IFEMA operará un Gran Premio de Fórmula 1 a partir de 2026 en Madrid, con un circuito urbano de 4,5 km en el recinto ferial y Hortaleza y gradas para unas 150.000 personas. IFEMA, liderada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio de Madrid, cuenta con destacados miembros del núcleo duro del PP copando el Comité Ejecutivo y la Junta Rectora, como el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid, José Vicente de los Mozos, que está liderando personalmente el proceso del aterrizaje de F1 en Madrid o Ángel Asensio Laguna, presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.

Una de los subcontratas más estratégicas es el “ticketing regular y VIP, incluyendo el hospitality” por una valor aproximado de unos 800 millones por un total de 10 años. En este sentido, existen presiones y divergencias en el Comité Ejecutivo, directivo y técnicos de la institución ferial. La empresa mejor posicionada por parte del Comité Ejecutivo es Match Hospitality, mientras parece que hay un consenso negativo entre directivos y tecnicos.

Match Hospitality, liderada por Jaime Byrom desde hace 17 años, fue un éxito en sus primeros años, más concretamente hasta el 2015, cuando salta el FifaGate. Desde ese momento, ya no han vuelto a gestionar ningún mundial ni otros grandes eventos. La facturación global de la empresa en el 2023 fue de 3 millones de euros a pesar de solo contar con un equipo de entre 25 y 30 personas empleadas.

Su impacto reputacional ha sido muy fuerte a raíz de este escándalo, y por ello, los directivos y los técnicos de IFEMA consideran que no cumple con los requisitos de experiencia, económicos y reputacionales y que podría ser un mal comienzo conceder este servicio tan estratégico a esta empresa. Tampoco valoran positivamente que las visitas de Jaime Byrom a Madrid nunca han tenido transparencia, y que no han sido en la sede de IFEMA.

El Ticketing regular y VIP del FifaGate y por el que dimite Sepp Blatter estaba gestionado por Match Hospitality, en un caso que fue revelado en 2015 por las autoridades de Estados Unidos y Suiza. Los detalles del FIFA Gate incluían corrupción generalizada y acusaciones de millones de dólares en sobornos a cambio de favorecer a empresas específicas y países en decisiones clave. En 2015, Blatter renunció como presidente de la FIFA tras la presión por este escándalo y, posteriormente, fue suspendido por el Comité de Ética de la FIFA durante 8 años (reducidos después a 6) por violaciones a las normas éticas de la organización. El FIFAGate es uno de los mayores escándalos en la historia del deporte, y cambió profundamente la manera en que se percibe la gobernanza del fútbol internacional.

Por otra parte, la causa que conecta al Fueguino Hotel de Ushuaia con el FIFA Gate también involucra al BTF. Un socio de la firma que maneja el hotel, perteneciente a familiares del ex presidente de la AFA Julio Grondona, denunció judicialmente al resto de los integrantes de la empresa. Sugirió que el producto de créditos bancarios obtenidos por la sociedad se desviaba para otros fines a través de facturas falsas y cheques a empresas fantasmas. Y reveló que uno de los préstamos, por $3,4 millones. fue otorgado por el BTF en 2007 valiéndose de garantías “falsificadas”. Otro crédito, por 900.000 dólares, involucra a un presunto testaferro de Joseph Blatter, ex presidente de la FIFA.