En directo: Firma del Salario Mínimo Interprofesional y protestas de los agricultores

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se reúne en Moncloa con empresarios y sindicatos para firmar el pacto para la subida del Salario Mínimo Interprofesional

Sara Cordero

Última actualización hace 5 años

Díaz asegura que la crisis agraria corresponde a un problema estructural y no a la subida del SMI

En cuanto a las manifestaciones que se están celebrando en el sector agrario, la ministra ha asegurado: "Mi compromiso y mi solidaridad con el sector agrario es total, las comunidades dedicadas a ello lo están pasando muy mal y los presidentes de estas comunidades ya tenían estos datos". 

La ministra ha reconocido que "es un problema estructural que no se ve afectado por la subida del SMI", provocado por la sequía y además prevé que la borrasca Gloria tenga efectos en el campo, especialmente en las zonas de la costa más afectadas. 

Díaz también asegura que los datos del SMI en términos interanuales se sitúan como el segundo mejor dato en Extremadura desde 2016, por lo que es un problema estructural. 

Díaz no someterá a diálogo social la derogación del artículo 52 d)

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que mañana comenzará la mesa del diálogo: "No voy a ser yo quien diga de que vamos a hablar mañana pero empezaremos por los elementos de mayor urgencia. Hay que devolver a la negociación colectiva su propia voz". En esta línea, ha criticado que el Gobierno de Mariano Rajoy negó la voz a la negociación colectiva.

En cuanto a la derogación del artículo 52 d), Díaz asegura que la propuesta está lista pero no se va a someter al diálogo social porque "hay vulneración de derechos fundamentales, además de una sentencia de la Unión Europea. No va a ir al Consejo de Ministros del martes porque falta un informe administrativo pero está preparada y los agentes sociales lo conocen perfectamente". 

 

Yolanda Díaz: "El salario mínimo es clave para combatir la pobreza laboral"

Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo y Economía Social agradece a todas las partes que han participado en el acuerdo por la subida del salario mínimo y ha asegurado que una subida de 50 euros para las familias trabajadoras "son muy importantes, lo que hoy hacemos es para esas familias trabajadoras". 

Además, reconoce que esta subida se ha hecho en línea con la Unión Europea, para luchar contra la pobreza: "El salario mínimo es clave para combatir la pobreza laboral". 

La ministra también ha reconocido el impacto de género de la medida: "Las más pobres siempre somos las mujeres". 

 

 

Pepe Álvarez: "El no acuerdo no tiene porque ser un desacuerdo absoluto"

Unai Sordo ha destacado la importancia del acuerdo entre sindicatos, patronal y Gobierno: "Lo que se acuerda permanece en el tiempo mucho más y España necesita certidumbre". 

Por su parte, Pepe Álvarez ha asegurado que "el no acuerdo no tiene porque ser un desacuerdo absoluto" y que van a trabajar de forma conjunta: "No va a ser fácil pero vamos a trabajar para dar la vuelta a la situación de miseria en la que viven muchos españoles". 

Los sindicatos celebran la rapidez del acuerdo por la subida del SMI

"Estamos ante la firma de un acuerdo para el año 2020 pero que ya avanza hacia la perspectiva del salario mínimo", ha asegurado Pepe Álvarez, secretario general de UGT, que ha querido felicitar al Gobierno por la rapidez para llegar a este primer acuerdo. 
El representante de UGT ha destacado que las conversaciones no solo se producirán en el ámbito laboral, sino que también se conversará sobre otros temas como la industria, la energía o las políticas de igualdad. 

Por su parte, Unai Sordo, secretario general de CCOO ha calificado la subida del SMI como un "hito para la recuperación salarial y la recuperación de los salarios mínimos", así como un "Impulso a las condiciones de vida de la gente que más ha sufrido la crisis".

También en este caso el representante del sindicato ha asegurado que se mantendrán conversaciones sobre otros temas como la formación profesional, la digitalización de la economía o los retos de transición ecológica y energética en la "agenda reformista" del Gobierno. 

 

Garamendi: "No trabajamos con ningún partido político. Trabajamos con el Gobierno"

"No trabajamos con ningún partido político. Trabajamos con el Gobierno". Así de tajante se ha mostrado Antonio Garamendi, presidente de la patronal ante la relación con el nuevo Gobierno de coalición de PSOE y Podemos. 

