El empleo ha recuperado en febrero su buena marcha después del habitual bache de inicio de año. La Seguridad Social ha sumado en tan solo un mes 100.340 afiliados nuevos y alcanza los 21.196.154 ocupados tras beneficiarse del mayor incremento desde 2007 para este periodo. En la misma línea, el número de parados ha bajado en casi 6.000 personas (5.994) en comparación con enero y deja el total de desempleados en los 2.593.449, cifra que representa el baremo más bajo desde 2008 para un segundo mes de curso.

Los datos de febrero presentados este martes por la Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) son positivos enfrentados con enero; sin embargo, es la comparativa con el mismo mes del año anterior la que evidencia la buena marcha del empleo. En términos de ocupación, se registran 487.773 empleados más que hace un año, lo que supone un incremento del 2,36%; mientras que en materia de desempleo la caída es de 166.959 personas, que se traslada a un desplome porcentual del paro del 6,05%.

“Son datos que muestran el enorme dinamismo de nuestro mercado laboral”, ha valorado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que ha puesto en valor la suma de más de 100.000 afiliados en febrero, “el mejor dato de la serie histórica”. Asimismo, la titular de la cartera ha puesto el foco en el tipo de empleo, más allá del número total. “Creamos empleo de mejor calidad”, ha garantizado, presentado los datos de temporalidad, en mínimos históricos del 12% y a mucha distancia del 26% que se registraba antes de la llegada de la reforma laboral.

Mejora generalizada a todos los sectores

Además, la mejora de los datos de empleo se propaga por todos los sectores económicos, tanto en ocupados como en parados. Así, Transporte y Almacenamiento (+7,14%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+5,45%), Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,65%) y Actividades Inmobiliarias (+3,9%) ganan empleados en comparación con hace un año y los trabajadores autónomos rozan ya los 3,4 millones (+1,19%), régimen en el que destaca la suma de 22.000 trabajadores de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas e Información y Comunicaciones.

El número de parados ha bajado en febrero en los sectores de Servicios en 5.764 personas (-0,31%), en Construcción en 3.409 personas (-1,76%) y en Industria en 2.214 personas (-1,10%); mientras que se ha incrementado en Agricultura en 210 personas (0,25%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior en 5.183 personas (2,22%). No obstante, en términos interanuales la mejora es generalizada y se registran 105.842 desempleados menos en Servicios, 19.557 menos en Construcción, 15.551 menos en Industria, 13.864 menos en Agricultura y 12.145 menos en el colectivo Sin Empleo Anterior.

Empleo femenino, en la antesala del 8M

El próximo sábado se celebra el Día Internacional de la Mujer (8M) y si bien la progresión de los colectivos más damnificados históricamente por las discriminaciones el mercado laboral, como jóvenes o mujeres, siempre es relevante, la fotografía de la progresión del empleo femenino gana relevancia estos días. Para las mujeres, la aprobación de la reforma laboral, desplegada con el inicio de 2022, supone un antes y un después. Desde entonces, el empleo femenino se ha incrementado un 14,2%, 3,2 puntos por encima del masculino.

En febrero, después de del bajón de enero, el número total de afiliadas ha vuelto a superar los diez millones, representando un máximo histórico del 47,3% de todo el mercado laboral. Más allá de las asalariadas, la proporción de mujeres autónomas se sitúa en el 36,95%, el nivel más alto de la serie histórica. En lo referido al desempleo, la cifra total marca las 1.562.954 paradas, la cifra más baja de desempleadas para febrero desde 2008 después de experimentar una caída de 92.612 (-5,59%) con respecto al mismo mes del año anterior.

“Destaca el potencial del empleo femenino, con más de diez millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con un incremento del 14,2%. Además, está creciendo en sectores tradicionalmente masculinizados”, ha celebrado Saiz. A más, ha puesto en valor que la mejora de este empleo ha venido acompañada de un avance paralelo de las bases de cotización y de la calidad del empleo, ascendiendo el número de mujeres con contrato indefinido un 4,4% en el último año.

El aumento de la participación de las mujeres en el mercado laboral es además generalizado, pues asciende en todos los grupos de edad, destacando el colectivo de las jóvenes menores de 30 años, que experimenta una subida del 29,6% desde la reforma laboral. “Hoy celebramos este éxito de país”, se ha despedido la ministra de Seguridad Social, que ha prometido “seguir trabajando por un mercado de trabajo más fuerte, justo e inclusivo”.