Banco Santander, a través de su paytech PagoNxt Payments, permitirá que más de 100 universidades adopten soluciones digitales avanzadas para la gestión de los cobros de matrícula. Esta iniciativa refuerza el papel de Santander como socio estratégico en la innovación del sector educativo, a la vez que simplifica la experiencia de pago tanto para los estudiantes como para las universidades.
La integración de la tecnología de PagoNxt Payments permitirá a las universidades ofrecer procesos de pago más rápidos, seguros y flexibles, facilitando la gestión de matrículas. Para las instituciones, la solución incorpora además conciliación automática, lo que reduce de manera significativa la carga administrativa y financiera.
“Con esta alianza junto a las principales plataformas universitarias ampliamos nuestro alcance y facilitamos que las instituciones accedan a soluciones de pago de vanguardia. Lo que hace tan potente a esta colaboración es su impacto directo: los estudiantes disfrutan de una forma más rápida, sencilla y segura de pagar, mientras que las universidades ganan en eficiencia y visibilidad sobre sus operaciones financieras. Es un claro ejemplo de cómo la colaboración convierte la tecnología en mejoras tangibles para las personas y las organizaciones", ha afirmado José Luis Calderón, CEO de PagoNxt Payments.
El despliegue de esta iniciativa se llevará a cabo en colaboración con UNIVERSITAS XXI y SIGMA, entidades cuyas plataformas constituyen la columna vertebral de la gestión académica en España, al servicio de un amplio ecosistema de estudiantes y docentes.
UNIVERSITAS XXI presta soluciones tecnológicas a más de 100 universidades en España y América Latina, y SIGMA ofrece servicios a más de 25 universidades en el país, por lo que esta colaboración tendrá un importante impacto en el sector universitario de habla hispana.
Esta solución se ha desarrollado, además, en estrecha colaboración con el área global de Banco Santander que apoya la educación, la empleabilidad y el emprendimiento desde hace casi 30 años. En este tiempo, se han destinado más de 2.400 millones de euros a estos fines y se ha ayudado a más de 3,7 millones de personas y empresas a través de acuerdos con cerca de 1.200 universidades e instituciones.
La solución estará disponible en las aplicaciones universitarias que Banco Santander desarrolla junto con la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (Crue). Actualmente, Santander proporciona 62 apps personalizadas a universidades españolas, que en el último año han recibido 74 millones de visitas de más de 1,4 millones de estudiantes y profesores.
La combinación de este apoyo con la tecnología de pagos de PagoNxt Payments refuerza el compromiso del Grupo Santander con la innovación y la mejora de la experiencia universitaria para estudiantes e instituciones.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover