El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se encuentra en Valencia para analizar los efectos económicos que ha dejado la DANA en miles de hogares, comercios, vehículos y demás pérdidas cuantificables económicamente. Más de un mes después y con tres paquetes de medidas activados, el titular de la cartera económica se ha desplazado al territorio para conocer cuáles están pudiendo ser las fallas en la solicitud o la llegada de los miles de millones de euros aprobados en ayudas directas, préstamos o avales.
“Vamos a hacer seguimiento de cuál es la evolución de la situación económica, hablando con sindicatos y empresarios y luego haciendo alguna visita específica a comercios y polígonos, para saber cómo estamos un mes después”, ha explicado el ministro. “También cómo estamos en cuanto a necesidad de ayudas, de cómo está llegando lo desplegado y si hay posibilidad de algún cuello de botella”, ha desgranado en una entrevista concedida a Ondacero. Más allá de la aprobación, la llegada de la ayuda preocupa y Cuerpo ha tomado la iniciativa para conocer los errores de primera mano.
“Desde el Gobierno hemos puesto en marcha dos líneas”, ha explicado, refiriéndose a las herramientas para conseguir una llegada más rápida del dinero. Por un lado, “acelerar al máximo la llegada minimizando elementos administrativos, aliviando cargas y sumando número de trabajadores para agilizar la tramitación”. Uno de los ejemplos que ha puesto el ministro es el Consorcio de Compensación de Seguros, que está yendo “diez veces más rápido” de lo que es habitual, teniendo en cuenta además la dificultad para el peritaje en una zona tan devastada.
“La segunda”, ha proseguido, “es que somos conscientes de que esto lleva su tiempo, por ejemplo la peritación del Consorcio, y hemos habilitado una línea de vales ICO (Instituto de Crédito Oficial) para que se puedan anticipar estas ayudas”, ha explicado. Créditos sin interés que podrán ser abonados a posteriori con la llegada de las ayudas directas que no requieren devolución. Más allá de su despliegue, el líder del departamento económico también ha aportado cifras sobre el despliegue que se ha conseguido hasta el momento.
¿A cuánto asciende la indemnización media?
En ayudas directas, ha explicado, han llegado 144 millones de euros a autónomos y empresas, lo que representa “más del 70% de las solicitudes” y 15.000 empresarios. También ha detallado que, en lo que respecta al Consorcio, ya se han entregado “más de 130 millones”, de los que “ayer se cobraron 30 millones”. Así, ha detallado la indemnización promedio de las diferentes afectaciones: en comercios asciende a 36.000 euros, en vehículos 8.000 euros (20% más de lo habitual), en viviendas 10.000 euros y en polígonos industriales 220.000 euros.
Asimismo, ha revelado que ya se registran 250 millones de euros demandados al ICO y que “llegan de forma anticipada”. En conjunto, ha calculado que existen ya “más de 500 millones sobre el terreno”. “La cuantía total es de 16.600 millones de euros en distintos paquetes, de esos hemos activado ya 1.000 millones de los 5.000 de los ICO. Del consorcio, de 3.500 presupuestados han llegado 130”, ha detallado en las partes que corresponden a su competencia. Con todo, el objetivo de su visita este jueves es conocer “hasta qué punto hay un elemento relativo a la falta de información o la incapacidad para solicitar las ayudas”.