Se rechaza por unanimidad la OPA desde el consejo de administración de Banco Sabadell. Comunican la decisión alegando encontrar el precio planteado por BBVA como una cantidad que "no recoge adecuadamente" el valor intrínseco de las acciones de Sabadell, hallando, tal y como han expuesto, una infravaloración muy significativa del proyecto de la entidad catalana, así como "su plan estratégico y sus perspectivas de crecimiento en solitario” . Según han trasladado en un informe remitido en esta jornada del 12 de septiembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el consejo de administración cree que la mejor opción para los accionistas de Banco Sabadell es no aceptar la OPA.
El Consejo de Administración de Banco Sabadell asegura confiar "plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en la capacidad de cumplir sus objetivos financieros, y es de la opinión de que la oferta destruye valor para sus accionistas y de que la estrategia de Banco Sabadell como entidad independiente generará un mayor valor y mayor remuneración para sus accionistas” que si se integra en BBVA.
El documento enviado a la CNMV, que contiene las conclusiones a las que ha llegado el consejo, se ha aprobado con el voto a favor de todos los consejeros de la entidad, excepto David Martínez Guzmán, accionista también del banco. En el texto remitido se informa de que Martínez no tiene intención de acudir a la OPA porque el precio actual "la hace irrealizable", aunque cree que la operación planteada por BBVA "constituye la estrategia acertada para las dos instituciones".
No obstante, el informe trasladado a la CNMV llega a la conclusión de que “la mejor opción para los accionistas es no aceptar la oferta” porque, entre otras razones, “la oferta es inferior al valor actual de mercado de sus acciones, por lo que si aceptan perderían parte del valor actual de su inversión” (en torno a un 10% a cierre del 10 de septiembre). Además, “la valoración fundamental de Sabadell está entre un 24% y un 37% por encima del valor de la oferta (en función de si se analizan los múltiplos de cotización u otras metodologías de valoración fundamental), sin contar con que debería añadirse una prima de control”.
El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, el consejero delegado, César González-Bueno, y el director financiero, Sergio Palavecino, han comparecido en rueda de prensa en esta jornada del 12 de septiembre para explicar esta decisión con la que se pretende dar una respuesta negativa a BBVA e invitan a los accionistas a declinar la oferta de compra. Para ello, han subrayado la pérdida de valor que supondría y destacado la solidez que el banco catalán posee, que, además de gozar de una buena presencia en el mercado nacional, posee un ROTE del 21%. Para ellos, aceptar la oferta implicaría un "empeoramiento sustancial" y recordado que no sería la primera vez que el Sabadell rechaza una oferta del BBVA, habiéndose dado tres o cuatro ocasiones previas, y mostraban descontento con que el último precio ofrecido sea inferior al inicial. También apuntan que supondría la pérdida de 2.500 millones de euros procedentes de la venta de TSB. Además, han querido trasladar que la generación de capital y remuneración de acciones que posee el Sabadell es mucho mayor en solitario.
BBVA podría mejorar su oferta
La entidad bancaria vasca podría mejorar el precio por Sabadell hasta 10 días hábiles antes del 7 de octubre, cuando previsiblemente concluirá el periodo de aceptación de la OPA iniciada el pasado lunes, según ha confirmado un portavoz de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta manera, se aplica la normativa estadounidense, explicó esta semana el presidente de BBVA, Carlos Torres, en una entrevista en Onda Cero, en lugar de la española, donde se contempla un plazo de cinco días naturales previo al fin del plazo de aceptación.
El motivo de utilizar la regla estadounidense se basa en que el banco Sabadell cuenta con accionistas cuya residencia se halla en el país norteamericano. De hecho, BBVA ha tenido que coordinar la publicación del folleto y de los avisos en las dos jurisdicciones, la española y la estadounidense. Haciendo cuentas, el plazo de aceptación terminará, previsiblemente, el 7 de octubre, y siguiendo este criterio, BBVA tendría hasta el 23 o el 24 de septiembre para mejorar la oferta, si desea hacerlo.
Sin embargo, también se abre otra vía para la firma bancaria vasca si desar hacer este cambio, y es que el banco podría modificar el plazo de aceptación de la OPA una o más veces, previa comunicación a la CNMV y siempre que se no se supere el límite máximo de 70 días naturales. Según el folleto, la ampliación del plazo tendría que hacerse con una antelación mínima de, al menos, tres días naturales a la fecha de finalización del plazo inicial o la prórroga aplicable.