Santander ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo para adquirir el 100% del capital de TSB Banking Group plc (TSB) a Banco de Sabadell, S.A. (Sabadell), a una valoración de unos 3.100 millones de euros en efectivo.

TSB es una entidad de referencia en Reino Unido, con una red de 218 oficinas y otros puntos de atención, y un negocio digital en expansión. Atiende a unos 5 millones de clientes, en su mayoría particulares y pequeñas empresas, con una cartera de hipotecas valorada en 34.000 millones de libras y depósitos que alcanzan los 35.000 millones de libras.
Con esta operación, Santander amplía notablemente su base de clientes y su capacidad de financiación, convirtiéndose en el tercer banco en cuentas corrientes y el cuarto en hipotecas. La entidad combinada prestará servicio a unos 28 millones de clientes. Los usuarios de TSB podrán acceder a la red internacional de Santander y a sus avanzadas plataformas tecnológicas.

Hoja de ruta para crear valor

La unión de ambas entidades generará valor gracias a una mayor escala, acceso a hipotecas de bajo riesgo y depósitos de alta calidad. La ratio de préstamos sobre depósitos del nuevo grupo se situará en el 107%.
El retorno sobre capital invertido superará el 20%. El retorno sobre capital tangible combinado pasará del 11% en 2024 al 16% en 2028.
Las sinergias se estiman en un 13% de la base de costes, al menos 400 millones de libras, con un coste de reestructuración de 520 millones de libras.
El beneficio por acción crecerá desde el primer año y un 4% adicional en 2028. El consumo de capital CET1 será de 50 puntos básicos, con un ratio CET1 pro forma del 13% al cierre de 2025.

La compra respeta la política de capital del grupo y no afecta a los objetivos de remuneración a los accionistas ni a los compromisos para 2025.

Integración con experiencia

Santander refuerza su papel como inversor de referencia en el sector bancario británico tras las integraciones de Abbey (2004), Alliance & Leicester y Bradford & Bingley (2008). La convergencia tecnológica entre Santander UK y TSB generará eficiencias y fortalecerá la rentabilidad a largo plazo con un modelo digital escalable.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, afirmó: "La compra de TSB es un paso más en nuestra apuesta por Reino Unido y una oportunidad atractiva desde un punto de vista financiero para nuestros accionistas. Fortalece nuestra presencia en uno de nuestros mercados principales con un negocio complementario y de bajo riesgo. Estamos creando un banco más fuerte y competitivo. La operación acelerará nuestro objetivo de aumentar la rentabilidad y alcanzar un retorno sobre el capital tangible del 16% en 2028. Esta adquisición cumple con nuestro objetivo de retornos sobre la inversión superiores al 20% y un impacto positivo en el beneficio por acción desde el año 1."

Mike Regnier, consejero delegado de Santander UK, dijo: “Esta operación es excelente para los clientes y dará lugar a uno de los bancos más relevantes del Reino Unido. En Santander UK, estamos avanzando para ser el mejor banco para los clientes, invirtiendo en tecnología y servicios. Esta adquisición acelera nuestra transformación, refuerza nuestra propuesta de valor y nos permite seguir mejorando nuestra oferta digital. Nuestra prioridad será mantener el máximo nivel de calidad de servicio en ambas entidades.”

La operación está sujeta a la aprobación de los accionistas de Sabadell y a las correspondientes autorizaciones regulatorias. Está previsto que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio