Las intervenciones realizadas por la compañía española de telecomunicaciones han llevado al despliegue de un total de 300 kilómetros de de cable de fibra con los que se ha conseguido devolver la conectividad a localidades de las regiones de Orense, Asturias, León, Zamora, Navarra, Cáceres, Badajoz y Almería, algunas de las zonas más afectadas por la oleada de incendios sufrida en el país durante este verano. Para llevar a cabo estas labores, Telefónica ha movilizado a un total de 200 técnicos, los cuales han permitido que, en lo referido a esta materia, se vuelva a la normalidad en estos municipios donde se ha vuelto a garantizar el servicio a la población.

Los trabajos que se han realizado han contado con las medidas de seguridad necesarias al realizarse en coordinación con las distintas administraciones, además de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Aunque ahora se recupera de manera total la conexión en estos municipios, en los momentos de mayor afectación, y a fin de garantizar la conectividad de la población ante los avances de los incendios, la compañía ya optó por la reubicación de unidades móviles según las necesidades de la zona y en coordinación con la Guardia Civil y las Administraciones Públicas.

Trabajos mientras los incendios estaban activos

En este sentido, además de velar porque los vecinos de estas zonas pudieran estar conectados para recibir toda la información necesaria, Telefónica también trabajó durante los incendios por contribuir a la coordinación de los servicios sanitarios, emergencias, seguridad y extinción de incendios mediante el empleo de mochilas satelitales que sirvieron para reforzar la conectividad móvil. En otros puntos, fueron las conexiones inalámbricas de los radioenlaces de emergencia las que dotaron de conectividad a la población mientras los incendios seguían activos.

De esta manera, la compañía aseguró el servicio en los momentos de mayor afectación, llegando a movilizar un total de 6 unidades móviles, 10 grupos electrógenos, así como camiones y furgonetas, además de una decena de vehículos 4x4. Así, los más de 200 técnicos desplazados de la compañía pudieron acceder a los municipios y reparar las infraestructuras que quedaron afectadas por el fuego.

En cuanto a las labores de recuperación, desde Telefónica destacan la complejidad de los trabajos de los técnicos de la compañía durante los incendios múltiples acaecidos en la zona oriental de la provincia de Ourense. Por su duración, extensión y los cambios de viento, las tareas para establecer dichas conexiones de emergencia y coordinar todos los dispositivos requeridos fueron, tal y como indican, especialmente difíciles de asumir, así explican que se debió de optar en determinados momentos por tender cables de fibra con los incendios activos para asegurar conectividad crítica en hospitales y poblaciones más importantes, aunque en algunos casos los recién tendidos volvieran a quemarse.

En septiembre, uno de los últimos puntos afectados por los incendios en los que Telefónica ha restablecido el servicio ha sido la estación base en Portilla de la Reina, en la montaña oriental leonesa. En esta población, con una conectividad condicionada por la complejidad del acceso para la recuperación del servicio, ha sido necesario reponer más de siete kilómetros de nuevo cable y utilizar vehículos especiales para acceder a la estación y al radioenlace que habían quedado calcinados.

Los incendios forestales de este verano han supuesto un reto importante para todos los actores implicados. Telefónica subrayan que han trabajado de manera intensa y coordinada para asegurar las comunicaciones, así como para preservar o sustituir la infraestructura crítica para la población. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio