Banco Santander lleva este viernes a su junta general de accionistas la reelección de la cúpula, tanto de su presidenta, Ana Botín, como de su mano derecha y consejero delegado, Héctor Grisi. La entidad ha convocado a sus accionistas a su reunión anual, celebrada únicamente de forma telemática un año más tras implantarse este modelo en la pandemia de coronavirus, en la que someterá a la votación de estos aspectos clave para el negocio como el visto bueno a la gestión de la cúpula de banco, liderada por Botín, en el último ejercicio. 

La reelección de Botín y su consejero delegado aparece como tercer punto del orden del día, centrado en la composición del consejo de administración del banco como máximo órgano de control de cualquier cotizada. Así, los propietarios de los títulos del banco tendrán que aprobar la composición del consejo de la compañía, planteado con 15 miembros diferentes, así como la reelección de cinco de los consejeros ya presentes en el órgano de control. En concreto, el banco somete a la aprobación de los accionistas la permanencia en el consejo de Ana Botín y Héctor Grisi, la máxima cúpula, así como de Luis Isasi, Glenn Hogan y Pamela Ann Walkden como consejeros. 

La ratificación de Botín y Grisi como consejeros del banco es el principal punto del orden del día de la reunión anual de accionistas del banco. En esta línea, los propietarios de los títulos tendrán que dar también su visto bueno a la actual política de remuneraciones de los consejeros, así como la fijación del importe máximo de la retribución anual a satisfacer para el conjunto de consejeros del banco.

Asimismo, se someterá a su aprobación la ratio máxima entre los componentes fijos y variables de la remuneración total de los consejeros ejecutivos y otros empleados pertenecientes a categorías cuyas actividades profesionales incidan de manera significativa en el perfil de riesgo, tal y como reza el orden del día publicado por el banco de forma oficial en su página web. Sobre las remuneraciones de los consejeros, los accionistas tendrán que aprobar el Plan de Retribución Variable Diferida y Vinculada a Objetivos Plurianuales, así como la aplicación de la normativa de buyouts del grupo.

Banco Santander cerró 2024 con un beneficio histórico

Además de dar el visto bueno a la gestión de su cúpula y a las remuneraciones que recibirán sus consejeros, los propietarios de los acciones deben aprobar también las cuentas anuales del banco en 2024, con un beneficio de nuevo histórico por encima de los 12.500 millones de euros, y los correspondientes informes de gestión del último ejercicio completo. En esta línea, también deben dar el visto bueno al reparto de dividendo correspondiente a los más de 12.500 millones de euros de beneficio obtenidos al cierre del último ejercicio. 

Por otro lado, los accionistas de Banco Santander tendrán que dar también su ok a la reelección del auditor de cuentas externo para este 2025, ya en vigor, así como el nombramiento del verificador de la información sobre sostenibilidad para este ejercicio. El orden del día de la junta general de accionistas contempla también la reducción del capital social de la entidad por un importe máximo de 706,80 millones de euros, mediante la amortización de un máximo de 1.413 millones de acciones propias. Asimismo, los accionistas tendrán que aprobar una segunda reducción del capital social del banco por un importe máximo de 757,62 millones de euros, ejecutado a través de la amortización de un máximo de 1.515 millones de acciones propias.

La entidad defiende la celebración de su encuentro anual de accionistas de forma exclusivamente telemática con el objetivo de garantizar la igualdad de trato de todos sus accionistas, así como de facilitar su participación en este tipo de reuniones, por su diversificación geográfica. "El banco cuenta con varios millones de accionistas, muy diversificados geográficamente, y de ellos solo unas pocas decenas asisten presencialmente a las juntas generales", asegura el banco en la convocatoria de su reunión anual de accionistas. 

"El banco lleva más de dos décadas impulsando la participación a distancia de los accionistas en la junta general y desarrollando una plataforma de participación remota (la Plataforma de Junta General de Accionistas) que se reveló idónea durante la pandemia, por lo que se considera que en la actualidad resulta perfectamente posible celebrar con las suficientes garantías una junta general de forma exclusivamente telemática, aprovechando así más eficazmente las posibilidades que brinda la tecnología", defiende la entidad, haciendo referencia también a los avances en digitalización y nuevas tecnologías del grupo en los últimos años.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio