston, y ha levantado la estación Old Oak Common, clave para el futuro del transporte intermodal en Reino Unido.Además, Dragados también ha desarrollado trabajos ferroviarios en países como Portugal y Polonia, extendiendo así su alcance por todo el continente.

Australia: vanguardia ferroviaria con sello CIMIC

Australia se ha convertido en uno de los mercados más dinámicos para el Grupo ACS en el sector ferroviario, gracias a la labor de CIMIC Group, su filial local, que actúa a través de compañías como CPB Contractors, UGL, Pacific Partnerships y EIC Activities. Este ecosistema interno permite a ACS cubrir toda la cadena de valor de una infraestructura ferroviaria: desde la financiación y el diseño, hasta la construcción, operación y mantenimiento.

El último gran paso en esta expansión ha sido la adjudicación del proyecto Logan and Gold Coast Faster Rail en Queensland, que mejorará la conexión ferroviaria entre Brisbane y la región de Gold Coast. CPB Contractors será la encargada de ejecutar este nuevo trazado, reafirmando el liderazgo del grupo en proyectos ferroviarios de nueva generación.Pero si hay un ejemplo paradigmático del potencial de ACS en Australia, ese es el Metro de Sídney, uno de los mayores y más ambiciosos sistemas de transporte automatizado del mundo. CIMIC ha participado en distintas fases de este megaproyecto: desde la construcción de túneles y estaciones, hasta el suministro de sistemas ferroviarios y operación de trenes. La colaboración entre CPB Contractors, UGL y Pacific Partnerships ha sido clave para garantizar una ejecución integral, segura y adaptada a los más altos estándares tecnológicos y ambientales.

El tren como motor de desarrollo en Sudamérica y Asia

La huella ferroviaria del Grupo ACS trasciende Europa, América y Oceanía, alcanzando también proyectos clave en Asia y Latinoamérica. En Taiwán, Hochtief participó en uno de los mayores desafíos técnicos de la región: la línea de Alta Velocidad Taipei–Kaohsiung, que atraviesa la isla de norte a sur y ha supuesto un impulso histórico para la movilidad interurbana del país.

En Latinoamérica, la presencia del grupo se ha reforzado en los últimos años gracias a la alianza entre Dragados e Iridium, que trabajan de forma conjunta tanto en la construcción como en la operación de grandes infraestructuras. Uno de los ejemplos más ambiciosos es su participación en las líneas 2 y 4 del Metro de Lima, en Perú. Otro hito reciente se encuentra en Chile, donde Dragados está liderando la rehabilitación de 600 kilómetros de red ferroviaria, una intervención clave para la recuperación del tren como medio de transporte nacional en el país. Este tipo de actuaciones refuerzan el compromiso de ACS no solo con la construcción de nuevas infraestructuras, sino también con la modernización y recuperación de redes existentes, alineándose con los objetivos globales de descarbonización y conectividad sostenible.

Una visión global para un transporte del futuro

En definitiva, el Grupo ACS es uno de los grandes referentes internacionales en movilidad ferroviaria en un momento en el que el tren se perfila como eje vertebrador de las estrategias de transporte verde a nivel global.

Desde los túneles alpinos hasta las costas de Australia, pasando por estaciones icónicas en Madrid, Londres o Toronto, la capacidad técnica, operativa y concesional del Grupo ACS no solo construye vías: conecta personas, territorios y futuros.