"La sociedad informa que ha recibido una carta de manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor, en la cual dice considerar la adquisición total o parcial del capital social de Talgo". El gigante de la fabricación de trenes confirmaba la bomba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la tarde del miércoles y este jueves ha amanecido disparado en bolsa. El anuncio no ha dejado indiferente a nadie y el goteo de declaraciones ha ido fijando las posiciones de las diferentes partes.

El Gobierno vasco ha sido el primero en dar un paso hacia delante y ha garantizado estar “dispuesto” a ayudar en la operación. Asimismo, el consejero de Industria, Mikel Jauregui, ha considero “positivo el interés”, pero ha supeditado su apoyo a tres condiciones “Imprescindibles”: "un proyecto sólido y de futuro industrial para Talgo", que se "ayude y posibilite el arraigo de Talgo en Euskadi" y que se asegure "una mejore del empleo industria". Así, ha pedido “calma y discreción” para no perjudicar la operación, pero ha garantizado que el Ejecutivo vasco la apoyará si se cumplen las condiciones.

Otro Gobierno, en este caso el central, también se ha pronunciado al respecto. "Es importante que estén saliendo ofertas por parte del sector privado, con empresas efectivamente solventes, de marcado carácter industrial y nacionales, ya que es uno de los grandes objetivos que tenemos siempre para nuestras empresas estratégicas, como es el caso de Talgo, para conseguir asegurar esa viabilidad a largo plazo y además estabilidad en el accionariado, que garanticen, entre otras cosas, que se den las inversiones necesarias a futuro", ha trasladado Carlos Cuerpo.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa ha reiterado que el Ejecutivo está totalmente dispuesto a “acompañar y ayudar” a la consecución de una solución viable y a largo plazo para Talgo. "Entendemos que es un proceso que debe liderar la empresa, junto con sus accionistas, pero estamos dispuestos a acompañar y a ayudar en ese tránsito, en esa obtención de una solución viable a largo plazo y de estabilidad en su accionariado", ha zanjado. Desde el ámbito social, patronal y sindicatos han emitido sus respectivas valoraciones.

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, considera "interesante" y "a valorar" el interés de Sidenor por "liderar" Talgo, una empresa que considera "vital" para Euskadi. "Yo creo que es algo interesante, y algo que yo agradezco, porque realmente, que un industrial de reconocido prestigio se pueda interesar por una compañía muy importante, como es Talgo, con un volumen de pedidos importantísimo, y que quiera intentar liderar esa compañía, creo que es una buena noticia", ha trasladado.

Si bien ha apuntado que, "lógicamente, los accionistas son los que tienen que decidir", reiterando su confianza en el presidente de Sidenor. "¿Qué queréis que os diga? Pues sinceramente, creo que José Antonio Jainaga es un gran empresario, y una persona que merece la pena", ha zanjado.

Por parte de los sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) ha querido poner el foco en la afectación al país y desviarlo de las grandes operaciones e intereses. Desde la sección de Industria han trasladado que la clave del futuro de Talgo debe pasar por preservar su carácter estratégico y no por los intereses de los accionistas actuales en obtener el máximo beneficio por sus acciones.

"Entendemos que el futuro de Talgo en España y en Europa en un momento de crecimiento del sector de fabricación de material ferroviario, debe pasar por encima de los intereses de los accionistas actuales en obtener el máximo beneficio por sus acciones, y centrarse en preservar una empresa estratégica en el sector", apuntaba la organización sindical en un comunicado.

Además, reivindican que la operación cuente con un plan industrial que garantice la fabricación y los pedidos actuales, las perspectivas de futuro más allá de 2029 y un plan de inversiones y de garantías de empleo, de condiciones laborales y de futuro. "Por ello instamos a todos los actores implicados a buscar las soluciones de la manera más rápida posible y eficaz, sin perder de vista estas reivindicaciones que CCOO de Industria trasladará a Talgo, a quien finalmente adquiera Talgo y a las instituciones autonómicas y del Estado español", concluye el comunicado.