Hoy más que nunca, la optimización de los recursos es vital para la supervivencia de cualquier negocio, independientemente de si hablamos de un autónomo de una gran empresa. Por lo que el dinero que permanece inmovilizado en una cuenta corriente de empresa representa una oportunidad perdida. Sin embargo, tradicionalmente, las cuentas para negocios apenas ofrecían rendimientos, obligando a los empresarios a buscar productos de inversión más complejos. Pero esto está cambiando.

Una nueva generación de entidades financieras está transformando esta dinámica, ofreciendo cuentas remuneradas para empresas que pagan intereses por la liquidez diaria. Esto significa que el dinero de tu negocio puede trabajar para ti, incluso mientras esperas para pagar las facturas o los impuestos. Esta tendencia se alinea con la creciente digitalización del sector, con entidades como Qonto, Vivid y Bankinter a la cabeza, simplificando la gestión financiera y abriendo puertas al ahorro de una manera sencilla y efectiva.

Qonto y Vivid: el neobanking que premia la liquidez

La aparición de los neobancos y las fintech ha traído consigo una mayor competencia y, con ella, mejores condiciones para el cliente profesional. De hecho, varias cuentas diseñadas específicamente para autónomos y empresas han comenzado a ofrecer intereses por el saldo depositado, un cambio radical respecto a la banca tradicional. Veamos las mejores cuentas para empresa:

Qonto: La gestión contable simplificada y digital

En la actualidad, Qonto es considerada una de las soluciones 100% digitales más completas para la gestión financiera de las pymes y autónomos. Aunque su principal atractivo reside en la automatización de los procesos y la facilidad de uso de su app, que permite digitalizar recibos, crear facturas y gestionar gastos de equipo, su modelo también se enfoca en potenciar la comodidad y la eficiencia.

Esta cuenta ofrece hasta un 4% TAE de remuneración sobre el saldo durante los dos primeros meses (para nuevos clientes en planes elegibles), y una tasa de interés posterior que varía según el plan contratado, pudiendo ser de hasta el 2% TAE anual. Eso sí, para acceder a esta remuneración, se requiere un uso activo, realizando al menos cinco transacciones de pago mensuales.

El plan más básico de Qonto (con pago mensual) cuesta aproximadamente 13,31 € al mes (11 € + IVA). Asumiendo la tasa post-promocional de un 2% TAE (para planes superiores), para amortizar este coste y que la cuenta salga rentable, tu empresa debería mantener un saldo medio de al menos unos 7.986 € en la cuenta.

  • Facilidad de gestión: la Cuenta Qonto está diseñada para reducir al mínimo el papeleo y los viajes a la oficina, permitiendo una gestión contable muy intuitiva. Esto es clave, ya que la comodidad y la rapidez son un plus en el día a día de cualquier negocio.
  • Servicios integrados: ofrece servicios esenciales como transferencias y domiciliaciones SEPA gratuitas (con un límite mensual según el plan) y la posibilidad de pago de impuestos con IBAN español, un detalle esencial para la operatividad en España. Además, incluye una herramienta específica para la creación de presupuestos y facturas.
  • Tarjetas bajo control: el control de gastos es total gracias a sus diversas opciones de tarjetas (One, Plus, X), que permiten a los empresarios personalizar los límites y recibir notificaciones en tiempo real, garantizando la seguridad y la trazabilidad de cada euro gastado.

Si bien la Cuenta Qonto tiene una tarifa mensual fija (desde 9 € al mes más IVA), el ahorro en tiempo y la integración de servicios (como las transferencias en divisas con Wise, por ejemplo) compensan el coste para muchos negocios que buscan automatizar y profesionalizar sus finanzas.

Vivid: Cashback e inversión como incentivos

Por su parte, Vivid Money ha irrumpido en el mercado con una propuesta que va más allá de una simple cuenta corriente gratuita. Vivid no solo ofrece la posibilidad de organizar el dinero en distintas subcuentas (pockets) con más de 100 divisas disponibles, sino que integra el ahorro con un atractivo sistema de recompensas e inversión.

Ofrece una remuneración inicial de hasta el 4% p.a. en su Cuenta de Intereses (que invierte en fondos monetarios) durante los primeros meses. La remuneración posterior varía significativamente por plan, desde el 0,5% en el plan Free Start (gratuito) hasta el 2,7% o 3% en planes Premium (con coste mensual). El interés se aplica a saldos elevados (hasta 1.000.000 € para ciertos planes Business).

Y dado que la cuenta Standard es gratuita y sin requisitos, su punto de equilibrio es de 0 € de saldo, lo que significa que la rentabilidad es inmediata desde el primer euro, incluso con la tasa post-promocional de 0,5% TAE.

  • Ingresos pasivos y Cashback: la característica estrella de Vivid es su programa de Cashback, que devuelve hasta un 25% de los pagos en marcas asociadas, generando un ingreso adicional por el uso diario de la tarjeta. Este dinero se puede vincular al rendimiento de acciones, dando a los usuarios la opción de generar ingresos pasivos simplemente por gastar.
  • Cuentas bancarias gratuitas: aunque ofrece una versión Premium (Vivid Prime por 9,90 €/mes), la cuenta Standard es gratuita y sin requisitos, lo que la hace muy accesible. Además, la funcionalidad de múltiples pockets permite tanto al autónomo como a la empresa separar la contabilidad de su negocio de otras partidas, como la inversión o el ahorro para un objetivo concreto.
  • Inversión diversificada: Vivid también ha simplificado el acceso al mundo Fintech al permitir la inversión en acciones, ETFs y criptomonedas directamente desde la app con mínimos muy bajos (desde 0,01 €), facilitando a los negocios una vía para poner a trabajar su capital sobrante con una interfaz muy sencilla.

En un mercado que busca rendimiento y eficiencia, la propuesta de Vivid de retirar hasta 1.000 € gratis en cualquier cajero del mundo (con Prime) y sus altos niveles de seguridad (respaldados por Solarisbank y el Sistema de Garantía de Depósitos alemán) lo convierten en un competidor a tener en cuenta.

Bankinter: la alternativa de alta remuneración en la banca tradicional

Pero no solo las fintech están en esta carrera. La banca tradicional también ha reaccionado ante la creciente competencia digital, y entidades como Bankinter han mantenido ofertas atractivas, especialmente con su Cuenta Empresa, enfocada en ofrecer una alta remuneración para clientes que cumplan ciertos requisitos.

Mientras que las cuentas remuneradas de los neobancos suelen depender de promociones, Cashback o la inversión en fondos asociados, la de Bankinter, por su parte, se distingue por ofrecer un interés fijo y significativo por el saldo, aunque sus requisitos de vinculación y el funcionamiento de la remuneración son más tradicionales.

  • Modelo de remuneración (Cuenta Plan Empresas 0): Bankinter ofrece un alto interés fijo: hasta un 3% TAE (TIN 2,96%) el primer año y un 1,5% TAE (TIN 1,49%) el segundo año. Pero, la remuneración aplica sobre un saldo máximo de 50.000 € y está condicionada a la vinculación, como cumplir una operativa mínima de cobros (por ejemplo, 100.000 € al trimestre o 50.000 € al trimestre más la contratación de un seguro) y realizar 3 operativas de pagos trimestrales (Seguros Sociales, impuestos, etc.).
  • Comisión de mantenimiento: es de 0 € si se cumplen las condiciones de vinculación. Al ser una cuenta gratuita (cumpliendo los requisitos), su punto de equilibrio es de 0 € de saldo, haciendo que cualquier remuneración obtenida sea directamente una ganancia.
  • Seguridad del gran banco: para muchas empresas, contar con el respaldo y la red física de una entidad tradicional como Bankinter sigue siendo un factor decisivo de confianza, especialmente cuando se manejan grandes volúmenes de capital o se requieren servicios adicionales como líneas de crédito y financiación.

La cuenta remunerada: una inversión inteligente para tu negocio

La conclusión es clara: dejar el dinero de tu empresa "dormido" ya no es una opción inteligente. La nueva realidad financiera, impulsada por la digitalización, ha forzado la aparición de cuentas remuneradas para empresas que permiten obtener un rendimiento por la liquidez diaria.

Ya sea a través de la automatización y el control contable que ofrece Qonto, las recompensas por consumo e inversión de Vivid, o las altas tasas de interés de ciertas propuestas de la banca tradicional como Bankinter, el empresario español tiene hoy más herramientas que nunca para que su liquidez genere valor de forma pasiva. El reto es analizar qué cuenta se adapta mejor a tu modelo de negocio y al volumen de operaciones que manejas. Por lo que, el futuro de la gestión financiera es digital y, ahora, también remunerado.