El representante de los empresarios ha reconocido que ayer mismo se reunió con Pablo Casado y que está dispuesto a reunirse con todas las fuerzas políticas.

Garamendi: "La reforma laboral ha sido positiva"

Tras la firma de la subida del SMI, Antonio Garamendi, presidente de la patronal ha asegurado: "La reforma laboral ha sido positiva y estamos sentados para seguir mejorando".

Además, ha asegurado que van a trabajar con discreción, como hasta ahora: "Trabajamos partido a partido, tenemos muchísimo trabajo por delante con los cambios de la reforma laboral y el Estatuto de los Trabajadores"

"Los primeros que queremos empleo de calidad somos los empresarios. No solo es un proyecto del Gobierno, es un proyecto nuestro. Nos interesa la retención del talento, es un objetivo conjunto", ha declarado Garamendi.

 

La manifestación en Extremadura acabó con cargas policiales

Extremadura es otra de las comunidades más afectadas por los problemas del sector agrario y se manifestó ayer contra la subida del SMI y reclamando mejoras para el campo español, que acabó con cargas policiales y 16 heridos, 13 de ellos policias y 3 agricultores.

La manifestación más polémica tuvo lugar en la localidad de Don Benito (Badajoz), donde se reunieron más de 5.000 trabajadores del campo

 

La Guardia Civil inicia el desalojo de los agricultores en La Carolina

Los grupos especiales GRS de la Guardia Civil están desalojando en estos momentos a los agricultores que desde las 8:30 horas han cortado la A-4 a la altura de La Carolina.

Un centenar de olivareros han quemado contenedores y han cortado la carretera a la altura de La Carolina desde primera hora de la mañana, provocando retenciones de varios kilómetros. Además, los cortes están previstos en la A-4 en Andújar, la A-44, la A-32 y la A-316.

 

 

UGT pide una respuesta a las administraciones ante los problemas del sector agrario

Pepe Álvarez, secretario general de UGT, ha declarado en una entrevista a Cadena Ser Catalunya que el movimiento del sector agrario es legítimo y razonable: "No es solo que se puedan o no fijar precios. Se trata de terminar con los monopolios de algunas distribuidoras". 

En esta línea, pide a las comunidades autónomas afectadadas, al Estado y a la Unión Europea una respuesta ante los graves problemas que sufren las explotaciones pequeñas y medianas.

 

 

Bilbao vive una jornada de huelga general

Las manifestaciones de los agricultores en España contra la subida del SMI coincide con la huelga general que se celebra hoy en Bilbao, con la participación de varios sectores de la sociedad. 

Según fuentes locales, miles de trabajadores, estudiantes y pensionistas han salido a la calle tanto esta noche como hoy para reclamar derechos sociales. 

 

Los sindicatos defienden la subida del SMI

Los sindicatos defienden la subida del SMI y no prevén que tenga consecuencias negativas sobre los trabajadores del campo. 

Por un lado, Pepe Álvarez, secretario general de UGT asegura: "Sería bueno que desde la Junta de Extremadura no se dejen llevar por las declaraciones de la derecha terreniente, carca sobre la subida del SMI".

En la misma línea, Unai Sordo, secretario general de CCOO, recuerda que la subida del SMI ya se produjo en 2019.

 

 

Los olivareros de Jaén se manifiestan contra la subida del SMI

Los olivareros de Jaén han cortado la A-4 a la altura de La Carolina en una manifestación contra la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), además de por los aranceles de Donald Trump a los productos españoles en una nueva jornada de protestas.

Los productores agrícolas consideran que el sector y especialmente, el aceite de oliva, se verá fuertemente afectado tanto por la subida del SMI, como por los bajos precios de los productos agrícolas.

 

El Gobierno firma la subida del SMI con empresarios y sindicatos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha firmado el acuerdo de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2020 con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, respectivamente. 

Con esta firma, se da un paso más en la subida del SMI un 5,5% hasta los 950 euros que se prevé aprobar definitivamente en el próximo Consejo de Ministros el martes 4 de febrero. 

En el acto también han estado presentes el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias; la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.