Los accionistas de Banco Santander han dado este viernes su visto bueno a la gestión de la cúpula, es decir, de Ana Botín como presidenta y Héctor Grisi como consejero delegado, a través de la aprobación a su reelección como consejeros durante los próximos cuatro años. En la junta general de accionistas del banco, celebrada únicamente de forma telemática, la cúpula ha reiterado sus objetivos de crecimiento para este 2025 tras cerrar el último ejercicio con un nuevo récord de beneficio, por encima de los 12.500 millones de euros. Por su parte, los propietarios de los títulos han dado su ok a todas las propuestas incluidas en el orden del día. 

Banco Santander ha sometido también a la votación de sus accionistas la aprobación de un dividendo final en efectivo, por valor de 11 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados de 2024, que se pagará a partir del próximo 2 de mayo. Con ello, el dividendo total en efectivo por acción que repartirá el banco con cargo a los resultados de 2024 será de 21 céntimos de euro, lo que supone un aumento del 19% frente al año anterior. Esta retribución se complementa con dos programas de recompra de acciones, que corresponden a un total de 3.100 millones de euros con cargo a los resultados de 2024. El primero de estos programas ya se ha completado y el segundo va por el 43%, tal y como ha explicado la presidenta de Banco Santander durante la junta de accionistas.

Una vez se complete este segundo programa de recompra de acciones, el banco habrá recomprado aproximadamente el 15% de sus títulos desde noviembre de 2021. Con ello, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2024 asciende a los 6.300 millones de euros en niveles históricos, tal y como ha presumido la directiva. 

Así queda el consejo de Banco Santander

Además de la reelección de Botín y Grisi como miembros del consejo de administración del banco, los accionistas también han dado el visto bueno a la reelección de Glenn Hutchins, vicepresidente y consejero coordinador; Luis Isasi, consejero externo; y Pamela Walkden, consejera externa (independiente). Los accionistas han aprobado así la composición del consejo, como máximo órgano de control, con 15 miembros diferentes y la reelección de cinco de los consejeros ya presentes en el órgano de control. Asimismo, también han dado su visto bueno a la actual política de remuneraciones de los consejeros, así como la fijación del importe máximo de la retribución anual a satisfacer para el conjunto de consejeros del banco.

Los propietarios de los acciones han aprobado también las cuentas anuales del banco en 2024, como suele ser habitual en este tipo de reuniones, con un beneficio para el banco de nuevo histórico, por encima de los 12.500 millones de euros, y los correspondientes informes de gestión del último ejercicio completo. En esta línea, Ana Botín ha reiterado el compromiso y el impulso del banco para seguir superando estos niveles de beneficio de cara a este 2025. 

"Como banco, nuestro objetivo es ayudar a los clientes a hacer frente a la volatilidad y estamos comprometidos a hacerlo. Nuestros mercados, sin embargo, siguen mostrando resiliencia. Los datos de empleo, clave de la calidad de los activos, son muy buenos" -ha defendido Botín sobre la situación geopolítica actual- "Se espera que España crezca un 2,5% en 2025, por encima de la media europea, alcanzando niveles récord de empleo, con cerca de 22 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social". Así, la presidenta ha explicado, al detalle, las cifras de crecimiento previstas para este ejercicio. 

Por otro lado, los accionistas de Banco Santander han dado también el visto bueno a la reelección del auditor de cuentas externo para este 2025, ya en vigor, así como el nombramiento del verificador de la información sobre sostenibilidad para este ejercicio. El orden del día de la junta general de accionistas contemplaba también la reducción del capital social de la entidad por un importe máximo de 706,80 millones de euros, mediante la amortización de un máximo de 1.413 millones de acciones propias, a la que los propietarios de los títulos del banco han dado su visto bueno. Asimismo, los accionistas han aprobado una segunda reducción del capital social del banco por un importe máximo de 757,62 millones de euros, ejecutado a través de la amortización de un máximo de 1.515 millones de acciones propias.

Botín manda un mensaje a Europa: "Es el momento de pasar a la acción"

La junta general de accionistas de Banco Santander ha estado centrada por la situación geopolítica actual, especialmente por el lanzamiento de nuevos aranceles de Donald Trump y el estallido de la guerra comercial esta misma semana desde la Casa Blanca. A pesar de los fuertes desplomes en las bolsas mundiales, y los primeros medios a una recesión económica, Botín se ha mostrado confiada sobre su negocio y sobre el avance de la economía española. No obstante, ha hecho un llamamiento a Europa para aprovechar "la oportunidad". “Es el momento de pasar a la acción. Hay que hacer los cambios que resulten en crecer más y mejor, lo que permitirá hacer sostenible el modelo social europeo”, ha asegurado Botín ante sus accionistas. 

A pesar del "aumento de las tensiones comerciales" que ha reconocido la presidenta de la entidad, provocadas por el efecto Trump y su "Día de la Liberación", Botín ha reiterado su confianza en el crecimiento de la economía española y, asimismo, también a nivel comunitario. "Hace tiempo que no se veía tanto entusiasmo entre los inversores para invertir en Europa” -ha defendido la directiva ante sus accionistas- "Nuestros mercados siguen mostrando resiliencia".

“Estamos ante un entorno geopolítico que obviamente afecta a la economía y a la situación de nuestros clientes, muy volátil y muy difícil de predecir. Hay que gestionar mayor incertidumbre. En este caso, es muy importante la diversificación de negocios y de mercados, no solo para el Banco Santander, sino para todos. Es algo que ha quedado demostrado en otras épocas de incertidumbre financiera, en crisis o pandemias”, ha explicado la presidenta del banco ante las preguntas de sus accionistas, con un mensaje centrado en la necesidad de apostar por Europa como "una oportunidad" y "un reto". 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio