El número de ocupados ha cerrado el pasado 2024 alcanzando los 21.858.900, lo que representa 468.100 puestos de trabajo más en el último año (+2,9%) y una nueva cifra récord de empleo. Asimismo, el paro se ha seguido reduciendo hasta el 10,6%, la tasa más baja desde el segundo trimestre de 2008 tras reducirse el desempleo en 265.300 personas en un año (-9,28%). Además, esta progresión del mercado laboral ha tenido lugar con un aumento de la población activa -aquella que trabaja o está en búsqueda activa de empleo- de 202.800 personas.
El empleo ha confirmado este martes su buena marcha durante todo el pasado curso después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) haya publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al último trimestre. La evolución entre octubre y diciembre ha mantenido la senda positiva con un incremento de la ocupación del 0,83% y una reducción del paro del 5,76% (158.600 desempleados menos), hasta caer por debajo de los 2,6 millones, en comparación ambas variables con el tercer trimestre de 2024.
Simultáneamente, la tasa de ocupación sigue creciendo y alcanza el máximo de la serie histórica en un cuarto trimestre, hasta el 67,5%. La calidad del empleo también sigue mejorando y la tasa de temporalidad se reduce más de un punto en el último año, hasta el 15,48%, dotando de mayor estabilidad a los trabajadores. Desgranando los datos, el principal ocupador ha sido el sector privado, con 453.500 puestos de trabajo, casi el 97% del total; y la reducción del paro ha sido especialmente significativa entre las mujeres, con una disminución de 167.000 personas en el último año.
“Estamos en un récord de ocupación, más de 10,1 millones de mujeres trabajando en España, y estamos camino de los 22 millones de ocupados con unas políticas públicas que permiten que sea por primera vez el mercado de trabajo el que permite que la economía vaya bien”, ha valorado la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha ensalzado en una entrevista concedida a La Cafetera los efectos que sigue desplegando la reforma laboral tres años después de su aprobación.
“Un nuevo récord de personas ocupadas en España”, ha ahondado la también vicepresidenta segunda, que se ha acordado del expresidente Mariano Rajoy y de su sueño de “una España de 20 millones de ocupados”. “No es solo una realidad, sino que vamos camino de los 22 millones de personas ocupadas”, ha incidido. “Estos datos nos confirman que las políticas públicas que estamos llevando a cabo están transformando nuestro mercado laboral”, ha proseguido, trasladando que “es muy emocionante saber que el resultado de nuestro trabajo sirve para mejorar la vida de la gente”.
Más indefinidos y mejora de los hogares
Los datos brutos publicados por el instituto estadístico apuntan a un crecimiento del empleo a tiempo completo en los últimos doce meses de 290.700 personas, por 177.400 a tiempos parcial. No obstante, destaca sobre todo la calidad del empleo, dado que el número de trabajos indefinidos se ha incrementado en más de medio millón de personas (589.400) entre enero y diciembre de 2024, mientas que el temporal ha caído en 133.900.
Los sectores habitualmente damnificados en las relaciones laborales también han mejorado sus datos especialmente. El empleo femenino supera los 10 millones después de sumar 207.400 mujeres ocupadas en el último año y reducir el paro en 167.100, hasta una tasa del 11,83%. Por su parte, el número de jóvenes menores de 25 años en paro se ha reducido en 46.600 personas en 2024, un 9,7% menos que en 2023, y alcanzan los 434.400, lo que representa la menor tasa desde el tercer trimestre de 2008 (24,9%).
Los hogares también han notado la mejora de los datos laborales y aquellos que tienen a todos sus miembros en situación de desempleo se han reducido en 21.100 en el último trimestre y en 94.700 en el último año, hasta los 833.500 (-10,2%). En sentido contrario, los hogares que tienen a todos sus miembros activos ocupados han crecido en 105.400 entre octubre y diciembre y en un cuarto de millón (249.900) en los últimos doce meses, hasta alcanzar los 11.903.400 y marcar un máximo histórico.
“Frente a los agoreros que decían que destruiríamos España, hoy damos datos, pero no nos conformamos”, ha trasladado la ministra de Trabajo. “Vamos a seguir subiendo el SMI, vamos a reducir la jornada laboral sin merma laboral y vamos a seguir transformando el país”, ha prometido, garantizando que “tener unas relaciones laborales sanas hace que tengamos una economía mejor”. “Hemos cambiado el paradigma y es desde las relaciones laborales que estamos creciendo, lo que nos incentiva a seguir cambiando las leyes”, ha zanjado su valoración Díaz.