ACS ha emitido este viernes un comunicado tras la publicación por parte de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos de la lista de empresas que actualmente operan en asentamientos israelíes. En concreto, esta lista incluye cuatro empresas españoles, pero ACS ha informado de que su vinculación ya no existe, ya que la compañía señalada fue vendida en 2021.

En concreto, tal como ha informado ACS, la empresa SEMI, que opera en asentamientos israelíes, fue vendida en 2021 y, por tanto, no forma parte del Grupo ACS. Asimismo, la compañía presidida por Florentino Pérez informa de que “no desarrolla ninguna actividad ni en Israel ni en los asentamientos israelíes”.

“La inclusión de ACS Actividades de Construcción y Servicios S.A. en la lista de empresas que actualmente operan en asentamientos israelíes en el referido Informe de la ONU es incorrecta, por lo que ACS ha solicitado formalmente a la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos que la empresa sea eliminada de forma inmediata de la lista referida y de cualquier publicación relacionada”, terminan el comunicado.

La ONU amplía a 158 las empresas vinculadas a los asentamientos

Naciones Unidas ha ampliado este viernes a 158 la lista de empresas vinculadas al desarrollo de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados, considerados ilegales en virtud del Derecho Internacional, una 'lista negra' en la que se incluyen compañías españolas.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha añadido 68 nuevas empresas en su lista por “suministrar equipo o materiales que faciliten la construcción y el mantenimiento de los asentamientos, las demoliciones de casas o propiedades palestinas, así como las actividades de vigilancia, el uso de recursos naturales para fines comerciales o contaminación y el vertido de desechos en aldeas palestinas”.

En concreto, notificó por escrito a las entidades afectadas -relacionadas fundamentalmente con los sectores de la construcción, los bienes raíces, la minería y las canteras- los resultados de su evaluación preliminar. De las 215 compañías investigadas, 158 de ellas participaban en dichas actividades.

Si bien la gran mayoría son de Israel, otras muchas tienen su sede en Canadá, China, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido o Estados Unidos.

No obstante, entre las empresas españolas, ACS no es la única que se ha desvinculado de su actividad en territorios ocupados, ya que lo mismo ha hecho Ineco. Desde la empresa dependiente del Ministerio de Transportes rechazan tener vínculos con contratos en territorio ilegal, sino solo en territorios reconocidos internacionalmente de la parte israelí. Explican además que su inclusión puede deberse a que trabaja en una línea de tranvía que sí llega a territorio ocupado, pero precisan que Ineco solo diseña un túnel en esa línea en la parte legal.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio